Sonido La Changa: la historia de un ícono de la música sonidera en México

Por más de cinco décadas, Sonido La Changa ha marcado el ritmo de las calles de Tepito y más allá, convirtiéndose en un referente de la cultura sonidera en México. Su creador, Ramón Rojo Villa, recuerda con nostalgia los inicios de este movimiento y el camino que lo llevó a ser considerado patrimonio cultural nacional histórico.

La historia de Sonido La Changa comenzó en 1968, cuando un joven Ramón Rojo, apasionado por la música tropical y los ritmos de La Sonora Matancera, encontró su vocación en los bailes populares de las vecindades de Tepito. En aquel tiempo, las fiestas de 15 años, bodas y bautizos se realizaban en los patios de las casas, donde los «tocadiscos» amenizaban las celebraciones con sus equipos de sonido.

«Yo era un chavo al que le gustaba el baile y la música tropical. Me inspiraban los danzones, chachachá y mambos, pero sobre todo, la música de la Sonora Matancera», relata Rojo Villa. Su amor por la música lo llevó a frecuentar la tienda de discos Casa Vera, donde pasaba tardes enteras escuchando vinilos.

El destino lo llevó a comprar una colección de discos de La Sonora Matancera cuando la tienda cerró. Para venderlos, instaló un pequeño puesto en el tianguis de Tepito y, con un amplificador prestado, empezó a tocar la música para atraer clientes. Fue entonces cuando una señora le pidió llevar su equipo a una fiesta infantil. Por cinco pesos la hora, Ramón Rojo hizo su primera presentación y, sin saberlo, daba inicio a la leyenda de Sonido La Changa.

Sonido La Changa: la historia de un ícono de la música sonidera en México | Facebook: Ramón Rojo Villa

Sonido La Changa: la historia de un ícono de la música sonidera en México | Facebook: Ramón Rojo Villa

Con el tiempo, La Changa se volvió un referente en las tardeadas y bailes vecinales. Su popularidad creció rápidamente, atrayendo público de la colonia Guerrero, Doctores, Santa Anita y Ramos Millán. Pronto, los organizadores de eventos lo buscaron para llevar su sonido a más colonias de la Ciudad de México.

Pero su gran oportunidad llegó cuando contactó a José Luis Almada, locutor del programa de radio «Ídolos de la Matancera», en la estación Radio Onda. Al notar que la colección de discos de Rojo Villa superaba con creces la del programa, Almada lo invitó a presentar su música en vivo. Esto le permitió anunciar sus bailes en radio, lo que catapultó su popularidad.

«Gracias a la radio, la gente de diferentes colonias empezó a buscarme. Ahí comenzó la verdadera popularidad de La Changa», recuerda Ramón Rojo.

Con más de 50 años de trayectoria, Sonido La Changa ha llevado la cultura sonidera a escenarios impensados. Su influencia no se ha limitado a las calles de Tepito; ha sido invitado a festivales de renombre como el Vive Latino y el Festival Cervantino, además de presentarse en el Zócalo de la Ciudad de México, el EDC México y foros internacionales en Europa y Estados Unidos.

Uno de los momentos más significativos de su carrera fue cuando el Senado de la República lo reconoció como patrimonio cultural nacional e histórico de México. «Jamás imaginé que lo que empezó como una simple tocada en una fiesta infantil me llevaría a recibir un reconocimiento tan grande», menciona con orgullo.

Sonido La Changa: la historia de un ícono de la música sonidera en México | Facebook: Ramón Rojo Villa

Sonido La Changa: la historia de un ícono de la música sonidera en México | Facebook: Ramón Rojo Villa

Hoy, Sonido La Changa sigue siendo un símbolo de la cultura popular mexicana, demostrando que la música sonidera es más que un simple género: es un movimiento social, un espacio de identidad y un fenómeno que une a generaciones.

: ¡EL UNIVERSAL HIDALGO ya está en Whatsapp!, desde tu dispositivo móvil entérate de las noticias más relevantes del día, artículos de opinión, entretenimiento, tendencias y más.

Fuente: Noticia original

Jornada 8 de la Liga MX: ¿Quién juega HOY 22 de febrero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?

Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales

Así Cotiza el Precio del Dólar Hoy Sábado 22 de Febrero de 2025 en México y la Frontera Norte

Precio del Dólar Hoy SÁBADO 22 de Febrero de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

Mario Lubetkin: “En este gobierno hubo muy poca política internacional”

El nuevo gobierno uruguayo frente a los desafíos del orden económico internacional contemporáneo