Jueves, 6 de febrero 2025, 12:58
Ya se conoce el nuevo diseño para la Torre del Puerto de Málaga, el polémico edificio previsto en el dique de Levante y que, en el caso de que sea aprobado por el Gobierno, acogerá un hotel de lujo y un centro de convenciones.
La primera puesta de largo ha tenido lugar este jueves, 6 de febrero, en un acto en el Ayuntamiento de Málaga. El autor del proyecto, el urbanista británico David Chipperfield, que fue premio Pritzker (el Nobel de la arquitectura) en 2023, junto con parte de su equipo ha sido el encargado de explicar sus ideas para este espacio, ante un auditorio en el que se encontraban el alcalde, Francisco de la Torre; el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, y los directivos del grupo promotor, una alianza del fondo catarí Al Alfia y de la hotelera española Hesperia.
De acuerdo a los primeros detalles que han trascendido (todavía pendientes de que el autor desgrane los detalles en los próximos minutos), el estudio internacional DCA (David Chipperfield Architects) ha dibujado un edificio de unos 144 metros de altura, esto es, en torno a 25 plantas, de 350 a 390 habitaciones. Estas tendrán alturas muy superiores a las normales en la edificación de viviendas, para un establecimiento de lujo como el que se ha previsto.
El Plan Especial del Puerto, reformado hace más de un año por la Gerencia de Urbanismo, admite subir hasta los 150 metros, pero no se va a agotar completamente la edificabilidad. Además, la nueva torre será más esbelta y estilizada que las perspectivas que se habían dado a conocer hasta ahora.
La propuesta que ha estado sobre la mesa hasta fechas recientes, elaboradas por Estudio Seguí, han servido como base para la larga tramitación en estos siete años, y ha establecido dos mediciones a lo largo de estos años: la inicial, con unos 135 metros; y la segunda, cuando se rebajó a 116 para tratar de ganarse el favor de los grupos políticos opuestos a esta actuación.
Integración en Málaga
En su propuesta, el estudio DCA (David Chipperfield Architects) dibuja un hotel destino (que sea un atractivo en sí mismo, más allá de la ciudad) y sostenible en el tiempo, entendiendo como tal «cómo se integra en Málaga, con la ciudad y con los ciudadanos», que es el eje de trabajo de su fundación en Galicia, indican las mismas fuentes.
«En estos últimos años ha trabajado mucho en sostenibilidad y en integración de los proyectos en las ciudades. Chipperfield tiene en mente que es un hotel, pero eso es lo que le preocupa menos, sino cómo se integra con la ciudad a futuro, con una forma que perdure, muy sólida, y que de aquí a 150 años todavía esté vigente, está muy obsesionado con eso».
El portavoz de los inversores desvela que en estos meses desde que recibió el encargo, se han hecho más de 40 maquetas y el perfil ha ido cambiando, también por los muchos condicionantes que presenta el suelo en el dique de Levante, donde habrá que perforar a una gran profundidad para lograr una estructura sólida, conjugado con un perfil aerodinámico.
Esta esperada presentación se producirá justo un mes antes del 6 de marzo, que es la fecha tope que los promotores tienen, tras lograr una prórroga, para presentar el proyecto constructivo definitivo. Este documento será el que la Autoridad Portuaria tramite ante Puertos del Estado, para tratar de recabar la luz verde definitiva del Consejo de Ministros, puesto que es el Gobierno quien tiene que autorizarlo.
La nueva Torre del Puerto de Málaga será más esbelta y subirá hasta 140 metros de altura
Esta decisión última también estará condicionada por el resultado de los dos recursos contencioso-administrativos (por parte de la Academia de San Telmo y de la plataforma ciudadana ‘Defendamos el horizonte’, que están pendientes de sentencia.
Por tanto, aunque aún tiene algunos flecos pendientes, fuentes del grupo promotor explican a SUR que ya se ha alcanzado un alto nivel en cuanto al estudio de las estructuras, la cimentación, que será muy compleja en este punto; y de la ingeniería.
Fuente: Noticia original