El estallido de la Revolución Mexicana y el posterior cese al fuego no sólo devino en la instauración de la institucionalidad política, la creación de partidos, la repartición de nuevos poderes y aparición de actores sociales, en el ámbito de la literatura germinó un subgénero, así como una narrativa y temática, con un puñado de obras enfocados en aquel movimiento social-político-económico.
Ciudad de México, 7 de febrero (SinEmbargo). – A más de cien años, hay obras literarias que la Revolución legó y que se cuentan como indispensables para conocerla y entenderla, como Los de abajo, de Mariano Azuela, La sombra del caudillo y El águila y la serpiente, de Martín Luis Guzmán, La bola, de Emilio Rabasa, Cartucho, de Nellie Campobello, La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes; o las obras que forman parte de la postrevolución, de las cuales podría destacar Los recuerdos del porvenir (anclada en la Guerra cristera), de Elena Garro, Pedro Páramo, de Juan Rulfo, La región más transparente, de Carlos Fuentes, Al filo del agua, de Agustín Yáñez, El luto humano, de José Revueltas, entre muchas otras.
Hallarse con una novela actual que trate sobre este movimiento armado resulta poco usual, aunque existen casos, como Princesa negra de dos estambres, del escritor bengalí Anisuz Zaman.
La historia de esta novela se centra en un triángulo amoroso, María, Librado Jiménez y El Mariachi Los dos primeros se enamoran y tienen una vida que a la postre les generará descendencia. Del tercero, María siempre se sintió atraída y pasará todo el tiempo de la novela pensando si decidió mal o no. Vista desde ahí, se trata de un romance con el telón de fondo de la Revolución en un pequeño pueblo de Jalisco, Etzatlán, que es para Zaman lo que para Rulfo es Comala, para Márquez, Macondo o para Onetti, Santa María. Esto último cobra especial relevancia debido a que el autor ha sido traductor de esta terna de escritores al bengalí.
Este amorío (casi shakesperiano) rescata la tradición de un pueblo del occidente mexicano, vista por los ojos de un autor extranjero, quien dedicó tiempo a rescatar historias olvidadas, leyendas, sitios, pasajes de la revolución; si bien es cierto que nada nuevo aporta al imaginario revolucionario, ni desde la ficción ni desde la Historia, sí nos muestra una perspectiva con ojos nuevos, con la frescura (incluso inocencia) de quien observa y conoce por primera vez una parte histórico-geográfica de México.
Lo dice el Reportero
"El gobierno mexicano deberá demostrar de manera fehaciente, que acata sin tener nada a cambio las exigencias de su vecino y socio".
Esta semana hemos visto varias muestras de exhibicionismo del poder que, en diferentes niveles, muestran el deterioro del quehacer político entendido como una forma de…
Antes de empezar debo decir que la soberanía, junto con tantas otras cosas, como la historia, la sociedad, la voluntad política, el pueblo, había sido…
A Trump el fentanilo le importa un bledo
"Lo que importa es el miedo, la construcción de una amenaza extranjera, el enemigo conveniente que justifique su estrategia de cerco y coerción sobre México…
"Trump logró incubar en Estados Unidos un movimiento político que cuenta con amplias bases sociales, con fanáticos y con una élite capaz de continuar en…
Opinión en video
más leídas
más leídas
destacadas
destacadas
Fuente: Noticia original