En entrevista para ‘Aristegui en Vivo’, Andrea de Anda, fundadora y directora de Capisci, una herramienta digital de análisis de opinión pública, explicó el estado actual del discurso de los mexicanos ante la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca.
Amenazas de Trump y percepción en México
De Anda señaló que las amenazas de Trump han despertado un sentimiento patriótico en los usuarios mexicanos en redes sociales.
“El discurso del gobierno de EE. UU. no señala a un grupo específico, sino a México y los mexicanos”, explicó. “Esto ha generado un sentimiento de patriotismo en la conversación.”
Si bien existe un fuerte rechazo a las amenazas de Trump, la postura del gobierno mexicano defendiendo a sus ciudadanos ha recibido apoyo.“Más allá de si la colaboración sería buena o no, la postura de defensa del gobierno ha generado un 64% de conversación positiva,” indicó. “La gente pide defender México, frenar los aranceles y proteger la soberanía nacional.”
Sin embargo, la posible intervención militar es rechazada ampliamente.“La conversación en redes es casi 80% negativa,” reveló De Anda. “Los usuarios ven la intervención como una amenaza a la soberanía y un debilitamiento de la autonomía del gobierno mexicano.”
La maestra explicó que aunque la mayoría de los mexicanos rechaza en redes sociales las deportaciones desde Estados Unidos, un 25 % está a favor.“Esta conversación ha generado 3.7 millones de interacciones, con un 55% de sentimiento negativo,” señaló De Anda.
Explicó que el sentir positivo ante las deportaciones proviene de una frustración por la crisis migratorias en las fronteras de México. “El 37% opina que la migración debe ser legal”, explicó. “Otro 34% cree que México debe recibir migrantes, pero con condiciones de seguridad y empleo.”
Para finalizar, De Anda subrayó la importancia de comprender las dinámicas del discurso redes sociales, especialmente ante el uso de bots y estrategias para manipular la opinión pública.
Ve aquí la entrevista completa:
Fuente: Noticia original