En el marco del décimo aniversario de Contenido Maldito, Javier Jeth, fundador de este movimiento literario y cultural, publica una nueva entrega de la antología que reúne a talentosos escritores de diversas latitudes.
Torres desgana poco a poco los orígenes del proyecto, sus desafíos y el impacto que espera tener de esta segunda edición en la comunidad literaria.
Contenido Maldito surge en 2015 con la intención de difundir la literatura y otras manifestaciones artísticas inspiradas en los escritores malditos.
“La evolución del proyecto a lo largo de esta década ha sido un camino muy enriquecedor. Contenido Maldito nació como un espacio virtual para compartir textos e ideas afines a la estética y la filosofía de los escritores malditos, pero pronto trascendió lo digital y comenzamos a organizar eventos presenciales. Incorporamos disciplinas como la música en vivo, el performance y la improvisación, y esto nos permitió consolidarnos como un movimiento cultural multidisciplinario. La publicación de la primera antología en 2020 fue un hito clave, y ahora, con esta segunda edición, reafirmamos nuestro compromiso con la literatura independiente”, responde el amante de las letras.
La primera antología reunió textos de treinta participantes
La primera antología reunió textos de treinta participantes y se publicó con una gestión autónoma y en esta segunda entrega hubo nuevos retos.
“El gran desafío fue que esta vez decidimos realizar el libro bajo el sello de nuestra propia editorial, Editorial Contenido Maldito. Esto significó asumir todas las etapas del proceso: selección de textos, edición, diseño y distribución.
“Fue un esfuerzo adicional, pero también nos permitió garantizar que el resultado final refleja fielmente la esencia del proyecto. Además, la inclusión de escritores de España, Francia y México le ha dado una perspectiva internacional que enriquece la antología”, respondió Javier.
Amor, muerte, pasión, libertad, las temáticas son variadas, pues cada autor le da vida en tinta a sus textos, desnudan sus sentimientos y crean un libro visual, que despierta diversas sensaciones sin importar el estado de ánimo del lector.
“Es un compendio muy diverso. Cada autor ha plasmado su visión del mundo a través de relatos y poesía que exploran temas como el desamor, la ansiedad, la muerte, la trascendencia, el erotismo y el repudio hacia el maltrato animal. Hay textos que sumergen al lector en universos oníricos, mientras que otros abordan problemáticas sociales desde una mirada cruda y sincera. En definitiva, es un libro que recoge las emociones y experiencias más profundas de sus autores.
“La antología se encuentra habitada por un eje de amor-desamor-muerte que puede leerse en la mayoría de los textos de los participantes, esta inspiración no solo es de temas de pareja, también existe respecto a familiares de los escritores, incluso respecto a su postura con relación a los animales. Respecto específicamente a la muerte, es simplemente ir revisando los bolsillos para saber si traemos monedas para que Caronte nos lleve de paseo algún día”.
Contiene un prólogo de Susana Iglesias
La antología cuenta con un prólogo de Susana Iglesias. Algo que enorgullece al fundador de Contenido Maldito y asegura que le da un valor añadido.
“Ha sido un honor. Susana Iglesias es una escritora con una voz muy potente y auténtica. Su prólogo le da un valor añadido a la antología, ya que introduce a los lectores en el universo que van a encontrar dentro del libro. Ella entiende perfectamente la esencia de Contenido Maldito y su mirada crítica y sensible aporta una dimensión muy especial a esta edición”, expuso.
En lo personal, Javier Jeth asegura que fue una labor ardua la recopilación de textos, diseñar el libro a su gusto, convencer a los autores a hacer cambios, moderar sentimientos y darle vida al libro.
“En mi caso, he hecho la labor de recopilar los textos y guiar un poco a los participantes para dejar lo más presentables sus letras, es una tarea interesante porque tratándose de letras noveles, aunque se busca que los textos contengan elementos técnicos o de métrica, a veces el autor quiere que se queden intactos, lo cual puede ser un arma de dos filos, en especial cuando el mensaje es confuso, sin embargo, siempre en este libro existió buena comunicación para afinar los detalles.
“Con respecto a los poemas de mi autoría con los que participó, quise que fueran parte de esta edición que celebra 10 años de existencia del proyecto, también en agradecimiento a las personas que apoyaron en especial esos textos de mi poemario Cementerio de luz”.
Contenido Maldito tiene ya un impacto en la escena literaria y cultural
A diez años de su creación Contenido Maldito tiene ya un impacto en la escena literaria y cultural, el cual es la libertad de publicar con libertad.
“Creo que hemos logrado crear un espacio de expresión libre donde los escritores, sin importar su trayectoria, pueden compartir su arte sin restricciones. Hemos sido un punto de encuentro para personas de diversas tribus urbanas y sensibilidades artísticas, lo cual ha generado una comunidad vibrante y solidaria. Además, hemos demostrado que es posible autogestionar proyectos literarios sin depender de grandes editoriales, algo que inspira a muchos autores emergentes a publicar su trabajo.
¿Qué sigue para Contenido Maldito tras esta segunda antología?, para su fundador es claro el objetivo, crecer y expandirse, formarse ya como una editorial independiente de prestigio.
“Queremos seguir creciendo como editorial independiente y abrir más espacios para la difusión de la literatura alternativa. Tenemos en mente nuevos proyectos editoriales y eventos que fortalezcan la comunidad que hemos construido. Lo más importante es seguir dando voz a aquellos que tienen algo que decir y hacerlo desde una perspectiva auténtica y sin censura.
“Esperamos que la antología llegue a muchos lectores y que sigamos compartiendo letras malditas por muchos años más”, respondió.
Segunda Antología de Contenido Maldito
La Segunda Antología de Contenido Maldito cuenta con un prólogo de la escritora Susana Iglesias, autora de la novela Señorita Vodka (Tusquets), presentación que da paso a la participación de veintiocho plumas provenientes de España, Francia y México.
Los participantes que leerán en esta entrega son, por orden de aparición en el libro: Raúl Lomas, Rosario Catarsis, Isaac Fischer, Mayra Camacho, Dante Porcino, Kike Ganso, Itzel Naranjo, César Zamarripa, Ema Cantú, Xavier Díaz, María Petissa Lancome, Vicente García Mestre, Omar Ortiz, Siouxsie Hagen, Luis Carlo Escamilla, Tania Vega, Rafael de Maltrata, Sharim Guerrero, Lelith Gestalt, Heriberto Martínez, Gabriela Márquez, Temok Saucedo, Berenice Márquez, Abraham Hernández, Tirza, Andrés Soto y Javier Arnal.
La segunda antología de Contenido Maldito se presentará en el Seminario de Cultura Mexicana este 1 de marzo a las 16:00 horas; recinto ubicado en Av. Presidente Mazaryk 526 en la CDMX.
El libro puede conseguirse directamente con Javier Jeth a través de sus redes sociales con la misma descripción, en la página de Facebook de Contenido Maldito o con cada uno de los autores.
Sigue nuestro CANAL ¡La Jornada Estado de México está en WhatsApp! Únete y recibe la información más relevante del día en tu dispositivo móvil.
Fuente: Noticia original