La apuesta comercial de la UE y Mercosur

El Acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur puede tener repercusiones políticas y económicas muy positivas tanto para Europa como para América, pero su entrada en vigor aún no está garantizada.

Me cupo la suerte y el honor de representar a España en la primera reunión del Comité de negociaciones birregionales UE/Mercosur celebrado en el Palacio San Martín de Buenos Aires en abril de 2000. En esa delegación de la UE, integrada por miembros de la Comisión y el Consejo, lideraba las discusiones Guy Legras, experimentado funcionario comunitario francés, entonces director general de Relaciones Exteriores de la Comisión. Legras, como francés y experto en un sector tan sensible como la agricultura –había sido director general de agricultura de la Comisión durante muchos años–, conocía profundamente las dificultades del mandato negociador.

Desde mi posición como alto cargo en el Ministerio de Asuntos Exteriores, había seguido previamente la negociación del mandato en el Consejo y era consciente de que España también tenía reservas: por los trabajos técnicos en el propio Ministerio y por las numerosas reuniones de coordinación con representantes de todos los Ministerios interesados, sabíamos que habría sectores económicos negativamente afectados, particularmente en agricultura. A pesar de estas preocupaciones, recibí el pleno respaldo de mis superiores, incluido del entonces ministro Josep Piqué, para impulsar las negociaciones.

Un ejemplo muy ilustrativo de nuestros intereses comerciales defensivos era el sector de las naranjas. En 1961 España y Brasil tenían una producción similar, pero para 2001, apenas iniciadas las negociaciones, Brasil ya producía 18.360 millones de toneladas al año, seis veces más que España que es el principal productor de naranjas de la UE. Actualmente, Brasil representa el 30% de la producción mundial y el 70% de las exportaciones globales. En cuanto al zumo de naranja, actualmente tres de cada cinco vasos de zumo de naranja consumidos en el mundo son brasileños, ya que Brasil elabora más de la mitad de la producción mundial y exporta el 98%. Estas elocuentes cifras referidas a un…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO

Fuente: Noticia original

Parásitos en la democracia surcoreana

Alemania frente al abismo

ANÁLISIS | Trump da marcha atrás en los aranceles a México y las acciones están a punto de remontar

Jornada 6 de la Liga MX Femenil: ¿Quién juega hoy lunes 3 de febrero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?

De dólar a peso mexicano hoy: a cuánto cotiza la moneda este lunes 3 de febrero de 2025

Corrupción en México: el reto del Sistema Nacional Anticorrupción