III Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental

  1. Programa de la Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental

El Movimiento Saharauis por la Paz (MSP) organiza por tercera vez la Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental. Al igual que en la primera edición de la Conferencia, el evento tendrá lugar el 27 de febrero de 2025 en Las Palmas de Gran Canaria, esta vez en el Centro de Iniciativas de Caja Canarias (CICCA). 

El evento contará con las comparecencias, algunas de ellas vía telemática, de destacados tribales saharauis, como Ergueibi Hassena El-Idrisi; personalidades políticas, como el expresidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero; expertos de diversos países, como el periodista español Javier Fernández Arribas, quien presentará la ponencia sobre la visión del problema del Sáhara en los medios de comunicación, o de Rafael Esparza, profesor de la Universidad de las Palmas; además de representantes de muchos de los partidos políticos pertenecientes a la Internacional Socialista. 

En esta ocasión, se congregarán miembros de más de 130 partidos políticos asociados a la Internacional Socialista de más de 70 países. “El Movimiento Saharaui por la Paz representa un cambio cualitativo en el panorama político relacionado con la cuestión del Sáhara. Este Movimiento ha logrado un reconocimiento internacional significativo, concretado con su adhesión a la Internacional Socialista, la organización política más grande del mundo. Un hecho que refleja la relevancia de la visión y objetivos del MSP en la escena internacional”, explicó Mohamed Chérif, responsable de Relaciones Internacionales del MSP.

Al igual que en ocasiones anteriores, la Conferencia brindará la posibilidad de fomentar el diálogo como única medida para lograr solucionar el conflicto en torno al Sáhara Occidental rechazando todo tipo de violencia. 

“Este Movimiento tiene un carácter distintivo, a diferencia del Frente Polisario, el MSP rechaza la violencia y aboga por una solución política duradera al conflicto del Sáhara. Los recientes cambios geopolíticos en la región han afectado profundamente la dinámica en torno a esta cuestión, contribuyendo a un mayor aislamiento del Polisario”, continuó Chérif.

Esta Conferencia servirá como una nueva oportunidad para el MSP de explicar y defender una propuesta donde el único protagonista es el diálogo. Desde que surgiera el Movimiento en 2020, la organización se ha presentado siempre como “la tercera vía” para solucionar el conflicto existente en el diferendo saharaui.

Programa de la Conferencia Internacional por el Diálogo y la Paz en el Sáhara Occidental

Con una alocución del portavoz del Movimiento Saharauis por la Paz, Salek Mohamed Rahal, tendrá comienzo el evento a las 8:30 de la mañana. La intervención marcará el inicio de la Conferencia y dará paso a la primera mesa donde el profesor de la Universidad de las Palmas, Rafael Esparza, intervendrá sobre la importancia del MSP como un espacio de referencia para el diálogo saharaui y la paz en el Sáhara.

Seguidamente, intervendrán notables tribales saharauis, como Ergueibi Hassena El-Idrisi; el expresidente del Gobierno J. L. R. Zapatero, quién lo hará vía telemática; el primer secretario del MSP, Hach Ahmed Bericalla; de José Bono, exministro de Defensa y del Congreso de los Diputados de España; y del representante de la Unión Socialista de Fuerzas Populares (USFP), Machi El Karkri. Dichas intervenciones tendrán lugar entre las 9:15 y las 11:15 de la mañana.

El evento continuará con la primera ponencia: “Necesidad y Oportunidad de una solución política del problema del Sáhara Occidental”. En ella, el ex director general de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, y exmagistrado de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife, Ángel José Llorente, expondrá la importancia del MSP en la búsqueda y alcance de una solución pacífica para el conflicto del Sáhara Occidental. Durante la ponencia, que terminará a las 12:15, intervendrá vía telemática de Juan Fernando López Aguilar, exministro de Justicia y Eurodiputado.

Acto seguido, el periodista y director del periódico “La Discrepancia”, Álvaro Frutos, presentará la ponencia “La posición de España en la relación al problema del Sáhara Occidental” en la cual se expondrá la importancia de la postura española en el conflicto debido a su importancia histórica en el territorio. Una presentación que terminará a las 12:25.

Tras un breve descanso, la Conferencia continuará a la 13:30 con la ponencia: “El problema del Sáhara en los medios de comunicación”, presentada por Javier Fernández Arribas, experto internacional, donde el periodista y experto español analizará la visión del conflicto en los medios con relación a la realidad que sufren los saharauis por culpa de las injerencias del Frente Polisario. Tras la ponencia se realizará la pausa para la comida hasta las 15:30.

Durante la tarde se realizarán las intervenciones de Adalberto Agozino, director del instituto Internacional de Estudios Estratégicos; Pablo Zardini, académico y director ejecutivo de la Miami Technology & art University (MTA Univerty); del politólogo italiano y director del el Centro de Estudios Estratégicos y Política Internacional, Germano Dottori; del exministro de Asuntos Exteriores de Perú, Miguel Ángel Rodríguez Makcay; de la presidenta del Comité Internacional de Apoyo al MSP, Graciela Lucía; y de María Esther Álvarez, coordinadora del Comité Argentino de apoyo al MSP. Dichas alocuciones tendrán lugar entre las 15:30 y las 17:15 de la tarde.

A continuación, intervendrá el presidente del Fórum Canario Saharaui, Nacho Ortiz, en la ponencia: “La guerra, el exilio y los traumas en la sociedad saharaui”. En ella, Ortiz expondrá las consecuencias que padecen las poblaciones saharauis debido a la prolongación del conflicto. Tras finalizar, intervendrá Dario Rivolta, exeurodiputado.

A las 18:00 comenzará la lectura de la carta abierta del Movimiento Saharauis por la Paz a la dirección del Frente Polisario, junto con las intervenciones de notables saharauis. Previamente, se dialogará sobre “El papel de los notables y de la sociedad civil en favor de la paz”.

Tras la lectura de la carta, el evento finalizará con las reflexiones y conclusiones del Portavoz oficial del MSP; y se clausurará a las 19:15 con las palabras de El-Haja Baboit, miembro de la Comisión Política Permanente del Movimiento Saharauis por la Paz.

Fuente: Noticia original

Trump autoelogia su política de ultraderecha y va por más

Temblor HOY 23 de febrero EN VIVO | Noticias sismos en México

Así Cotiza el Precio del Dólar Hoy Domingo 23 de Febrero de 2025 en México y la Frontera Norte

La incertidumbre por los aranceles de Trump nubla el horizonte económico de México

Sinaloa, inundada de fentanilo: México golpea a Los Chapitos en el bastión de la droga que parte a Estados Unidos

POLÍTICA TRUMP | El contexto internacional marca la política doméstica