Trump aprueba los aranceles a México, Canadá y China y amenaza con subirlos si hay respuesta

Mientras el mundo estaba pendiente de una de sus decisiones de mayor calado desde que volvió al cargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se fue a pasar la mañana del sábado a su club de golf de West Palm Beach (Florida). La Casa Blanca anunció el viernes la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% a las de China desde este sábado, pero el presidente no las había aprobado y la agenda presidencial del día estaba en blanco. Las mercancías seguían circulando libremente y la incertidumbre sobre el contenido concreto de las medidas seguía siendo una incógnita. Finalmente, Trump ha firmado una orden ejecutiva imponiendo esos aranceles, aunque aún no se conocen todos los detalles. Fuentes de la Casa Blanca citadas por la agencia Bloomberg señalan que la orden incluye un mecanismo para que tipos de los aranceles subirán si hay respuesta por parte de los países afectados, como se espera.

Los aranceles son del 10% para los productos energéticos canadienses. No está claro aún cuándo entran en vigor, pero fuentes del Gobierno canadiense citadas por medios de ese país han señalado que, al menos en su caso, será el martes.

Trump declara una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), que autoriza unilateralmente a un presidente a gestionar las importaciones durante una crisis. El argumento que cita la orden ejecutiva es la entrada de fentanilo.

La magnitud de los aranceles que Trump promulgará podría tener graves repercusiones en determinadas industrias, como la automovilística y el sector energético. De enero a noviembre de 2024, Estados Unidos importó bienes de México por importe de 466.600 millones de dólares, compró a Canadá mercancía por a 337.200 millones de dólares e importó de China productos por 401.400 millones de dólares. El mayor déficit comercial en ese plazo fue con China, por importe de 270.400 millones de dólares, seguido por México (157.200 millones) y Canadá (55.000 millones), aunque Trump ha exagerado esas cifras de forma reiterada y las ha presentado falsamente como subvenciones.

En campaña, Trump dijo que impondría a China aranceles del 60% para todos sus productos, pero finalmente las tarifas aplicadas a las importaciones de su mayor rival geoestratégico son inferiores a las de los dos vecinos. Elon Musk, jefe de Tesla, y otros aliados de Trump tienen fuertes intereses económicos en China.

Los aranceles podrían tener consecuencias económicas dramáticas y desencadenar una guerra comercial en Norteamérica al infringir las protecciones del acuerdo de libre comercio entre los tres países, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC). Tanto Canadá como México han amenazado con responder con posibles aranceles de represalia.

“Nadie, a ambos lados de la frontera, quiere que se impongan aranceles estadounidenses a los productos canadienses”, señaló el viernes el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau. “Hoy me he reunido con nuestro Consejo Canadá-Estados Unidos. Estamos trabajando duro para evitar estos aranceles, pero si Estados Unidos sigue adelante, Canadá está preparado para dar una respuesta contundente e inmediata”, añadió. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su país tenía preparado “un plan A, un plan B y un plan C” para responder a Trump en función del contenido de sus medidas.

Los aranceles amenazan con sumir a Canadá y México en una recesión, aunque el país del sur puede seguir siendo competitivo incluso con ese sobreprecio, especialmente con la depreciación del peso. También pueden lastar el crecimiento de Estados Unidos, crear distorsiones en la cadena de suministro y producción de sectores clave, como el automovilístico, y presionar al alza los precios. Esto último podría llevar a la Reserva Federal a mantener los tipos de interés altos durante más tiempo, como advirtió recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Estaría bien que Donald Trump empezara a centrarse en conseguir que bajen los precios en lugar de hacer que suban”, criticó Charles Schumer, líder de la minoría demócrata del Senado. “No todos los aranceles son iguales. Donald Trump está apuntando sus nuevos aranceles a México, Canadá y China, pero probablemente golpearán a los estadounidenses en sus billeteras. Me preocupa que estos nuevos aranceles aumenten aún más los costes para los consumidores estadounidenses. Deberíamos centrarnos en ir duro contra los competidores que hacen tramps, como China, en lugar de atacar a nuestros aliados. Si estos aranceles entran plenamente en vigor, subirán los precios de todo, desde los comestibles hasta los coches y la gasolina, lo que hará aún más difícil que las familias de clase media puedan simplemente salir adelante”, añadió.

La decisión de este sábado venía gestándose desde hace tiempo. El republicano amenazó por primera vez con los aranceles del 25% a México y Canadá, sus dos vecinos y principales socios comerciales, en noviembre pasado, siendo presidente electo. Entonces dijo que los aprobaría el primer día en el cargo. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, habló con Trump por teléfono y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se desplazó hasta la mansión de Mar-a-Lago, en Florida, para entrevistarse con él. Pese a las buenas palabras sobre aquellas conversaciones, tras tomar posesión como presidente, el 20 de enero, Trump movió su amenaza al 1 de febrero. México y Canadá han tratado de reforzar el control de sus fronteras para disuadir al presidente estadounidense de poner los aranceles, pero no lo han conseguido.

Además de los castigos a México y Canadá con gravámenes a sus productos, Trump sigue con la idea de un arancel general para todas las importaciones. También ha prometido aranceles sectoriales sobre productos como los farmacéuticos, los chips semiconductores, el acero, el aluminio y el cobre, que podrían aplicarse ampliamente a muchos países, incluidos Canadá y México.

Entre los destinatarios de los aranceles estadounidenses estará la Unión Europea, según afirmó rotundamente Trump este viernes. “¿Que si voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieres la respuesta sincera, o te damos una respuesta política? Absolutamente, aranceles. La Unión Europea nos ha tratado terriblemente”, dijo el viernes en la Casa Blanca. “No compran nuestros coches, no compran nuestros productos agrícolas, esencialmente, no nos compran casi nada. Y tenemos un déficit tremendo con la Unión Europea. Así que haremos algo muy sustancial con la Unión Europea. Llevaremos el nivel a donde debería estar”, añadió.

Las políticas proteccionistas de Trump amenazan con desencadenar una guerra comercial a gran escala en el mundo.

[Noticia de última hora. Habrá ampliación en breve]

Fuente: Noticia original

Autopista México-Puebla hoy 1 de febrero EN VIVO

Aranceles Trump a México hoy 1 de febrero

Justicia, poder y polarización en México: ¿hacia dónde vamos?

Aranceles: ¿Por qué estarán en boca de todos este sábado?

Trump sigue sin aprobar los aranceles a México, Canadá y China y no prevé ningún acto público este sábado

En la nueva política de Trump para Europa el unilateralismo está a la orden del día