Por Verónica Valencia
Escrito en NEGOCIOS el
México.- México se mantuvo en 2024 como el primer socio comercial de Estados Unidos, al igual que en 2023, cuando desplazó a China, y además logró una mayor participación en el comercio estadounidense de productos con el mundo, informó ayer la Oficina del Censo.
Lo que representa México en el comercio total de bienes de Estados Unidos pasó de 15.7% en 2023 a 15.8% en 2024, un máximo histórico.
En contraste, los otros dos principales socios comerciales tuvieron un descenso en esa misma relación: la cuota de Canadá descendió de 15.2 a 14.3% y la cobertura de China se redujo de 11.3 a 10.9 por ciento.
Estos resultados se difundieron en una nueva coyuntura: el presidente estadounidense Donald Trump dio un plazo de un mes a México y Canadá para aumentar la cooperación con Estados Unidos con respecto a los problemas de migración y narcotráfico -particularmente el fentanilo-, de lo contrario les aplicará un arancel general de 25%; las importaciones de petróleo desde esos países estarán sujetas a un arancel adicional de 10 por ciento.
En cuanto a China, Estados Unidos impuso desde el martes un arancel adicional de 10% a la totalidad de productos chinos, con contramedidas chinas que incluyen un arancel 15% al carbón y al GNL y de 10% al petróleo crudo, los equipos agrícolas y una pequeña cantidad de camiones, así como a los sedanes de gran motor enviados a China desde Estados Unidos.
Las importaciones de productos al mercado estadounidense desde México crecieron a una tasas interanual de 6.4% en 2024, a un récord de $505,851 millones de dólares, con una participación de 15.5% en el total de compras de Estados Unidos, subiendo desde el 15.4% en 2023.
Las importaciones estadounidenses procedentes de China terminaron el año con fuerza después de que algunas empresas almacenaran envíos de ropa, juguetes, muebles y productos electrónicos antes del plan de Donald Trump, de imponer nuevos aranceles que podrían reavivar una guerra comercial.
Fuente: Noticia original