Militares de Estados Unidos adiestrarán en México a marinos de operaciones especiales de la Armada de México

El Senado de México autorizó en una votación la entrada en el país de 10 militares de Estados Unidos para formar y adiestrar a personal de la Armada de México, concretamente a sus unidades de Operaciones Especiales. El objetivo es mejorar sus capacidades tácticas y operativas, incluyendo operaciones anfibias y en ambientes marítimos, terrestres y aéreos.

Esta formación es parte de la estrategia “Fortalecer la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales de la Secretaría de Marina” (SEMAR), anunciada por la presidenta del país, Claudia Sheinbaum y se presenta como una colaboración entre fuerzas armadas para el fortalecimiento de la seguridad nacional. El entrenamiento  de estos grupos especiales se llevará a cabo entre el 17 de febrero y el 28 de marzo en el Centro de Capacitación y Adiestramiento Especializado de Infantería de Marina, en San Luis Carpizo, Campeche, en el sureste del país.

La colaboración militar entre ambos países no es nueva. Desde 2007, con la Iniciativa Mérida, se han llevado a cabo múltiples programas conjuntos que incluyen capacitación táctica y suministro de equipo militar. Aunque esta iniciativa fue reemplazada por el Entendimiento Bicentenario en 2021, los entrenamientos bilaterales han continuado bajo diferentes marcos legales.  En abril de 2024, otro grupo de 11 militares estadounidenses participó en el programa «Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjunto» (JCET) en el Centro Nacional de Adiestramiento en Santa Gertrudis, Chihuahua.

Si bien no es la primera vez que personal militar estadounidense colabora con las Fuerzas Armadas de México, ahora la colaboración ha suscitado polémica en el país por la reciente escalada de tensión con su vecino norteamericano desde la llegada de Donald Trump al poder, y se produce tras el anuncio del despliegue de 10 mil militares mexicanos, principalmente de la Guardia Nacional, en la frontera sur del país para efectuar tareas de control de la inmigración y el narcotráfico, en medio la disputa creciente de los carteles para controlar el tráfico de drogas y personas desde Centroamérica. (Esteban Maiza)

Copyright © Grupo Edefa S.A. defensa.com ISSN: 3045-5170. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte de la empresa editora.

Fuente: Noticia original

Popocatépetl en vivo HOY 11 de febrero 2025

Associated Press dice que le prohibieron la entrada a la Oficina Oval por seguir usando «Golfo de México»

Noticias de hoy, 11 de febrero de 2025, en un minuto, hasta las 14:00 horas

Norcorea culpa a Estados Unidos de los conflictos actuales

Marcelo Ebrard, sobre los aranceles al acero y aluminio de Trump: “Es injusto”

Autopista México-Toluca hoy: Bloqueo de manifestantes complica circulación a Santa Fe