«Grandiosa película»: El director de ‘El sexto sentido’ arrasa en Netflix con un thriller de intriga sobrenatural y ya es lo más visto de la plataforma


Cuando uno habla de cine de autor suele imaginarse un cine de festival europeo, algo lento, algo difícil, de pocas pretensiones comerciales y muchas artísticas. Pero lo cierto es que el término poco tiene que ver con todas esas cosas. Cine de autor es cine personal, un cine en el que notas quién está detrás de la película por determinados rasgos, temas, estéticas, etc. Pero podemos ir más allá, y es decir que el cine de autor es aquel en el que la puesta en escena, el trabajo del director, tiene más relevancia que en otros. Un cine, unas películas, donde el guion (si no es del propio director) o las estrellas protagonistas siempre son meras herramientas en post de un trabajo de dirección siempre protagonista.

Universal

Quizás por eso hay mucha gente que se sorprende al saber que hay pocos ejemplos mejores de autor en el cine americano las últimas décadas que la obra de M. Night Shyamalan. El indio-estadounidense es conocido entre el gran público por sus siempre sorprendentes giros de guion (el de ‘El sexto sentido’ es probablemente el más célebre de la historia del cine) y sus propuestas de tramas locas y arriesgadas. Por sus detractores, es también conocido por su irregular filmografía y su vaivén entre éxitos y fracasos. Pero, ante todo, M. Night Shyamalan es la definición de autor cinematográfico. Por encima de sus ideas locas o de sus sorpresas, la puesta en escena siempre es la protagonista, las formas, los gestos. Ver una película de Shyamalan es como ver a Robert Bresson dirigiendo una película de Marvel. Por eso siempre hay que estar allí, preparados para ver lo siguiente que ha intentado, le haya salido bien o mal.

tiempo pelicula

Universal

Por eso nos alegramos de que una de sus mejores películas en los últimos años esté teniendo ahora el reconocimiento que merece. ‘Tiempo’ lidera ahora el top mundial de Netflix en películas tras llevar a la plataforma el pasado 19 de febrero. Y sí, lo hemos notado por la cantidad de gente que ha necesito leer nuestro final explicado de ‘Tiempo’. Y es que de nuevo Shyamalan mezcló una trama loca repleta de arriesgados giros con una narrativa y uso del espacio realmente particular y poderosa. Todo para contar la historia de unas vacaciones, a lo ‘The White Lotus’, que acaban con una serie de gente encerrada en una cala en la que el tiempo avanza de forma diferente.

La crítica de Fotogramas de ‘Tiempo’, que la definió como «magnífica» y una «grandiosa película», señalói también que «Shyamalan es único en crear incomodidad y suspense desde elementos mínimos y con una elegancia hoy caída en combate (…) ‘Tiempo’ confirma nuevamente el talento narrativo de M. Night Shyamalan, su primerísima posición como titán del fantastique, su clase y su ADN hitchcockniano y spielbergiano.»

tiempo m night shyamalan

Universal

La película la protagonizan estrellas como Gael García Bernal, una maestra a destacar como Vicky Krieps o jóvenes promesas del talento de Thomasin McKenzie y Alex Wolff. ‘Tiempo’, como todas las películas de Shyamalan, es una de esas obras que es mejor ver por primera vez sin saber mucho de ellas. Pero, de nuevo, una vez que sepamos todos los secretos de su historia, siempre será fascinante volver y ver como el indio ha convertido ese espacio en puro cine a través de continuas ideas de puesta en escena. Y eso es lo que hace verdaderamente especial sus películas.

tiempo pelicula

Universal

Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática.

Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Incluso tiene su lado erótico, pero limitado, lamentablemente, a seleccionarnos lo mejor de series y películas eróticas. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes.

Tras 5 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino. 

Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación. 

Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.   

Fuente: Noticia original

Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales

Así Cotiza el Precio del Dólar Hoy Sábado 22 de Febrero de 2025 en México y la Frontera Norte

Precio del Dólar Hoy SÁBADO 22 de Febrero de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

Mario Lubetkin: “En este gobierno hubo muy poca política internacional”

El nuevo gobierno uruguayo frente a los desafíos del orden económico internacional contemporáneo

México abre centro para deportados por Trump en una de sus principales fronteras