Ezequiel Vega: La política exterior se basa en “el eje es Buenos Aires, Tel Aviv, Washington”



CNN Radio Argentina
 — 

Ezequiel Vega, analista internacional y embajador Oficial en Argentina del Foro Internacional de los Municipios BRICS, que tiene como objetivo promover la sinergia público-privada, el comercio internacional y las inversiones extranjeras directas en localidades de América Latina, África y Asia, se refirió a la política internacional del gobierno de Donald Trump y la relación de Estaos Unidos con Argentina.

En CNN Primera Mañana, afirmó que la de Donald Trump es “una política agresiva en materia de negociaciones no solo con países competidores sino con países amigos como México y Canadá. Es bastante ruidoso que haya tomado la decisión de elevar al 25% los derechos de importación de bienes. Por eso, estos países tomaron la decisión de llevar esta situación a la Organización Internacional del Comercio, que Estados Unidos tiene paralizado desde hace 20 años”.

El analista también se refirió a los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a China, consideró que “también puede dar una respuesta dura por el nivel de interdependencia entre ambos países. Se espera una mayor respuesta a la de los aranceles a productos de Estados Unidos. Puede tomar la decisión de no tener al dólar como moneda oficial del comercio exterior”.

En los estudios de CNN Radio, Ezequiel Vega afirmó que la actitud de Donald Trump “quizás sea una carcasa de debilidad muy fuerte. Lo del Canal de Panamá era solo para presionar a Panamá salga de la Ruta de la Seda que firmó con China en 2019. Es una jugada de ir muy fuerte para jugar por otra cosa”.

En este sentido, destacó que “no es lo mismo jugar con China que con Canadá y México” y aseguró que “estas medidas va traer inflación y pérdida del poder adquisitivo en Estados Unidos en el corto tiempo, se estima que será de 1.250 dólares”.

Además, el embajador Oficial en Argentina del Foro Internacional de los Municipios BRICS recordó que los países de ese bloque de comercio “representan el 30% del PBI mundial” y destacó que “los países emergentes no son dependientes de Estados Unidos sino que pueden tener grandes inversores para la manufactura mundial”.

Consultado sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud, el analista internacional afirmó que “es una respuesta más de afinidad del gobierno de seguir la política exterior norteamericana.
El eje es Buenos Aires, Tel Aviv, Washington”
.

También recordó que “Joe Biden no lo recibió nunca al presidente Javier Milei, el FMI sacaba comunicados y ahora lo recibe y se saca fotos. Kristalina Georgieva está cuidando su trabajo en el FMI”.

Por otro lado, destacó que un posible “Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos no lo veo viable para este año, al menos no lo veo viable para los tiempos que espera el gobierno argentino. Eso depende también de los otros países del Mercosur”.

Fuente: Noticia original

Conmemoran Mérida aniversario de la Constitución de México

Medio Oriente, México y Canadá: Donald Trump y una política exterior “explosiva”

Precio del dólar hoy en México 5 de febrero de 2025: ¡Peso mexicano resiste!

Trump quiere empezar a negociar inmediatamente un nuevo acuerdo nuclear con Irán

Última hora de las decisiones de Donald Trump: impacto y reacciones

Autopista México-Puebla hoy-5 de febrero EN-VIVO