Llamado al desarme en México, lanzan en San Lázaro

En la Cámara de Diputados, legisladores federales, servidores públicos y activistas ligados al actual titular de la Secretaría de Economía (SE) y excanciller, Marcelo Ebrard, hicieron un llamado a promover el desarme en el país. 

En un foro titulado “Que se arme el desarme”, hicieron énfasis en la denuncia que Ebrard Casaubón impulsó a nombre de México, el sexenio pasado, contra empresas fabricantes de armas en Estados Unidos. 

Los ponentes subrayaron que el problema del ingreso de armas a México y que en gran parte terminan fortaleciendo al crimen organizado es grave, aunado a que al menos el 70 por ciento de esos artefactos provienen de la Unión Americana. 

Te podría interesar

“Entre el 70 y el 90 por ciento de las armas que se usan en delitos en México vienen de Estados Unidos, no se trata de una casualidad ni de un error, es un negocio donde el lucro se impone sobre la vida. El precio de este negocio es inaceptable, más de 400 mil vidas perdidas en los últimos 15 años”, expuso el diputado Sebastián Ebrard. 

El también familiar del excanciller Ebrard Casaubón indicó que en tan solo tres meses, de octubre de 2024 al 1 de enero de este 2025, fueron decomisadas 3 mil 600 armas en la frontera entre México y Estados Unidos, lo que representa un ingreso de 40 armas ilegales a diario, al territorio nacional. 

Te podría interesar

Añadió que por tales motivos, el país promovió la demanda contra fabricantes de armas en Estados Unidos donde no se hace lo suficiente para frenar el tráfico ilícito de armas y eso es “negligencia criminal”. 

Población con armas de alto poder 

Al intervenir, María Carmina Ceballos Martínez, directora general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), destacó las acciones de “desarme voluntario” implementadas a través de la estrategia nacional “Si al desarme y sí a la paz”. 

La iniciativa de invitar a la población a que cambie las armas de fuego en su poder, por dinero en efectivo, sin seguir una investigación sobre origen de las armas, ha dejado resultados relevantes, dijo. 

Precisó que este 2025, el programa que inicio el  10 de enero, ha permitido canjear 525 armas. 

Lo preocupante, reconoció, es que armas de alto poder y de uso exclusivo del Ejército han llegado a algunos hogares en el país. 

“Y ya recibimos 525 armas, de estas 433 son cortas y 92 son largas, pero aquí lo que quisiera destacar es que vienen de la población civil, de personas adultas mayores, abuelitos y abuelitas, jóvenes y lo que genera también mucha reflexión es que  se tengan este tipo de cosas en los domicilios, como granadas o fusiles, granadas de gas, diferentes cosas que llegan ahí y que no deberían estar en una casa porque es un riesgo para niñas y niños incluso”, alertó. 

A los artefactos que también han sido canjeados por dinero, se han sumado subametralladoras, carabinas y fusiles, refirió. 

Al ese programa, agregó la funcionaria, se ha sumado el de canje de juguetes bélicos por didácticos. 

En el foro donde se mencionó en múltiples ocasiones al actual titular de Economía, Marcelo Ebrard, y se calificó como inédita la iniciativa de denunciar a los fabricantes de armas ante el gobierno norteamericano, por representar y riesgo y provocar daños en México, los invitados coincidieron en que el trasiego de armas de Estados Unidos al territorio nacional, es uno de los principales factores que explican la violencia del crimen organizado trasnacional.

Criticaron la laxitud de las leyes en Estados Unidos, referentes al acceso a armas de fuego. 

Claudia Rivera Arrieta, representante de la asociación civil “El Camino de México, A. C, creada por el propio Ebrard, calificó como una “acción sin precedente la demanda presentada en el año 2021, ante la Corte Federal de Boston, contra las empresas armeras. 

Fuente: Noticia original

Albares: «La política externa de España para Iberoamérica»

Avanza el Despliegue de la Guardia Nacional en la Frontera entre México y EUA

El Departamento de Justicia de EEUU limita el acceso de Musk a datos confidenciales del Tesoro

El Banco de México recorta en 50 puntos base la tasa de interés y la sitúa en 9,5%

México inicia patrullajes en la frontera norte para frenar el tráfico de fentanilo

Empleo formal en México: ¿En crisis silenciosa?