México frente a un nuevo desafío: cómo el arancel del 25% de Trump afectará a la economía mexicana

economía México es el segundo socio comercial de Estados Unidos. En 2024, el tráfico de bienes y mercancías entre México y Estados Unidos alcanzó un récord, con un aumento del 5.25 % en comparación con 2023.

En febrero de 2025 el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó a través de una orden ejecutiva establecer aranceles generales del 25% a México y Canadá y del 10% a China.

Establecer aranceles generales o universales significa que se aplicarán a todos los productos de un país. Esta medida es calificada por los expertos como muy dura teniendo en cuenta el vínculo comercial entre Estados Unidos, Canadá y México.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) está compuesto por Estados Unidos, México, y Canadá. Es el acuerdo comercial más amplio y antiguo entre estos países.

Tan solo en 2023 el TLCAN exportó más de 3 billones de dólares, lo que representó más del 13% de las exportaciones globales. Los destinos más comunes de exportaciones fueron Estados Unidos, Canadá, México, China y Alemania.

aguacate
Los aguacates son una de las mayores exportaciones en el sector de frutas y verduras. En 2023, México exportó a Estados Unidos más de 1 millón 182 mil toneladas de aguacate, con un valor comercial de 2 mil 948 millones de dólares

Las actuales presiones arancelarias por parte del gobierno de Estados Unidos ponen en juego un sistema de libre comercio de 30 años que ha construido una economía en Norteamérica.

¿Cómo podrían afectar los aranceles a México?

Diversas industrias en México podrían verse afectadas, entre ellas la manufactura, la automotriz, la agricultura y la electrónica, sectores que dependen de manera importante del comercio con Estados Unidos.

México es el principal socio comercial de Estados Unidos, más del 80% de las exportaciones mexicanas van hacia el vecino del norte. Por tal razón, un 25% de aranceles podría ser un duro golpe para la economía nacional.

También recibirán un duro golpe el sector energético, el acero y el aluminio, los semiconductores y los productos farmacéuticos, así como las frutas y verduras. Uno de los más afectados será el aguacate.

Un golpe al oro verde

El consumo de aguacate en Estados Unidos se ha duplicado en la última década, este producto se ha convertido en un alimento muy popular en el país. El estadounidense promedio consume más de 3.5 kilogramos de aguacate al año.

En México, el estado que más aguacate produce es Michoacán, seguido de Jalisco, y en Estados Unidos es California.

México realiza exportaciones de aguacate a 34 países, siendo Estados Unidos el principal mercado. En 2023, México exportó más de 2 mil millones de dólares en aguacates frescos o secos a Estados Unidos.

El impacto de los aranceles estadounidenses al acero y al aluminio

México es el tercer país que más acero exporta a Estados Unidos, pero hay que decir que México compra más al país norteño del que le vende. Expertos aseguran que esto afectaría de mayor manera a Estados Unidos.

automóviles
México es el principal proveedor de autopartes para Estados Unidos y exporta una gran cantidad de vehículos. En 2023, México exportó más de 3 millones de vehículos a Estados Unidos.

Industrias estadounidenses consumidores de acero y aluminio terminarán absorbiendo el costo de los aranceles. Los nuevos aranceles no conceden ninguna excepción.

Los aranceles también podrían afectar a Estados Unidos

Los aranceles constituyen un impuesto a los productos importados, y el costo de este impuesto es pagado por el importador del país que aplica el arancel, en este caso, el importador estadounidense.

Si los estadounidenses no pueden cambiar a alternativas más baratas, probablemente acabarán pagando el costo de los aranceles.

Como el importador tiene que pagar un precio más alto, habitualmente traspasa una parte de ese costo extra, o todo el costo adicional, a los consumidores estadounidenses.

Fuente: Noticia original

Los recorridos de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos, en el límite entre Texas y México

Trump veta indefinidamente a AP por escribir golfo de México en sus informaciones

Héctor Briones busca crear el Partido México Republicano

Bloqueo en la Autopista México-Querétaro Hoy: ¿Por Qué Barberos Cerraron Carretera Hacia CDMX?

CCE afirma que México es fuerte y sigue siendo atractivo

La revuelta contra la regulación