Migrante venezolano genera controversia al rechazar deportación a México

El tema del salario y las prestaciones de los trabajadores en México sigue siendo un asunto fundamental para el gobierno de Claudia Sheinbaum. Recientemente, la presidenta de México se pronunció contra la reforma denominada “cobranza delegada”, una iniciativa que podría afectar de manera directa el salario de los trabajadores.

Esta ley, que se encuentra en discusión en el Senado, permitiría que las instituciones bancarias realicen descuentos directos desde la nómina de los empleados para el pago de créditos.

Advertisement

La propuesta generó gran controversia, ya que se teme que esta medida podría poner en riesgo el bienestar financiero de los trabajadores, al embargar hasta el 40% de sus ingresos. Ante la posibilidad de que la reforma sea aprobada, Claudia Sheinbaum dejó claro su postura y prometió vetarla, en defensa de los derechos laborales.

¿Qué es la ley de “cobranza delegada”?

La reforma “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” es una propuesta que permite a los bancos o instituciones de crédito cobrar directamente de la nómina de los trabajadores para saldar deudas. En términos sencillos, se autorizaría a los empleadores a descontar el salario de los trabajadores y, además, afectar prestaciones como el aguinaldo y las utilidades.

Esta reforma busca facilitar el proceso de cobro a los bancos, quienes, al recibir los pagos directamente desde la nómina, podrían asegurar el cumplimiento de las deudas. Sin embargo, también pone en riesgo el bolsillo de los trabajadores, ya que, en algunos casos, podría representar una cantidad significativa que afectaría su poder adquisitivo y estabilidad financiera.

Claudia Sheinbaum y su rechazo firme

Claudia Sheinbaum, desde Palacio Nacional, mostró su firme oposición a esta reforma. La presidenta destacó que “el salario de los trabajadores es intocable” y expresó que, en caso de que el Senado apruebe esta ley, su gobierno procederá a vetarla.

Advertisement

La mandataria resaltó que, aunque los senadores tienen la facultad de aprobar la ley, ella se encargará de frenar esta reforma que considera perjudicial para los trabajadores mexicanos.

Sheinbaum subrayó que el propósito del gobierno es proteger los derechos laborales y garantizar que los trabajadores no sean víctimas de un sistema que pueda generar más endeudamiento.

En sus declaraciones, dejó claro que no se oponía a la existencia de mecanismos de pago, pero que el proceso debía ser más justo y sin afectar tan directamente a la nómina de los empleados.

Advertisement

La reforma en discusión en el Senado

La “cobranza delegada” se encuentra actualmente en discusión en la Cámara Alta. Los senadores están evaluando la reforma, que también implica cambios en diversas leyes, como la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la Ley General de Organizaciones y Actividades Auxiliares del Crédito y la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros.

De ser aprobada, las instituciones bancarias podrían descontar hasta el 40% de los ingresos netos de los trabajadores, lo cual podría tener consecuencias económicas graves para muchas familias. Las críticas hacia la reforma surgen por la posibilidad de que se generen conflictos financieros, familiares y personales, especialmente en aquellos que ya tienen dificultades económicas.

Consecuencias de la reforma en los trabajadores

Una de las principales preocupaciones de los opositores a la reforma es la posibilidad de que el endeudamiento de los trabajadores se incremente, llevando a muchos a una situación de sobreendeudamiento.

Advertisement

Cuando los trabajadores comprometen más del 35% de su ingreso neto, enfrentan un alto riesgo de impago, lo que genera un efecto dominó de dificultades financieras. En este sentido, la reforma podría agravar los problemas económicos de muchas familias.

Claudia Sheinbaum expresó que, si bien la reforma busca facilitar el cobro de deudas, el impacto en los trabajadores debe ser considerado. La medida podría afectar gravemente la capacidad de los empleados para satisfacer sus necesidades básicas y las de sus familias, lo que podría generar un aumento de la pobreza y la precariedad laboral.

Impacto de la postura de Sheinbaum

El rechazo de Claudia Sheinbaum a la reforma de “cobranza delegada” resalta la importancia que su gobierno le da a la protección de los derechos laborales y la equidad económica. Con su postura, Sheinbaum asegura que el gobierno continuará defendiendo los intereses de los trabajadores mexicanos, sin comprometer sus ingresos y sus derechos.

Advertisement

Aunque el Senado aún no ha aprobado la reforma, las declaraciones de la presidenta generan un fuerte mensaje de defensa hacia la clase trabajadora, y su compromiso con frenar leyes que consideren perjudiciales para el bienestar de los ciudadanos.

Conclusión

La “cobranza delegada” es una reforma que está generando mucha controversia, especialmente entre los trabajadores que temen que su salario sea embargado para saldar deudas. Claudia Sheinbaum ha tomado una postura clara en contra de esta reforma, asegurando que, de ser aprobada, será vetada por su gobierno.

Con esta medida, la presidenta reafirma su compromiso con la protección de los derechos de los trabajadores y su promesa de no permitir que las instituciones financieras tomen decisiones que afecten su bienestar.

¡Únete a nuestro canal de Telegram! Las noticias más relevantes del día directamente en tu dispositivo móvil.

Advertisement

Fuente: Noticia original

México inicia patrullajes en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo

Empleo formal en México: ¿En crisis silenciosa?

Consumo de drogas en México: Un reto creciente en la frontera norte con el fentanilo

¡Peso se deprecia! Precio del dólar hoy en México 6 de febrero de 2025

Autopista México-Puebla hoy 6 de febrero EN VIVO

Temblor hoy en México noticias en vivo-6 de febrero-ATM