Música Mexicana: José Pablo rompe esquemas con el poliamor

La industria, en constante evolución, se encuentra en un punto crucial donde la creatividad y la originalidad marcan la diferencia.

José Pablo, un cantante costarricense con una trayectoria empresarial sorprendente, ha decidido incursionar en el mundo de la música con una propuesta que está dando mucho de qué hablar. Antes de dedicarse a la composición, este emprendedor dirigía varias compañías, incluyendo una clínica de medicina estética y odontológica, una constructora, empresas inmobiliarias, y hasta un desarrollo de software de inteligencia artificial. Su entrada al mundo artístico, sin embargo, fue bastante peculiar: comenzó organizando conciertos promocionales a través de una boletera digital, un giro inesperado que dio como resultado dos sencillos: “Dime corazón” y “Es mi culpa”.

Pero lo que verdaderamente diferencia a José Pablo es su enfoque audaz en las letras de sus canciones. “Cuando terminé de escribir ‘Dime corazón’ y empecé a pensar en el videoclip, quise hacer algo diferente a lo que normalmente se ve: el hombre triste porque la mujer lo engañó o porque el amor se acabó,” explica el artista. Es aquí donde entra en escena el poliamor, un tema poco explorado en la música regional mexicana, y sobre todo, su representación en el video musical.

En sus videoclips, la narrativa se centra en una relación poliamorosa, entrelazando la complejidad de la infidelidad y el deseo. Él mismo reflexiona: “He aprendido que uno está donde quiere estar. Si alguien sigue en una relación tóxica, de alguna forma lo permite. Cuando hay confianza, no hay lugar para los celos. Una relación es para amar y crecer juntos, no para aferrarse a alguien que no es para ti.”

El camino no ha sido fácil. La censura ha jugado un papel significativo en la promoción de su trabajo. YouTube eliminó sus videos, a pesar de la ausencia de escenas explícitas. “Si ves el video, realmente no hay nada vulgar. Hay un desnudo muy artístico en donde sólo se ven siluetas, pero no se muestra ningún órgano. Además, hay una insinuación entre dos chicas, pero ni siquiera hay un beso. Y, aun así, me censuraron,” señala José Pablo, resaltando la ironía de la situación. A pesar de estos obstáculos, sus canciones siguen disponibles en plataformas digitales y las letras pueden encontrarse en YouTube.

La incursión de José Pablo en la industria musical, con su enfoque innovador y su experiencia empresarial, representa una nueva perspectiva en la narrativa del amor y las relaciones en la escena musical. Su historia nos muestra que la creatividad, aun frente a la adversidad, puede encontrar su camino.


Fuente: Noticia original

Atiende directamente Attom Technology a distribuidores en México – eSemanal

Acuerdo sobre minerales en Ucrania es una metáfora de la política exterior trumpista

Homenaje Paquita la del Barrio CdMx en-vivo

Crisis en la frontera: México enfrenta el impacto de la nueva política migratoria de Trump

Autopista México-Puebla hoy 21 de febrero EN VIVO

Contra la «vasallización feliz»