Bahidorá se ha consolidado como uno de los festivales más esperados del año y un referente en la escena musical mexicana. Desde su primera edición en 2013, ha ofrecido una experiencia que combina música, arte y naturaleza, atrayendo a miles de asistentes de todo el mundo. Del 14 al 16 de febrero de 2025, el evento regresa a Las Estacas con un cartel encabezado por KAYTRANADA, Floating Points (Live Act), Nina Kraviz, Ezra Collective, ESG y Jeff Mills.
Desde sus inicios, Bahidorá ha reunido a destacados artistas y DJs de la escena global. En ediciones anteriores, figuras como Mac Miller, Erykah Badu, Nathy Peluso, James Blake, Little Dragon, Kings of Convenience, Blood Orange, Africa Express, Flying Lotus, Honey Dijon, John Talabot, Sama Abdulhadi y Masters at Work han formado parte del festival. Para 2025, la alineación abarca una amplia diversidad de géneros con exponentes del house, techno, jazz contemporáneo y cumbia, con artistas como Folamour, Call Super, Ca7riel & Paco Amoroso, Joy Orbison y Rusowsky, entre otros.
¿Qué hace especial a Bahidorá 2025?
Este año, el festival apuesta por una experiencia inmersiva. Además de su cartel de primer nivel, Bahidorá expandirá su oferta artística y sensorial con espacios secretos que ofrecerán presentaciones inesperadas y formatos innovadores.
Los escenarios tendrán su propia identidad: Sonorama será el escenario principal, donde KAYTRANADA, quien debutó en Bahidorá en 2014, regresa con su fusión de house, R&B y funk. Floating Points presentará un set en vivo con influencias de jazz y música clásica, acompañado de visuales en vivo de Akiko Nakayama. Folamour traerá su mezcla de house, disco y soul, mientras que Ezra Collective combinará ritmos africanos con jazz e hip hop.»
El Cubo será el epicentro de la música electrónica de vanguardia, con sets de Octo Octa, Eris Drew y Job Jobse. En La Estación, la diversidad del talento latino brillará con Reyna Tropical, Las Mijas y Los Askis. Además, el festival se extenderá por el entorno natural de Las Estacas, con espacios secretos como Paradisio y La Madriguera, que ofrecerán presentaciones sorpresa.
En entrevista para Milenio, Lucía Anaya, programadora del festival, destacó la evolución constante del evento y su compromiso con la escena musical: «Cada año buscamos elevar a las nuevas generaciones y reconocer figuras clave de la música. Este año, traemos exponentes como Kaytranada, ganador de Grammys, y talentos emergentes como Laura Itandehui y Frente Cumbiero. También tenemos a Jeff Mills, una figura pionera en la música global, y a Los Askis, quienes representan la riqueza de la cumbia andina en un festival como este». Agregó que «también a través de los años hemos tratado de proyectar el nivel de curaduría también en cuanto a talento iberoamericano«.
Más que un festival: Un recorrido por el arte y el bienestar
Bahidorá también contará con Isla B, un espacio de bienestar con actividades como yoga, sonoterapia, ceremonias de cacao y meditación guiada. «Queremos que el festival no sea solo una experiencia musical, sino un espacio de conexión con la naturaleza», agregó Anaya.
La 12ª edición Bahidorá 2025 combinará arte, música y naturaleza en un entorno diseñado para la exploración y la conexión, con espacios que permitirán al público descubrir la música desde nuevas perspectivas.
Te recomendamos:
RRR
Fuente: Noticia original