Mirar a Mauritania es observar las migraciones, la seguridad y la relación económica de dos países separados por un Mediterráneo rico en bancos de pesca y un Atlántico convertido en pasarela desde África para miles de personas en busca de progreso.
En la última década Mauritania se ha enfrentado a cuestiones relacionadas con el extremismo violento, incluyendo la deriva de jóvenes mauritanos hacia las filas de la violencia en Malí, el corazón del Sahel. Estos jóvenes, motivados por una aparente ideología, se unieron a redes que, ya en los albores de los años 2000, escondían actividades de criminalidad organizada. Además, Mauritania se ha convertido en un trampolín para la cocaína a través de la conocida ruta de El Salvador, con salidas hacia el Mediterráneo o el Mar Rojo y destino final en los países de Oriente Medio.
Mauritania ha sido uno de los países estrella del norte de África en cuanto a cooperación en seguridad, y se espera que se consolide en los años venideros, especialmente tras la crisis institucional, política y diplomática entre algunos países del África subsahariana y Europa, que impacta directamente a España. La desviación del partenariado estratégico del Sahel Occidental hacia la agenda rusa ha permitido a otros países de la región elevarse geopolíticamente manteniendo la confianza con los Estados de Europa. En este contexto se puede explicar la visita del presidente del gobierno de España, Pedro Sánchez, a Mauritania en agosto de 2024, acompañado de la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
Durante esta visita se adoptó una Declaración Conjunta que destaca la profundidad y riqueza de las relaciones bilaterales entre ambos países. Además, en febrero del mismo año, Pedro Sánchez y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, realizaron una visita conjunta a Mauritania para abordar temas como el desarrollo del hidrógeno verde, la estabilidad en el Sahel y la migración irregular. Estas visitas reflejan la importancia estratégica de Mauritania y su papel central en la cooperación con Europa y más concretamente con España.
«Las costas mauritanas son…
PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO
Beatriz Mesa es profesora asociada en la Universidad Internacional de Rabat.
Fuente: Noticia original