La poetisa Sara Bueno: «La literatura me ha acompañado desde la pubertad, justo cuando la vida te atraviesa»

«Quiérete hasta que te quieras sin querer». Este verso, pensado como un alegato al amor hacia uno mismo, ornamenta una de las delicadas uñas de Sara Búho (La Línea de la Concepción, 1991).

Es también uno de los que componen la obra inédita Sin Título, un poema de Sara Bueno para Las Rozas Village, que la poetisa, cuyo nombre artístico es la contracción de sus dos apellidos, Bueno y Hormigo, ha imaginado, en el marco de una colaboración inédita con Las Rozas Village.

Ante la llegada de San Valentín, el espacio exclusivo de lujo y la autora han decidido celebrar el amor hacia uno mismo con una excepcional intervención artística. En este sentido, Las Rozas Village se transforma, hasta el 16 de febrero, en un lienzo donde se escribe una historia que habla de empoderamiento y autoaceptación.

Entre los adoquines y los árboles pintorescos del Village, las palabras de Sara brillan sobre soportes contemporáneos que fusionan lo industrial con lo poético. Pero no se trata solo de leer; el recorrido invita a reflexionar. Su desenlace se encuentra en la entrada central. Allí, una gran lona, con la sutileza de la impresión láser en tonos blancos y crudos, revela una reflexión profunda: «Quiérete como si cuidándote pudieras curar las heridas del mundo».

Esta colaboración hace eco a una aspiración común. «Contactaron conmigo desde Las Rozas, con la idea de que escribiera un poema inédito, con el enfoque del amor hacia uno mismo. Estuve varias semanas pensando en el concepto«, nos explica Sara Bueno, en The Apartment de Las Rozas Village, un espacio exclusivo e íntimo.

El fruto de esta reflexión dio lugar a este poema, cuyo proceso creativo fue a imagen de su autora: «Me gusta escribir desde la calma, tiendo a creer que las palabras llegan en el momento adecuado; y llegaron. Me inspiré en las historias de mis amigas y en la mía. Siento que encontré elementos universales, porque también me interesaba que cualquier persona pudiera verse en cualquiera de los versos. Estuve deteniéndome mucho en en el amor que yo tengo por esas personas, porque tampoco quería que fuera un concepto estrictamente desde el egoísmo».


‘Quiérete hasta que te quieras sin querer’ es uno de los versos del poema.

Esteban Palazuelos

El poema está, en efecto, muy relacionado con el amor propio pero también su importancia  a la hora de relacionarse: «Es clave quererse para poder querer mejor, la manera en la que yo me relaciono con las personas a las que quiero y la manera con la que ellas me dan a mi amor, también me inspiró mucho a la hora de escribir».

El verso «Quiérete hasta que te quieras sin querer tú» encapsula esta idea. «Muchas veces se nos olvida o no se nos enseña y caemos en determinados puntos de abandono. Damos por hecho nuestro bienestar, vivimos en una inercia. Hay que reaprender a quererse también porque cambiamos de etapas vitales», recuerda Sara Búho.

Vista del poema expuesto en Las Rozas Village.


Vista del poema expuesto en Las Rozas Village.

Las Rozas Village

Este trabajo de aprendizaje del amor ha de ser constante, por salud mental y física: «Lo interesante es detenerse en el momento en el que uno se encuentra, hasta que automatizas determinadas cosas que son buenas para ti. Que no cueste detectar esos instantes. Es clave que te pares a mirar qué cosas te hacen falta, aunque no te apetezca en muchas ocasiones hacerlas por ti, pero sabes que te vienen bien, hasta que esté completamente integrado y no te cueste trabajo desarrollarlas. Integrarlas en tu día a día».

La instalación, que expone el poema de una manera inédita tenía un plus de complejidad, según nos confiesa la poetisa: «Cada verso tenía que poder leerse de manera independiente y también en conjunto». El resultado es una oda al amor, la libertad y la delicadeza.

De lectora a autora

Esta instalación hace eco a la pasión de Sara por la literatura y su sensibilidad única. Dos ingredientes clave en su trayectoria, que empezó hace unos años. «La literatura me ha acompañado desde la pubertad. Creo que es justo en ese momento cuando la vida te está atravesando. Todas las emociones son gigantes y no te entiendes. Y, de pronto, hay una lucidez tremenda. En ese momento yo sentía mucha necesidad de escribir», nos confiesa.

