“De eso está hecha mi literatura, de unas piezas de investigación y mucha imaginación”: Martín Solares

Culiacán, Sinaloa.- En el marco de las actividades de la agenda 2025 del Club de Lectura “Efecto Tequila”, coordinado por el el escritor sinaloense Élmer Mendoza en El Colegio de Sinaloa, se llevó a cabo una amena e ilustrativa charla sobre sueños y la creación literaria de su última novela Cómo vi a la mujer desnuda cuando estaba en el bosque, estuvo a cargo del escritor mexicano Martín Solares.

Sigue la información del Centro de Sinaloa en nuestra sección especial de Línea Directa

Martín Solares asegura haberse sumergido en una documentación exhaustiva pues, “al ser latinoamericano, no me sentía con el derecho de escribir sobre Francia y sus vicisitudes”, expresó.

Respecto al espiritismo que permea en su relato, comentó que este se originaba en algunas notas al pie de página de memorias y biografías consultadas durante su investigación, muchas de las cuales eran simples suposiciones, sin embargo, eso permitió que iniciara su cabalgar creativo. “De eso está hecha mi literatura, de unas piezas de investigación y mucha imaginación”.

Le recomendamos: Presentan libro “Corazón sin fronteras” de Óscar López Moreno en el Museo del Valle del Fuerte

Martín Solares compartió su encanto por el plano onírico, afirmando que los sueños son una conexión directa con la literatura; estos le hablan y él escribe mejor dormido que despierto.

“Estoy convencido de que la literatura tiene que ser una forma de sueño. Como escritor, uno tiene que hacer que el lector empiece a soñar desde la primera frase, le tienes que susurrar algo misterioso para sacarlo de su cotidianidad y después darle motivos constantes, todos eslabonados alrededor de una imagen, para que deje lo que esté haciendo y solo le importe la realidad que tú le estás ofreciendo”, dijo.

Le puede interesar leer: Prevén derrama económica de mil millones de pesos en Mazatlán por el Carnaval Intermacional

El escritor mexicano relató que el efecto de familiaridad del lector con los personajes surrealistas contenidos en su novela se logró gracias a la sensatez de una frase de Gabriel García Márquez, en la cual afirmaba que para la creación de una novela histórica, primero hay que saberlo todo, después olvidarlo y una vez que no necesites citar, estás listo para hacerlo bien.

“Tomar bloques de historia y ponerlos tal cual, no va a funcionar. No creo en echarle al lector toneladas de información encima y que él digiera y haga el libro. Somos nosotros, los escritores, quienes tenemos que darles las perlas y una perla se consigue después de muchos trabajos, después de sumergirse horas en lo profundo hasta que la obtienes”, finalizó.

Fuente: Noticia original

¿Prescindir de EEUU?

México busca reivindicar a mujeres indígenas, su lengua e historia

Sheinbaum presiona a los empresarios para frenar las importaciones chinas ante la amenaza de Trump

Precisamos de una política exterior sin intromisión

La pesadilla americana, así llaman migrantes a su actual travesía

Autopista México-Puebla hoy 9 de febrero EN VIVO Noticias y choques