En ese objetivo trabajará el sector privado. El Plan México cuente con una estrategia. PP fortalecerá el desarrollo comunitario
Por Luis Muñoz
Empresarios del sector privado del país plantearon que México requiere de una estrategia de desarrollo económico equitativo y reiteraron su firme decisión de trabajar a favor de colocar al país como la décima economía mundial; hasta 2024 ocupaba el lugar 13 a nivel global, con un Producto Interno Bruto (PIB) de 1.85 billones de dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Algunos medios como El Financiero cuestionan si México puede entrar al top de 10 de las economías más grandes del mundo. En ese sentido, la meta del Plan México propuesto por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo podría ser un reto por el bajo crecimiento económico en el país.
Sin embargo, el sector privado ve con optimismo el futuro económico de México, al destacar la importancia de este sector en la generación de riqueza y bienestar.
Los empresarios, firmes en su determinación, brindarán su pleno apoyo a la propuesta de trabajar unidos iniciativa privada y sector público para colocar a México como la décima economía a nivel mundial.
Fabricio Ledesma Heinrich, empresario de los sectores del entretenimiento, financiero, turístico e inmobiliario, dijo que lo más importante en este momento es apoyar al sector productivo por ser el encargado de generar empleos, así como crear riqueza y prosperidad.
No obstante los nuevos tiempos que se están viviendo con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, consideran que la iniciativa privada -que abarca sectores tan importantes como la industria, comercio, servicios y turismo, entre otros-, debe contar con la seguridad y la garantía necesaria para poder invertir en proyectos de desarrollo, disminuir la pobreza y la desigualdad en el país mediante la promoción de más inversiones.
Ledesma Heinrich, además, consideró adecuado que el Plan México cuente con una estrategia de desarrollo económico equitativo y sustentable para la prosperidad compartida. Con metas muy específicas para lograr un crecimiento con bienestar, así como objetivos muy específicos tanto en temas de creación de empleo, agregar más valor a las manufacturas y elevar contenidos nacionales, para sustituir importaciones.
Desde luego se debe propiciar el logro de una mejor vinculación entre la educación y los sectores estratégicos productivos para ofrecer mejores oportunidades a los estudiantes. Esta integración permitirá, afirmó Ledesma Heirinch, que los jóvenes adquieran habilidades y conocimientos relevantes para las industrias clave, facilitando su inserción en el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico del país.
El gobierno tiene que hacer lo que le corresponde a nivel federal, estatal y municipal.
Explicó que para ello es necesaria la creación de nuevos polos de desarrollo, así como impulsar una mayor inversión en la generación de energía y crear y mejorar la infraestructura. Estos dos factores, dijo, darán gran impulso a la industria, “porque, destacó, recordemos que no hay una sola inversión nueva si no hay energía y mejoras y creación de más infraestructura. Eso impulsará el desarrollo de toda la industria y traerá más desarrollo.
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025
Alentar y aumentar la participación de las personas habitantes de la ciudad de México durante todo el proceso del Presupuesto Participativo 2025, transparentar sus mecanismos, clarificar su desarrollo y robustecer la Ley de Participación Ciudadana, con ese objetivo se llevó a cabo la Convocatoria y análisis hacia la mejora de la Ley de Participación Ciudadana.
Encabezada por el presidente de la Comisión de Participación Democrática y Ciudadana del Congreso local, Fernando Zárate Salgado, y por Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, la amplia y plural mesa de trabajo trazó una primera ruta de trabajo para una mejor comprensión, ejecución y acompañamiento del instrumento de democracia participativa que permite a las personas de cada Unidad Territorial proponer y elegir proyectos de obras o servicios para mejorar sus comunidades, utilizando cuatro por ciento del presupuesto asignado a cada una de las 16 alcaldías.
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-79.jpeg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-79.jpeg?w=720″ width=»720″ height=»480″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-79.jpeg?w=720″ alt=»Fernando Zarate» class=»wp-image-145997″>
Legisladores; representantes de las alcaldías, funcionarios del Instituto electoral de la Ciudad de México (IECM), del Gobierno de la Cdmx y personal de apoyo, coincidieron en que es imperativo difundir masivamente el alto valor del PP cuyo objetivo final es fortalecer el desarrollo comunitario, fomentar la convivencia y promover la acción colectiva de los habitantes capitalino, con el objetivo de contribuir a la reconstrucción del tejido social y a la solidaridad entre vecinos.
Marco Iván Vargas Cuellar, director ejecutivo de Participación Ciudadana y Capacitación del IECM, expuso, paso a paso, la ruta crítica del proceso, cuya meta para este año es que se registren 20 mil proyectos.
Hizo hincapié en que para fomentar la participación se debe reforzar la información sobre las etapas y componentes del proceso. Así, habrá una jornada anticipada de votación a distancia a celebrarse del 1 al 14 de agosto, desde dispositivos móviles. El ejercicio presencial de la consulta se llevará a cabo el 17 de agosto.
Vargas Cuellar recordó que desde el Congreso hubo un ajuste normativo para facilitar todo el proceso, pues este año se llevará a cabo también la elección, producto de la Reforma al Poder Judicial.
Informó que los pueblos originarios recibirán un tratamiento especial, pues se respetarán los mecanismos de decisión que sus autoridades determinen.
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-80.jpeg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-80.jpeg?w=720″ width=»720″ height=»479″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-80.jpeg?w=720″ alt=»Patricia Avendaño Durán» class=»wp-image-145999″>
Patricia Avendaño, consejera Presidenta del IECM, ofreció a las personas presentes a la reunión de trabajo, brindar toda la asesoría para llevar a buen puerto los trabajos que el proceso exige.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa hizo una amplia exposición de algunas de las dificultades que enfrentan todas las personas participantes, directa o indirectamente, en el proceso del Presupuesto Participativo, particularmente en lo que toca a la dictaminación de los proyectos.
*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx
Columna anterior: La inseguridad agobia al país
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-29.webp?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-29.webp?w=720″ loading=»lazy» width=»1200″ height=»800″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-29.webp» alt=»Bandera Palacio Nacional» class=»wp-image-145827″>
¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram.
También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.
Fuente: Noticia original