Reconoce que «hay muchos tipos de autores. Desde que descubrí que tenía esta herramienta a mi disposición, he necesitado escribir. Todo parte de un sentimiento muy genuino de necesidad, de autoentendimiento. No concibo la vida sin hacerlo».

Hay que ser muy conscientes del espacio que uno está ocupando, afirma Sara.


«»Hay que ser muy conscientes del espacio que uno está ocupando», afirma Sara.

Esteban Palazuelos

La literatura ha sido y sigue siendo una vía hacia el amor propio según la escritora: «Cuando uno está feliz no escribe, porque está viviendo. Muchas veces, solo me he querido mientras estaba escribiendo. Entonces, para mí, es una manera de amarme a mí misma, de procesar lo que llevo dentro. Me ayuda a encontrar ese amor que en determinadas ocasiones puede faltar. Es un mecanismo de búsqueda de drenaje de todo lo que sobra».

Sara cursó Derecho antes de dedicarse al 100% al mundo literario. Para ella, «no está tan distanciado de la literatura. Tiene que ver con la vida de las personas, con resolver conflictos. En la poesía, la mía concretamente, hay mucho conflicto personal. Nunca llegué a soñar con que podía dedicarme a esto pero la oportunidad se cruzó en el camino y ha sido una bendición para mí».

En cuanto a sus fuentes de inspiración, confiesa que son infinitas: «Lo que más me inspira son las emociones. Soy una persona tremendamente emocional, muy sensible. La vida te va poniendo en lugares diferentes, y tú los afrontas. Cuando leo a ciertas autoras, con una larga trayectoria, y cómo han ido escribiendo acerca de cada una de esas etapas de su vida… me parece precioso porque aparecen muchos espacios comunes, muchos lugares de encuentro».

La autora recuerda, aun así, que es clave tomar cierta distancia para crear de forma sincera y real. «Es fundamental escucharse mucho para construir una voz poética que de verdad sea auténtica. Hay que tomar distancia también a la hora de crear. Está bien empaparse de determinadas cosas, pero ser muy consciente. La poesía tiene que ser genuina, tiene que nacer de ti, de la tripa, de lo que a ti te interesa y te mueve, y alejarse un poco de ese jaleo, aunque a veces también puede ser bastante inspirador. Toca entender muy bien de qué cosas pueden aceptarse», confiesa.

Escribir es una manera de quererme a mí misma, explica la autora.


«Escribir es una manera de quererme a mí misma», explica la autora.

Esteban Palazuelos

Eligió el género de la poesía, uno de los más exigentes, por sus características: «Siento que es el que más se amolda a mi manera de sentir. Me obsesiona encontrar la palabra precisa para la emoción, o la mayor concentración de emoción en el menor número de palabras posible. Cuando descubrí a Alejandra Pizarnik, fue un despertar por completo porque recogía con una delicadeza brutal y emociones muy cruda y me atrapó. En ese sentido, es una de mis mayores influencias».

Para Sara, la literatura es una suerte de espejo, en el que todo el mundo está invitado a verse reflejado: «Cuando comparto siento que las personas se leen a sí mismas, no tanto a mí. Me pasa como lectora: al leer a alguien que admiro, o a quien sea, en general pienso en mi historia a través de la suya. Evidentemente, pues entre líneas está la historia de esa autora. Al final, el lector busca hallarse a sí mismo a través de las palabras de otro».

Autora y lectores comparten espacios emocionales, de ahí el interés que despiertan sus escritos: «De hecho, cuando por ejemplo tengo presentaciones o encuentros con lectores, me siento muy en casa porque siento que si esas personas están ahí, es que han llegado a lugares muy parecidos a los que he llevado yo o han pasado por momentos muy similares a por lo que he pasado yo».

«Para personas que sienten de esa manera tan fuerte, son un alivio. Te hace sentir que hay más gente que llega a los mismos lugares. Me inspira mucho toda esa faceta emocional, la cotidianidad, las historias normales de las personas. Encontrar esos destellos que hay en todas las historias. Nos encontramos todos allí, la poesía nos conectaba antes que las redes», subraya en este sentido.

