Splash Music propone una nueva forma de crear y compartir música con IA y sin ningún tipo de conflicto con los derechos de autor de los artistas. Esta red social de música para la generación Z adopta un enfoque ético con la IA, ya que utiliza datos propios para entrenarse y facilitar la creación artística.
Trabaja, de hecho, codo con codo con las discográficas y los artistas para desarrollar contenidos. Para quienes estén familiarizados con Roblox, la plataforma de videojuegos en línea que permite a los usuarios programar y jugar con juegos creados por ellos mismos, el funcionamiento de Splash Music les resultará más fácil de entender. Splash Music se basa en la misma idea, pero aplicado a la música.
Así nos lo explicó Tracy Chan, CEO de Splash Music, durante re:Invent 2024 organizado por AWS: “Nuestro fundador, Stephen Phillips, fue uno de los pioneros en machine learning e IA generativa. Ayudó a desarrollar los primeros modelos de lenguaje de IA generativa para música centrada específicamente en entrenamientos éticos. En 2017 lanzó Splash, una idea que surgió cuando el fundador vio que su hija jugaba mucho a Roblox y decidió que debían ayudar a los artistas que estuviesen vinculados con Roblox”.
Y es en esa misma plataforma donde ha echado a andar el proyecto. “Los niños y jóvenes utilizan Roblox sin ningún tipo de background o experiencia previa en música. Hoy tenemos el mayor juego de música en la plataforma de Roblox. Se ha utilizado más de 460 millones de veces”, continúa Tracy Chan.
Con este modelo, vienen también a paliar uno de los grandes problemas de las plataformas de música: la falta de oyentes. “Dos tercios de las canciones de las plataformas más grandes no suelen ser escuchadas. La colaboración entre fans y artistas facilita que sean escuchados porque en las grandes plataformas pasarían desapercibidas”, asegura Chan.
¿Por qué una red social de música?
“Sabemos que la generación Z de hoy en día lo que quiere es crear música y estar entretenidos. Y también sabemos que no hay nada más cool para ellos que estar conectados y conocer a sus artistas. Esto lo pueden hacer a través de esta plataforma: los fans pagan por estar cerca de sus artistas y poder desarrollar música en contacto con ellos. De esta forma se ha creado una plataforma de ingresos no solo para los artistas, sino también para las marcas”, comenta Chan.
“Trabajamos directamente con los sellos discográficos, todas las firmas musicales y todo tipo de artistas, grandes y pequeños”, explica Chan.
La novedad de Splash Music está en la forma de interacción entre los cantantes y sus fans. “Si no participas creando tu propia música, no puedes estar en contacto con los artistas. Es una forma de generar identidad».
«Además, los fans pagan para estar en contacto con los cantantes, así se comprometen con sus artistas favoritos. Pagan para estar en contacto y a la vez les promocionan. Tenemos un artista virtual con el que pueden hacer música gratis, pero si quieren hacer música con un artista real, tienen que pagar. Estamos apuntando a los fans que quieren apoyar a su artista favorito, porque si quisieras darle dinero a tu artista favorito ahora mismo no puedes hacerlo de ninguna otra forma”, continúa su CEO.
Aquí también entra en juego el ego de los fans, ya que a ellos también les gusta que los artistas escuchen sus creaciones. Y la plataforma lo hace posible. Si al artista en cuestión le gusta lo que han creado, les da visibilidad dando likes.
Splash Music se centrará en conquistar EEUU, Filipinas y Brasil, sus principales mercados. Por el momento están trabajando con las audiencias de Roblox y ya cuentan con entre 3,5 y 5 millones de usuarios activos mensuales.
El CEO de Splash Music, un experto en redes sociales de música
Tracy Chan es un experto en nuevos modelos de negocio musicales. Antes de unirse a Splash Music, ha pasado por SoundCloud, como director de contenidos, por Twitch, como director musical, donde ya trabajó en un modelo de interacción entre creadores y fans en vivo, por Spotify, como director de gestión de productos, adonde llegó cuando le compraron su propia startup de música, CrowdAlbum, un agregador de fotos, vídeos y redes sociales de eventos musicales adquirida por Spotify en 2016.
Pilar AlcázarPeriodista especializada en oportunidades de negocio, marketing y tendencias.
Fuente: Noticia original