Audio relacionado
Colaboración Luciana Wainer.
En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Luciana Wainer, colaboradora de MVS Noticias, habló sobre la frontera norte: un zoom a Baja California.
“Fíjate que para esta semana yo decía, ¿cómo hacer para escaparle al gran tema Trump? No hemos podido hablar de otra cosa desde el 20 de enero”, comentó Wainer, quien luego dirigió la conversación hacia las implicaciones que el despliegue de fuerzas de seguridad tendrá en la población más vulnerable en la región, como las personas en situación de movilidad, calle y aquellas con consumo problemático de sustancias.
¿Cuál es el panorama de Baja California en el consumo de drogas?
Según Wainer, aunque las medidas de seguridad como el envío de más efectivos de la Guardia Nacional pueden parecer una respuesta adecuada ante el tráfico de drogas y la migración, los efectos sobre la población vulnerable no deben pasarse por alto. En Baja California, el consumo de drogas está por encima de la media nacional, con una prevalencia de 4.4%, casi el doble de la media nacional de 2.7%, según la última Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016).
Te podría interesar
¿El fentanilo realmente afecta a ciudadanos mexicanos?
La situación en Baja California se agrava con el consumo de fentanilo, un opioide sintético que ha sido responsable de un aumento significativo en las sobredosis fatales. Como señaló Renata Demichelis, directora de la Oficina de México en Elementa Derechos Humanos, «Baja California fue el primer estado en detectar el consumo de fentanilo y es donde se concentra la mayoría de las sobredosis fatales». Además, el informe de Elementa alerta sobre las políticas públicas que no abordan adecuadamente el problema del consumo de drogas, y que, en muchos casos, “cambian de nombre, pero no de enfoque”.
Es crucial que las autoridades federales adopten políticas de reducción de riesgos y daños, además de asegurar el acceso garantizado a tratamientos como la metadona, como lo propone el Instituto para la Economía y la Paz. Esto, debido a que las sobredosis por consumo de drogas como el fentanilo en México aumentaron un 636% entre 2019 y 2021.
Te podría interesar
El problema del consumo de drogas en Baja California es un desafío multifacético que requiere no solo un enfoque de seguridad, sino también una política integral de salud pública, reducción de riesgos y daños, que pueda atender a las personas más afectadas por esta crisis.
Fuente: Noticia original