Retos digitales

Autora de seis libros, el último de ellos Donde descansa las flores (Lunwerg Editores), y lectora incasable de muchos más, asume la responsabilidad que tiene hoy en día como altavoz, también en el mundo digital.

Sara cuenta con más de 476 mil seguidores en Instagram: «La visibilidad que uno puede trabajarse por sí mismo en el mundo digital es muy importante para que en el panorama exista una mayor diversidad de autores y autoras».

Me inspira mucho la cotidianidad, nos explica Sara Bueno.


«Me inspira mucho la cotidianidad», nos explica Sara Bueno.

Esteban Palazuelos

Añade: «Es muy importante para visibilizar voces y emociones diferentes, para que quede en el sello de la literatura las que, de otra manera, igual no habrían tenido su espacio. Como lectora, es una suerte. En otra época, las cosas hubieran sido de otra manera, pero en este momento, es una gran herramienta«.

La visibilidad para los autores no ha dejado de crecer: «Hay que ser muy conscientes del espacio que uno está ocupando y qué cosas le influyen. Ese concepto de decir lo máximo con lo mínimo que haya llegado ahí a través del poco sitio que hay».

La inteligencia artifical es otro tema candente para los artistas. La poetisa reconoce: «Me parece normal que la inteligencia artifical asuste. Todos los grandes cambios digitales tecnológicos, en principio, lo hacen. Pero intento pensar que, como todos, al final, se van convirtiendo en herramientas y que no van a suplantar el poder de una emoción. Fuera de la piel, no le encuentro ningún sentido. Por ello, confío en que no pase nunca. Intento mantener esa calma de confiar de que esa emoción, no la puede sustituir una inteligencia artificial».

Un futuro esperanzador

Búho confiesa que su máxima aspiración es seguir evolucionando en el mundo literario: «Me siento como una aprendiz. Confío en que esta necesidad de escribir no me abandone nunca. Para mí es lo más importante, más allá de las publicaciones, de lo que ocurra. Por supuesto, estoy superagradecida por todas este tipo de oportunidades. Jamás me imaginé que un poema pudiera estar en un espacio así en este formato».

Incide, en este aspecto: «Coincido con lo que dijo Sharon Olds en una entrevista: debería haber poemas en la caja de los supermercados. Espero que esta herramienta no se me escape de las manos nunca. Para mí es lo más importante y que me lleve donde me tenga que llevar».

La autora, posando en The Apartment.


La autora, posando en The Apartment.

Esteban Palazuelos

Aunque la poesía sea su género de predilección, Sara se dispone a ahondar en otros: «Estoy explorando nuevas fórmulas, aprendiendo a escribir novela. Probablemente sea lo siguiente que publique y está siendo un viaje precioso porque tiene otros códigos. Me ilusiona mucho el futuro».

Todo apunta a que seguirá triunfando. Aunque es con la humildad que la caracteriza que afirma vivir «muy disociada del éxito. Mi día a día es muy silencioso, muy solitario. Me paso el día escribiendo y leyendo. Entonces, en este sentido diría que el 80% es esto, y un 10%, de entrevistas, etc. No vivo muy conectada«.

A la espera de descubrir su nuevo trabajo, la autora nos brinda algunas recomendaciones, literarias y vitales: «Recomiendo El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, de Tatiana Tibuleac. Es súper crudo y emocional. Y siempre recomendaría la poesía completa de Alejandra Pizarnik».

Finalmente, «a nivel vital, últimamente, procuro no dar mucho consejo porque cuanto más pasa el tiempo, más entiendo que cada quien tiene que ser muy dueño del camino que quiere tomar. Siento que es una responsabilidad y la manera en la que puede influir algo que tú digas en el otro».

Fuente: Noticia original

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%: Casa Blanca

Apple se une a Google y le da gusto a Trump: Cambia a ‘Golfo de América’ en su servicio de mapas

Autopista México-Puebla hoy 12 de febrero EN VIVO

Nueva DEA ve a México como campo de terroristas y narcos; Advierten en EU efecto ‘devastador’ de aranceles y más

La segunda purga militar de Xi

Militares de Estados Unidos adiestrarán en México a marinos de operaciones especiales de la Armada de México