Mueren el catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso y su mujer tras inhalar humo en su casa de Sevilla


  • Investigan la muerte de los catedráticos Enrique Valdivieso y su mujer Carmen Martínez en su vivienda en Sevilla


  • Un familiar alertó sobre las 10:25 horas de que había humo en una casa de la calle Mateos Gago


  • El que fuera profesor y Medalla de Oro de la ciudad tenía 81 años, mientras que su mujer 72

El catedrático de Historia del Arte Enrique Valdivieso y Carmen Martínez, catedrática de Latín, han muerto este domingo 2 de febrero después de inhalar humo cuando se encontraban en el interior de su casa de Sevilla. Así lo han trasladado a EFE fuentes policiales.

Precisamente ayer publicamos en Informativos Telecinco otro caso parecido: un fallecido intoxicado por un brasero. En el suceso de hoy, el 112 de Andalucía ha recibido la llamada de un familiar que alertaba de que había humo en la vivienda, ubicada en la céntrica calle Mateos Gago.

Eran las 10:25 horas y hasta ella se han desplazado efectivos de bomberos, Policía Nacional y sanitarios del 061. Al llegar, se han encontrado los cuerpos sin vida tanto del que fuera profesor universitario como de su esposa, Carmen Martínez.

Agentes están investigando si la inhalación mortal se ha producido por un incendio originado o por otro tipo de combustión. Mientras tanto, se han sucedido las reacciones de diversas entidades y personalidades al conocerse tal suceso.

Enrique Valdivieso fue Medalla de Oro de Sevilla

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha publicado en X un mensaje en el que muestra su consternación por el fallecimiento del fuera Medalla de Oro de la ciudad y de su mujer. El matrimonio de ancianos tenía 81 y 72 años, respectivamente.

«Experto incontestable de la Sevilla del siglo de Oro, la ciudad estará tremendamente agradecida por todo lo que nos ha dado en vida. Descanse en paz», ha expresado el regidor junto a una fotografía de Enrique Valdivieso.

También ha compartido unas palabras Patricia del Pozo, actual consejera de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía. «Terrible pérdida, deja un hueco irreparable en la Historia del Arte. Fue comisario y autor de innumerables monografías, desde Juan de Roelas a Murillo», ha recordado.

Desde el Museo de Bellas Artes de Sevilla igualmente han lamentado «profundamente la triste noticia» y han trasladado su «más sentido pésame a la familia». Valdivieso nació en 1943 en Valladolid, donde fue profesor ayudante en el Departamento de Historia del Arte de la Universidad.

Especialista en la pintura barroca

En 1975 obtuvo la plaza de profesor agregado en la Universidad de La Laguna (Tenerife), en la misma materia. Un año después se trasladó a la de Sevilla, de la que era catedrático desde 1983. Experto en la pintura europea y española, participó en numerosas exposiciones.

Una de las más importantes la dedicada a Murillo en Madrid y Londres en 1982. Miembro de la Real Academia Sevillana de las Buenas Letras y de la Hermandad de la Caridad, fue comisario de las exposiciones de Valdés Leal en Sevilla y Madrid en 1991y la dedicada a Zurbarán en Sevilla en 1998.

Publicó cantidad de trabajos entre los que destacan «La pintura en Valladolid en el Siglo XVII» (1971), «Pintura Holandesa del Siglo XVII en España» (1973), «Juan de Roelas» (1978), «Pintura Sevillana del Siglo XIX» (1981), «Historia de la Pintura Sevillana (1986)» o monografías sobre Valdés Leal, Murillo o la pintura barroca sevillana.

Fuente: Noticia original

Sheinbaum rechaza los aranceles y las acusaciones de Trump contra México

Trump echa el lazo sobre América Latina

Última hora de los aranceles que Trump impone a México, Canadá y China

Resumen de noticias de los aranceles que Trump impone a México, Canadá y China

México recibe la imposición de un arancel del 25% en todas las exportaciones a EE UU en represalia por el narcotráfico y la migración irregular

Trump impone aranceles a México: últimas noticias, minuto a minuto