Trump quiere empezar a negociar inmediatamente un nuevo acuerdo nuclear con Irán

Washington (EFE).- El presidente estadounidense, Donald Trump, afirmó el miércoles que le gustaría alcanzar un nuevo acuerdo nuclear «verificado» con Irán y llamó a comenzar a trabajar «inmediatamente» en esta dirección, al tiempo que consideró «muy exagerados» las informaciones de que él quiere reducir a añicos a la nación persa.

«Quiero que Irán sea un país grande y exitoso, pero sin el arma nuclear», indicó Trump en su cuenta de la red social Truth Social, tras segurar que las informaciones sobre que Estados Unidos está «trabajando junto con Israel, para volar Irán en pedazos son muy exagerados».

«Preferiría mucho más un acuerdo nuclear de paz verificado, que permita a Irán crecer y prosperar en paz. Deberíamos empezar a trabajar inmediatamente», señaló, añadiendo que cuando el acuerdo esté firmado y completado, habrá que celebrar «una gran fiesta en Medio Oriente».

Advertencia de Trump

El mensaje se produce después de que el presidente estadounidense dijera el martes que había dado «instrucciones» para que, si Irán lo asesina, el país fuera «aniquilado». Además, firmó un memorando para restablecer la política de máxima presión sobre el régimen de los ayatolás.

El propio Trump ya había usado la expresión «volar en mil pedazos» a Irán en septiembre pasado, al sugerir que el país estaba detrás de dos intentos de asesinato contra él.

El Departamento de Justicia anunció en noviembre que había frustrado un complot iraní para asesinar a Trump antes de las elecciones presidenciales.

Irán se abre a negociar

Irán afirmó este miércoles que si la principal cuestión para Estados Unidos es que el país no obtenga armas nucleares, sus diferencias se pueden resolver y que “no hay ningún problema”, en respuesta a las afirmaciones de ayer del presidente estadounidense, Donald Trump.

“Si la cuestión principal es que Irán no desarrolle armas nucleares, entonces esto es alcanzable y no hay ningún problema”, dijo el ministro iraní de Exteriores, Abás Araqchí, a periodistas tras la reunión del Gabinete.

El presidente estadounidense ya impuso la “política de máxima presión” contra Teherán durante su primer mandato (2017-2020) y abandonó el pacto nuclear de 2015 que limitaba el programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de las sanciones, lo que hundió la economía iraní.

Tras la salida estadounidense del acuerdo nuclear, Irán enriquece uranio muy por encima de lo permitido y ya posee 182,3 kilos enriquecido al 60 % de pureza, cercano al uso militar del 90 %, según el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).Además, el Gobierno iraní afirmó que la política exterior del país está guiada por “la dignidad, la sabiduría y el interés” después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijese que está dispuesto a negociar con Teherán.

“En la política exterior seguimos tres principios fundamentales que son la dignidad, la sabiduría, y el interés”, dijo la portavoz gubernamental de Irán, Fatemeh Mohajerani, a periodistas como respuesta a una pregunta acerca de las afirmaciones de Trump.

Fuente: Noticia original

‘Malas noticias’ para Sheinbaum: PIB crecería 1% en 2025, según encuesta de Banxico

Vórtice Polar podría dividirse en dos y traer sorpresas a México. ¿Qué zonas estarán en vigilancia por sus efectos?

La lucha de Libia por la estabilidad

México empieza a enviar a miles de militares y guardias nacionales a la frontera por el acuerdo con Trump para evitar aranceles

Una nueva estrategia para África

Argelia: balance geopolítico de un socio estratégico