Las 10 noticias más importantes del mundo ahora mismo: 5 de febrero de 2025

La foto del día: Banco Santander, el banco más grande de España y el cuarto de Europa, acaba de presentar sus resultados de 2024. La entidad presidida por Ana Botín ha cerrado el mejor año de su historia, el tercero consecutivo con beneficios récord.

REUTERS/Yves Herman

Business Insider España

¡Hola! Aquí tienes todo lo que debes saber para empezar informado este miércoles 5 de febrero de 2025.

  1. El Gobierno mejora al 2,6% su previsión de crecimiento para 2025 y da la primera luz verde a la reducción de jornada laboral. El Gobierno ha aprovechado la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros para sacar pecho por dos motivos: la economía crece más, y acompaña el crecimiento con mejoras sociales. El crecimiento será del 2,6% en 2025 y la reducción deja la jornada en 37,5 horas semanales, pero todavía tiene que pasar por el Congreso.
        
  2. Así afectará a tu sueldo la reducción de jornada laboral a 37,5 horas. El acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos siempre ha partido de la premisa de que ese recorte de tiempo de trabajo se va a implementar «sin reducción salarial» aunque se trabajen menos horas. Y así lo recoge el anteproyecto de ley de la reducción de la jornada laboral. Pero, ¿qué pasará con quienes ya trabajen 37,5 horas semanales o tengan una jornada parcial inferior?
        
  3. El mercado laboral acusa la cuesta de enero: el paro sube en 38.725 personas y se pierden 242.148 empleos. En enero, la Seguridad Social pierde 242.148 afiliados y el paro aumenta en 38.725 personas por el final de contratos en hostelería y agricultura. Aun así, el paro se sitúa en 2,6 millones de personas desempleadas, la cifra más baja en un mes de enero en los últimos 17 años.
       
  4. El alquiler se pone imposible en enero: las 5 comunidades donde más ha subido. El precio medio del alquiler en España se sitúa en 13,8 euros el metro cuadrado, lo que implica un incremento interanual del 11,8%, según el informe de precios publicado por Idealista. Estas son las comunidades autónomas y provincias españolas donde más ha subido la renta.
      
  5. La ‘tasa’ de vivir solo: el salario mensual que necesitas para cubrir gastos si estás soltero. Una persona soltera necesita 760 euros más al mes para mantener un nivel de vida similar al de una pareja: vivir solo es un 85% más caro en la actualidad que hacerlo en compañía. Un soltero necesitaría ganar al menos 50.000 euros anuales para costearse los gastos.
      
  6. El Gobierno ofrece cada vez más dinero para salvar Muface, pero los mutualistas prefieren la pública. Las aseguradoras reiteran a Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, que «una reforma en la mutualidad no es urgente», mientras esperan que se publiquen las nuevas condiciones del convenio. Para esta tercera licitación, el Gobierno ofrece la mayor prima de la historia de Muface.
       
  7. China impone aranceles a productos de EEUU como el carbón, el petróleo y algunos vehículos. China ha impuesto aranceles a ciertos productos estadounidenses y han anunciado una investigación sobre Google. Varios expertos advierten de que los aranceles de Estados Unidos a China podrían encarecer productos electrónicos y otros bienes.
      
  8. Los smartphones han matado la creatividad de la generación Z, ¿qué pueden hacer sus jefes? La evolución de la actitud de los jóvenes hacia el trabajo es un tema candente entre los líderes empresariales, como se volvió a demostrar en Davos. Según los expertos, las redes sociales influyen en la atención, la creatividad y el desarrollo laboral de la generación Z.
      
  9. El movimiento de Trump que podría anticipar la compra de TikTok. Donald Trump quiere crear un fondo soberano al estilo noruego y cree que tiene «un potencial tremendo», con el plan de contar con grandes empresas y Wall Street para el asesoramiento. Según el presidente norteamericano, el Gobierno Federal tiene activos por 5,7 billones de dólares.
       
  10. Por qué DeepSeek no provocará una gran corrección de la IA en bolsa, según Goldman Sachs. La venta masiva de acciones que ha provocado DeepSeek con su chatbot no implica que vaya a haber una gran corrección en el mercado de la IA, según Goldman Sachs. El banco de inversión sugiere que las fuertes condiciones macroeconómicas van a sostener a la bolsa estadounidense.

Y por último… 

Reducción de jornada laboral: estos son los países en los que se trabaja menos de 40 horas semanales

Conoce cómo trabajamos en BusinessInsider.

Fuente: Noticia original

Una nueva estrategia para África

Argelia: balance geopolítico de un socio estratégico

Mauritania: estabilidad y promesa económica

Relaciones económicas España-Marruecos en un entorno líquido

Mirar un mapa: La cuestión del Sáhara Occidental

Aranceles de Trump a México HOY 4 de febrero: Últimas noticias EN VIVO