Cambios drásticos podrían observarse esta semana, aumentando el calor con valores extremos típicos, previo al ingreso de un par de frentes fríos que traerían masas de aire ártico comenzando a regresar el invierno.
Los extremos típicos de febrero podrían hacerse evidentes conforme pase esta semana, aumentando para la segunda quincena del mes, habiendo calor seguido de frío y hasta con tormentas y granizadas. Todo estará en función del comportamiento del Vórtice Polar y su aproximación a México.
De anticiclón a vaguada polar
Desde febrero y especialmente de abril a mayo, los anticiclones se vuelven sistemas normales sobre territorio mexicano, siempre ocurren para favorecer tiempo soleado con calor, variando su intensidad, extensión y duración en función de la presencia del fenómeno de El Niño y La Niña.
El calor que hemos sentido en los últimos días NO es inusual o atípico, pero toda la población lo olvida fácilmente muy probable por todas las notas falsas y alarmistas que corren en redes sociales y otros medios, mencionando que el cambio climático es el responsable o que el calentamiento global pondrá fin al planeta.
El calor en febrero es típico, siempre ha existido en México, pero claro que contrasta aún con días fríos y bajo la presencia de tormentas con granizo. Por estos cambios extremos, se creó el refrán “febrero loco y marzo otro poco”
Ya hemos tenido en los últimos días un anticiclón con efectos en gran parte del país, impidiendo que lleguen masas frías, pero esto cambiaría desde hoy y en el transcurso de la semana con su disipación, llegando vaguadas polares en estados del norte, por donde el aire ártico comenzará a extenderse por periodos sobre varias regiones del territorio mexicano.
![Pronóstico de nubes, viento y lluvias en México Pronóstico de nubes, viento y lluvias en México](https://services.meteored.com/img/article/el-tiempo-en-mexico-esta-semana-aunque-el-calor-aumentara-el-frio-artico-comenzara-a-llegar-junto-con-lluvias-y-helada-vortice-polar-la-nina-1739046632463_1024.png)
Pronóstico general
El tiempo estable con ambiente caluroso seguirá siendo el dominante sobre la República Mexicana, pero las masas frías estarán recorriendo con mayor frecuencia de frentes fríos siendo probables de 2 a 3, resultando en contrastes térmicos y regiones con tormentas, granizo y viento.
Comportamiento de lluvias
Iniciaremos la semana laboral con precipitaciones aisladas en Chihuahua, Coahuila, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Campeche y Quintana Roo con 5-15 mm en promedio, además de nubes y nieblas en la frontera noreste.
El martes se tendría un escenario similar con lluvias en Coahuila, sumándose límites de Sinaloa, Chihuahua y Durango, aumentando en los estados del centro y hacia Michoacán, Querétaro e Hidalgo estimándose de 5-15 mm con locales de 20 a 30 mm y algunas granizadas. El miércoles resaltaría Baja California, frontera de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como entidades del centro con aisladas menores a 15 mm.
![Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros Pronóstico de lluvias acumuladas en milímetros](https://services.meteored.com/img/article/el-tiempo-en-mexico-esta-semana-aunque-el-calor-aumentara-el-frio-artico-comenzara-a-llegar-junto-con-lluvias-y-helada-vortice-polar-la-nina-1739046549981_1024.png)
El jueves aumentaría en la Vertiente del Golfo sobre Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y montañas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas, continuando al norte de Baja California de 5-15 mm con máximos de 30-50 mm, siendo mayores en la parte alta de la Huasteca.
Las lluvias serán escasas, pero con el aumento en la frecuencia de frentes fríos, localmente se pueden generar lluvias muy fuertes mayores a 70 mm. No se descartan granizadas en el centro-oriente y nevadas en la Sierra de Baja California y volcanes del centro.
El viernes se prevén lluvias al norte de Baja California y Sonora, región Huasteca y entre Tabasco, sur de Veracruz y norte de Oaxaca-Chiapas, estados del centro y península de Yucatán con acumulados similares. Para el sábado disminuyen lluvias sin descartar tormentas aisladas en el centro, cambiando el domingo con un nuevo posible frente que incrementaría lluvias en la Huasteca y centro-oriente del país con eventos fuertes >50 mm y granizadas.
La guerra calor vs frío
Calor dominará al país con 25 a 35 °C toda la semana, así que nos centraremos en las regiones o entidades que tendrán cambios. El lunes habrá ambiente fresco a frío al centro-norte de Coahuila con 7 a 15 °C en promedio, rondando los 10 a 20 °C en la sierra de Chihuahua y costa de Baja California, refrescándose casi todo el noroeste el martes con 15 a 25 °C y menores en montañas.
![Pronóstico de temperaturas en grados Celsius Pronóstico de temperaturas en grados Celsius](https://services.meteored.com/img/article/el-tiempo-en-mexico-esta-semana-aunque-el-calor-aumentara-el-frio-artico-comenzara-a-llegar-junto-con-lluvias-y-helada-vortice-polar-la-nina-1739046470600_1024.png)
El mismo martes podría llegar otro pulso ártico breve a la frontera noreste manteniendo los 7 a 15 °C, continuando el frescor del noroeste y aumentando el frío en Baja California con 0 a 12 °C el miércoles. Por la tarde-noche del jueves llegaría otra masa ártica que recorrería el noreste y oriente enfriando gradualmente.
Estados del Pacífico desde Sinaloa hasta Chiapas, Vertiente del Golfo y península de Yucatán tendrán calor de 30 a 40 °C, siendo puntualmente mayor. En contraste, el norte se enfriará, volviendo a ganar terreno con heladas nocturnas.
Durante el viernes estaría fresco a templado el noroeste y norte de 15 a 25 °C, siendo fresco a frío el noreste-oriente con 10 a 20 °C. El sábado se incrementa el calor nuevamente con excepción del noroeste persistiendo fresco, pero el domingo otra masa de aire ártico se iría desbordando sobre el norte y oriente, persistiendo el lunes y alcanzando el Altiplano central.
Vórtice Polar en vigilancia
Sigue siendo importante no perderle la vista al vórtice ya que se van cumpliendo los cambios que se estaban pronosticando. El Calentamiento Estratosférico Repentino ya ha ocurrido sobre Siberia, perturbándolo y favoreciendo que se elongue en dirección a Norteamérica, motivo por el que esta semana tendremos incremento de frentes fríos.
Al mismo tiempo, el vórtice podría dividirse en dos y quedando uno de ellos entre Canadá y Estados Unidos, pero manteniendo su extensión hasta México; conforme pase la segunda quincena; ahora, existe otro escenario donde un nuevo Calentamiento sobre el Pacífico norte se suscite y pueda empujar al vórtice nuevamente a Norteamérica… ¡Estén pendientes!
Fuente: Noticia original