MADRID (EFE).— La música clásica puede calmar la frecuencia cardíaca fetal, lo que potencialmente aporta beneficios para su desarrollo, según un estudio de investigadores mexicanos.
En el trabajo que publica “Chaos” participaron 36 mujeres embarazadas a las que se hizo escuchar dos composiciones de música clásica: “El cisne”, del francés Camille Saint-Saëns, y “Arpa de oro”, del mexicano Abundio Martínez.
Los investigadores de la Universidad Autónoma del Estado de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, el Hospital General Nicolás San Juan y el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez” analizaron el efecto del sonido en el latido cardíaco fetal.
El estudio descubrió que, en general, “la exposición a la música daba lugar a patrones de frecuencia cardíaca fetal más estables y predecibles”, según Claudia Lerma, una de las firmantes.
Los científicos sugieren que la música clásica podría contribuir a promover el desarrollo fetal, resumen los expertos en la revista.
Además, los cambios en la dinámica de la frecuencia cardíaca fetal se producen instantáneamente en fluctuaciones a corto plazo, por lo que los padres podrían plantearse exponer a sus fetos a música tranquila, en palabras de Alonso Abarca-Castro, otro de los firmantes.
El equipo también estudió las diferencias entre las dos piezas clásicas y, aunque ambas eran eficaces, se dieron cuenta de que la melodía de la guitarra mexicana tenía un efecto mayor.
“Arpa de oro” parecía tener un impacto más fuerte en algunas medidas, indicando que producía patrones de frecuencia cardíaca que eran más predecibles y regulares, dijo Abarca-Castro.
El investigador consideró que factores como las características rítmicas, la estructura melódica y la familiaridad cultural pueden estar relacionados con esta diferenciación.
El equipo tiene previsto seguir estudiando este efecto con distintos géneros y tipos de música y una muestra mayor de personas.
Estudio Investigadores mexicanos
La música clásica, como la de “El cisne” de Saint-Saëns, calma la frecuencia cardíaca.
Medición
Las mediciones típicas de la frecuencia cardíaca son el promedio de latidos a lo largo de algunos segundos, mientras que la variabilidad de la frecuencia cardíaca mide el tiempo entre latidos individuales.
Saludable
La variabilidad puede proporcionar información sobre la maduración del sistema nervioso autónomo del feto, ya que una mayor variabilidad suele indicar un desarrollo saludable, indica el estudio de investigadores mexicanos.
Relacionado
Fuente: Noticia original