EEUU suspende por un mes aranceles a México tras acuerdo de seguridad fronteriza

CIUDAD DE MÉXICO — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó este lunes que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, pausó «por un mes» la entrada en vigor de los aranceles anunciados del 25% a México tras una llamada telefónica en la que ella prometió desplegar 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera común.

La presidenta dijo que sostuvo una buena conversación con el presidente Trump, y que llegaron a una serie de acuerdos:

  • México reforzará la frontera norte con 10,000 elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
  • Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.
  • Los equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

Por su parte, el presidente Donald Trump publicó en su red social Truth, que habló este lunes con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Trump dijo que fue una conversación muy amistosa en la que ella aceptó enviar de inmediato 10,000 soldados mexicanos a la frontera que separa a México de Estados Unidos.

El presidente agregó que estos soldados estarán específicamente designados para detener el flujo de fentanilo y de inmigrantes ilegales a EEUU.

Además, acordaron, según la publicación de Trump, pausar de inmediato los aranceles previstos durante un período de un mes durante el cual tendremos negociaciones encabezadas por el Secretario de Estado Marco Rubio, el Secretario del Tesoro Scott Bessent y el Secretario de Comercio Howard Lutnick, y representantes de alto nivel de México.

Trump añadió que espera participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentan lograr un «acuerdo» entre los dos países.

La medida se produce después de que Trump firmara el sábado una orden ejecutiva para aplicar un arancel del 25% a casi todos los productos que ingresan a Estados Unidos desde Canadá y México, que sería a partir de mañana martes. La medida desencadenó aranceles de represalia de Canadá, y México había amenazado con hacer lo mismo.

Las acciones cayeron en respuesta a los aranceles, ya que los economistas y ejecutivos de empresas advirtieron que podrían aumentar los precios en Estados Unidos y desencadenar una desaceleración económica. Estados Unidos importa más productos de México que cualquier otro país.

Desde el anuncio del sábado, los funcionarios del gobierno de Trump han compartido mensajes contradictorios sobre la intención de los aranceles y qué pasos se deben tomar para que se levanten.

La Casa Blanca dijo en la orden ejecutiva que emitió los aranceles que la medida era en respuesta al flujo de fentanilo e inmigrantes que ingresaban al país desde Canadá y México, que Trump estaba declarando una emergencia nacional. Según la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional, el presidente tiene autoridad sobre el comercio en una emergencia nacional.

Pero en varias publicaciones en las redes sociales durante el fin de semana, Trump pareció contradecir esa lógica, citando en cambio un déficit comercial con los tres países y pidiendo a las empresas que fabriquen sus productos en Estados Unidos. En otra publicación, Trump dijo que los aranceles presionarían a Canadá para que se uniera a EEUU.

“Pagamos cientos de miles de millones de dólares para SUBVENCIONAR a Canadá. ¿Por qué? No hay ninguna razón. No necesitamos nada de lo que ellos tienen. Tenemos energía ilimitada, deberíamos fabricar nuestros propios coches y tenemos más madera de la que jamás podremos utilizar. Sin este subsidio masivo, Canadá deja de existir como país viable. ¡Duro pero cierto! Por lo tanto, Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51. Impuestos mucho más bajos y una protección militar mucho mejor para el pueblo de Canadá, ¡Y SIN ARANCELES!”, dijo Trump en Truth Social.

Los funcionarios del gobierno aparecieron en las noticias por cable esta mañana para reiterar que la medida tenía que ver con las drogas y la inmigración y acusaron a Canadá de no entender la intención de los aranceles.

«Esta no es una ‘guerra comercial’ con Canadá, México o China, se trata del fentanilo», dijo el secretario del Interior, Douglas Burgum, en Fox News. «Hemos tenido una invasión masiva de nuestro país».

Fuente: Noticia original

¡Aranceles de Trump sube su moneda! Precio del dólar en México hoy lunes 3 de febrero de 2025

Autopista México-Puebla hoy 3 de febrero EN VIVO

Temblor hoy en México noticias en vivo-3 de febrero-ATM

La Nación / “Nuestra política exterior se enfoca en generar beneficios mutuos”

¿Es la política exterior la culpable de todo?

Trump Anuncia Medidas para Reducir la Migración desde México