Qué libros cordobeses se publicarán en 2025 | Cultura | La Voz del Interior

Ya comenzó el año y, a pesar de lo complejo que sigue siendo el panorama de las editoriales cordobesas para publicar, muchas ya tienen su hoja de ruta trazada para 2025, con novelas, ensayos, cuentos, reediciones, novelas históricas.

En el mapa hay desde autores cordobeses hasta nacionales, traducciones, escritores jóvenes y otros consagrados. A continuación, repaso por algunos de los libros que verán la luz en 2025, según algunos sellos locales.

El Emporio

Tamara Sternberg, la dueña de El Emporio Libros, adelanta que el catálogo 2025 incluye obras de autores argentinos y de otras latitudes. Y cuenta: “Aunque aún no podemos revelar todos los detalles, les adelantamos algunos títulos destacados del próximo año: Iluminada-mente, de Sol Millán; La muerte del cisne negro, de Alina Mazzaferro; Melodía del atardecer, de Luisa María Ahumada; Mucho, poquito, nada, de Analia Bonifay; Las cañas del tiempo, de Mónica Letto; Ocho segundos para mirarte, de Carola Lagomarsino”. Además, presentarán una nueva obra de Cristina Schwander y de Nelson Specchia, entre otras.

Nelson Specchia (La Voz/ Archivo)

Caballo Negro

El sello cordobés ya tiene cerrados algunos planes para este año. El editor Alejo Carbonell adelanta que lanzarán Textos políticos, extraviados & dispersos, de Horacio Quiroga; la poesía completa de Circe Maia (no tiene título todavía) y dos novelas breves de Cesare Pavese, traducidas por Silvio Mattoni: La playa y El hermoso verano. Además, sumarán otro título de un autor que viene publicando en la editorial Caballo Negro: la novela breve El Oso, de Diego Recoba. Además, se suman varios proyectos internacionales: una novela breve de Mark Twain, en su primera traducción al español; una novela breve de la ucraniana Olha Kobylianska, en traducción de Valeria Zuzuk, y una nueva novela de la holandesa Esther Gerritsen, Área 19, traducida Micaela van Muylen. Además, el esperado segundo tomo de los cuentos completos de Daniel Moyano.

Daniel Moyano.
Daniel Moyano.

Borde perdido

La editorial Borde Perdido confirmó cuáles serán los primeros lanzamientos del año, previstos para febrero-marzo. Sebastián Maturano adelanta a La Voz que entre las novedades de esos meses habrá varios libros de poesía: Postales eslovenas, de Silvio Mattoni; Empédocles o el abismo, de Juan Bautista Rivto (poesía, ensayo y narrativa del autor de Rosario, nacido en Santa Fe) y Por la forma en que me miras, de Romina Andrea Barboza, autora mendocina.

El poeta Silvio Mattoni leerá en el ciclo Antena el jueves 12 de septiembre.
El poeta Silvio Mattoni leerá en el ciclo Antena el jueves 12 de septiembre.

Los Ríos

El sello ya trabaja sobre varios títulos para 2025. En la colección Ensayos/crónicas, se destaca Sobre la representación. Notas, crónicas y puntos de vista, de la artista visual Irene Kopelman. El libro trabaja a partir de los cuadernos, las bitácoras y los libros inéditos en nuestro país de la artista, cuyos proyectos están vinculados a investigaciones científicas. En la colección Cine, están trabajando en una nueva traducción de Scratches and Glitches. Observations on Preserving and Exhibiting Cinema in the Early 21st Century, de Jurij Medem, un ejercicio crítico en torno a las cuestiones relativas al ámbito de la preservación y la exhibición en el cine. En la colección Condición humana, verá la luz Astillas. Los vecinos y los otros, de Guadalupe Scotta. Guadalupe fue parte del colectivo Mucho palo noticias, y hoy sigue cubriendo manifestaciones y juicios sobre gatillo fácil en la provincia de Córdoba. Esta obra trabaja con su propio archivo y presenta historias sobre el amor y la militancia, en un ejercicio crítico sobre la represión de Estado en democracia.

Irene Kopelman lleva a cabo el proyecto
Irene Kopelman lleva a cabo el proyecto «Campamento de dibujo» en la Quebrada del Condorito. / Foto: Natalia Ferreyra

Fruto de Dragón

El sello Fruto de Dragón es un proyecto editorial cordobés que publica libros ilustrados sobre viajes, territorios y ciudades, en diversos formatos y géneros. Entre las novedades de los primeros meses de 2025, Agustina Merro, una de las encargadas del diseño editorial, anticipa tres lanzamientos. Uno es Acuáticos, de Melina Alzogaray (ya publicó en la editorial el libro El pájaro detrás del pájaro). La nueva obra es un viaje a la selva misionera, con una propuesta gráfica que incluye fotografías, ilustraciones, afiches, plantilla de esténcil, entre otras. Por otro lado, presentan Kodak pampeano, el poema en prosa de la escritora argentina Alfonsina Storni (1892-1938), con ilustraciones de Jimena Bordón, en formato fanzine. Finalmente, presentarán El viento siempre nos acompaña, de Liliana Villanueva, segundo libro de la autora en la editorial, que reúne nueve crónicas de viaje ilustradas por la misma Villanueva.

La escritora Liliana Villanueva (Foto: gentileza de Silvana Sergio).
La escritora Liliana Villanueva (Foto: gentileza de Silvana Sergio).

Buena Vista

El sello cordobés tiene un mapa ya avanzado de su 2025. En la colección “Las antiguas. Primeras escritoras argentinas”, que dirige Mariana Docampo, lanzarán Recordando, crónica de viajes de Lucía Lainez de Mujica Farías (madre de Mujica Lainez), con prólogo de Candelaria de Olmos; Mineros de Asturia, texto de no ficción, de María Luisa Carnelli, con prólogo de Florencia Abbate; y Fantasías, cuentos fantásticos y de horror de Matilde Torres y Quiroga, prólogo de Sandra Gasparini, con artículo crítico de María Vicens. En la colección “Vieja tierra”, que dirige Federico Sartori, se lanzan: Expedición al Pilcomayo, de Domingo Astrada; Arte y vocabulario de la lengua quichua general de los Indios del Perú, de Diego de Torres Rubio; y Arte y vocabulario de la lengua lule y tonocoté, de Antonio Machoni; Materia Médica Misionera, de Pedro Montenegro. En la colección “Agalma”, que dirigen Vanesa Guerra y Daniela Mac Auliffe: Critique littéraire et Moeurs des diurnales, de Marcel Schwob, con traducción al español en preparación de Iair Kon; y Migrar y otras artes. Escritos fuera de lugar, de Claudia Salazar Jiménez.

Fuente: Noticia original

Parásitos en la democracia surcoreana

En torno a Europa y la guerra de Ucrania

ANÁLISIS | Trump da marcha atrás en los aranceles a México y las acciones están a punto de remontar

Jornada 6 de la Liga MX Femenil: ¿Quién juega hoy lunes 3 de febrero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 3 de febrero de 2025

Corrupción en México: el reto del Sistema Nacional Anticorrupción