Helga de Alvear: un legado de 3.000 obras y una donación pendiente de completarse

Martes, 4 de febrero 2025, 07:24

La alineación de planetas que se produjo para que Cáceres se convirtiera en el hogar de las obras compradas durante toda su vida por Helga de Alvear supuso un cambio cualitativo para una ciudad acostumbrada a lucir un importante conjunto monumental medieval y renacentista pero no ser símbolo de la vanguardia.

Que el legado que deja Helga de Alvear es importante no tiene discusión. Entre sus 3.000 obras hay grabados de Goya, pinturas de Picasso y Kandinsy junto a obras monumentales como ‘Descending light’ de Ai Weiwei, la instalación ‘Actividad en eco’, de Olafur Eliasson o ‘Hombre con los ojos cerrados’, una escultura de madera de Stephan Balkenhol. De Juan Muñoz están sus tres pequeñas esculturas sin nombre y en el vestíbulo obras de Allan McCollum y Cristina Iglesias. Y todo, en el estuche de lujo del museo que proyectó el Premio Nacional de Arquitectura Emilio Tuñón. A las obras de la colección semi-permanente, que van rotando, hay que añadir las exposiciones temporales que se ubican en la Casa Grande, donde se alojó la sede de la primera fase del Helga de Alvear.

Más información

El proyecto inicial de 15.000 metros cuadrados se fue reduciendo cuando llegó la crisis y se quedó en 5.000 metros, para lo que la Junta de Extremadura invirtió cinco millones de euros y otros cinco los aportó Helga de Alvear. El edificio fue galardonado con los premios Arquitectura impulsados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), un estuche de lujo que también, de alguna manera, ha cambiado el urbanismo de la ciudad, ya que se han unido dos calles a través de su jardín transitable, Camino Llano y Pizarro.

Se han cedido legalmente un total de 265 obras con un valor de 52 millones de euros, el resto se hará cuando abra el almacén

La galerista era vicepresidenta del patronato de la Fundación, un cargo que tiene que ser relevado ahora

Todavía está pendiente ponerse en marcha está la fase 3 del campus del Helga de Alvear, es decir, el almacén, que también ha diseñado Emilio Tuñón y que ya está entregado, aunque falta adaptar el edificio a su nuevo uso. Desde que Helga de Alvear iniciara su proyecto en Cáceres el objetivo ha sido siempre que la región fuera depositaria y poseedora de su obra. Responsables del Museo, como su directora Sandra Guimaraes, han repetido que será una vez que se integre este espacio cuando las obras sean donadas a Extremadura en virtud del acuerdo que la galerista estableció para ubicar aquí la sede de su museo.

Obras donadas

Hasta el momento se han llevado a cabo dos lotes de donaciones de Helga de Alvear a la Fundación. El primero se entregó en diciembre de 2019 y está compuesto de 207 obras y valorado en 42 millones de euros. El segundo lote, más pequeño, está compuesto por 58 obras de 16 artistas y tiene un valor de algo más de 10 millones de euros. Se efectúo dos años después, en 2021.

La Fundación Helga de Alvear se constituyó en 2006 y está integrada por la Junta de Extremadura, la Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Cáceres y la Universidad de Extremadura. Esta herramienta de trabajo se creó en 2006 para poner en pie la construcción del entorno que cobijaría las obras de De Alvear. También para envolver el proyecto con una filosofía de promoción del arte contemporáneo. La Fundación cuenta con cuatro órganos: el patronato, la comisión ejecutiva, el consejo asesor artístico y la dirección del centro. El papel de Helga de Alvear era destacado en esta fundación, ya que ella misma ostentaba el cargo de vicepresidenta del patronato, que está integrado por un máximo de 15 miembros. De ellos, una tercera parte, o sea cinco miembros, están integrados por Helga de Alvear y las personas designada por ellas. El resto de los patronos, detallan los estatutos del Helga de Alvear, son designados por el resto de los miembros de esta fundación. El patronato es el órgano que toma la mayor parte de las decisiones que competen al día a día del Museo Helga de Alvear, tanto desde el punto de vista económico como de programación. Ahora, tal y como detallan los estatutos, la figura de Helga de Alvear debe ser sustituida por otra persona.

En todo caso, tal y como detalló ayer este museo no se espera que haya cambios de empaque en esta nueva etapa sin la fundadora. En muchas ocasiones Helga de Alvear había manifestado que estaba todo «atado» , que sus hijas estaban de acuerdo en que su colección permaneciera en Cáceres. En el diario El País dijo en una reciente entrevista que al morir «ya se sabe que todas las obras pertenecen a Cáceres. Las que haya sin vender en la galería se devolverán a los artistas. Todo el papeleo está arreglado. No habrá ninguna sorpresa».

Desde que se abrieron las puertas del Museo Helga de Alvear la entrada ha sido gratuita, algo que ha sorprendido en no pocas ocasiones a los visitantes. La respuesta por parte del Museo era siempre la misma, que el deseo de Helga es que su museo fuera accesible para todo el mundo, algo que ha llevado a rajatabla con la celebración de talleres y visitas guiadas, todo a coste cero para el visitante. Además todos los viernes de cada mes se celebra una sesión con dj en el patio entre los dos edificios. El objetivo, atraer a la gente al recinto. Hacer de su razón de vida, el arte contemporáneo, un imán para muchos.

Fuente: Noticia original

Parásitos en la democracia surcoreana

En torno a Europa y la guerra de Ucrania

La apuesta comercial de la UE y Mercosur

Recetas fallidas y posibles soluciones a la desinformación

Trump 2.0 y el orden liberal internacional

Alemania frente al abismo