Festival Internacional de Cine Católico: Las historias de esperanza y redención que triunfaron en 2025

La película Aydinlar, realizada en Uzbekistán, ganó la XVI edición del Festival Internacional de Cine Católico “Mirabile Dictu” (Maravilloso de contar), celebrado en el Palais des Ambassadeurs de Mentón, Francia.

Por el Jubileo de este año en curso, el festival tuvo como tema central la esperanza y la redención, eje de todas las obras finalistas.

Recibe las principales noticias de ACI Prensa por WhatsApp y Telegram

Cada vez es más difícil ver noticias católicas en las redes sociales. Suscríbete a nuestros canales gratuitos hoy:

Este año, se postularon 3.284 obras de distintos países, de las cuales fueron seleccionados finalistas de Brasil, Bulgaria, Croacia, Filipinas, Irán, Italia, Estados Unidos, Uganda, Hungría y Uzbekistán.

Creado en 2010 por la directora y productora Liana Marabini, el festival busca dar espacio a películas, documentales, series y programas que promuevan valores morales y modelos positivos. Surgió bajo el Alto Patronato del Pontificio Consejo para la Cultura, actualmente Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Liana Marabini, presidenta del festival, agradeció al jurado y a los productores que participaron.

“Estoy profundamente agradecida con todos los que han hecho posible esta manifestación dedicada a la cultura y la fe, especialmente con el Dicasterio para la Educación y la Cultura y con el Cardenal Gianfranco Ravasi, quien desde el inicio, en 2010, creyó en nosotros”, expresó.

A continuación, las obras ganadoras de las principales categorías, según el sitio web oficial:

Mejor Película

“Aydinlar” de Muzaffarkhon Erkinov y Muzaffar Karabayev (Uzbekistán)

Ambientada en la región del Lago de Aral, narra la historia de Seyit, un joven que vive en Muynak, una ciudad en ruinas debido al desecamiento del lago. Criado por su abuelo Nurpeis, quien le cuenta historias sobre el mar, Seyit se ve obligado a dejar su hogar en busca de un futuro mejor cuando su amada Kizlargul decide casarse con el acaudalado Maman. Se convierte en capitán de barco en Egipto y, seis años después, al enterarse del fallecimiento de su abuelo, regresa a su ciudad natal, encontrándola profundamente transformada.

Los otros filmes finalistas fueron:

  • The End of the River, de Vasil Stepanov Barkov (Bulgaria)

  • Cries from the Cotton Fields, de Larry Foley y Ed Eaves (EE.UU.)

Mejor Documental

“I Hope for Heaven” de Daniele Pignatelli (Italia)

En la prisión de máxima seguridad de Opera (Milán), tres reclusos condenados por asesinato –Ciro, Giuseppe y Cristiano– fabrican manualmente hostias que luego son consagradas en iglesias de todo el mundo, convirtiéndose en el Cuerpo de Cristo. Su sueño es entregarlas personalmente al Papa Francisco, a quien escriben una carta.

Los otros documentales finalistas fueron:

  • Día de Romería, de Lívia Rojas (Brasil)

  • The Dying of the Light, de Ivan Perić y Álvaro Congosto (Croacia)7

Mejor Cortometraje

“Anniversary” de Kristóf Szalay (Hungría)

En un entorno doméstico austero, este cortometraje presenta una breve pero impactante historia que invita a reflexionar sobre el sufrimiento de los familiares de las víctimas de atentados terroristas.

Los otros cortometrajes finalistas fueron:

·         Ninò, de Michele Li Volsi (Italia)

·         The Saraban, de Hamed Nobari (Irán)

Mejor Director

Alexandre Machafer por Jorge da Capadócia (Brasil)

La historia se sitúa en el año 303 d.C., cuando Jorge ha sido ascendido a comandante del ejército romano tras una gran victoria. En ese contexto, el emperador Diocleciano lanza su última gran persecución contra los cristianos en el Imperio, promulgando decretos crueles para doblegar su resistencia. Jorge se enfrenta entonces a su mayor desafío: permanecer fiel a su fe o someterse a las órdenes del emperador.

Los otros directores finalistas fueron:

Premio de la Capax Dei Foundation a la Evangelización

“The Jews of Lackenbach”, de Norbert Blecha (Austria)

Este documental relata la emotiva historia de una comunidad judía que fue próspera hasta que sus habitantes se vieron obligados a huir debido a la persecución nazi. La obra examina el destino de quienes lograron escapar de Austria y de aquellos que murieron en el Holocausto.

El documental se centra en la memoria colectiva de Lackenbach, que alguna vez albergó la mayor comunidad judía de Burgenland. ¿Cómo recuerdan este lugar los descendientes de aquellos judíos? ¿Cómo ha reaccionado la población actual ante esta historia? Basado en las aventuras de tres protagonistas, la película traza el significado que la ciudad tiene hoy para sus descendientes.

Fuente: Noticia original

CIA amplia vuelos secretos sobre México para buscar laboratorios de fentanilo: reportes

Entre miércoles y viernes alerta por lluvias torrenciales en México: hasta 150 mm caerán en estos 4 estados

Rusia y EEUU dialogan para poner fin a la guerra en Ucrania, sin Kiev

Autopista México-Puebla hoy 18 de febrero EN VIVO

Temblor HOY 18 de febrero EN VIVO sismos en México

“Está mal”: presidenta de México arremete contra Google por cambiar de nombre al Golfo de México