Alice Guy Blaché: La directora de cine que la historia borró

Alice Guy Blaché está considerada como la primera mujer en dirigir una película narrativa en la historia del cine, es decir, una película de ficción. Es la pionera olvidada de una industria multimillonaria que hasta hoy se niega a reconocer la participación de las mujeres en las áreas más importantes. Por ejemplo, entre 2018 y 2022, las mujeres representaron solo el 26% de los directores de largometrajes en Europa.

Cuando pensamos en los pioneros del cine, los nombres de Georges Méliès y Lumière, por mencionar los más famosos, son los primeros que asoman. Pero también estaban las mujeres creando sus óperas primas, escribiendo guiones y produciendo. Alice Guy Blaché nació en 1873 en Francia y dirigió en 1886 «La Fée aux Choux» (El hada de los repollos), considerada en la historia actualizada como la primera película de ficción de la historia del cine.

A diferencia de sus contemporáneos, Alice Guy Blaché entendió el poder narrativo de este nuevo arte y creó las primeras piezas cinematográficas narradas, mismas que hoy conocemos como el cine de ficción, es decir, casi todas las películas. Fue una creadora prolífica, pues dirigió y produjo más de mil filmes, en los que experimentó con técnicas, sonidos y colores.

Además, se convirtió en una de las primeras mujeres en tener un estudio de cine propio. En 1910, fundó su propia compañía en Estados Unidos, llamada Solax. Así logró dedicarse al cine y ganar dinero para sostenerse, algo aún impensable en muchos países en esa época, sociedades en que las mujeres eran obligadas a depender económicamente de sus maridos (cosa que aún hoy prevalece).

A pesar de su enorme legado y contribuciones técnicas, Alice Guy Blaché fue borrada de la historia del cine. ¿Quiénes son los autores de la historia del cine? Pues “señoros” machistas que incluso atribuyeron su trabajo a colegas hombres.

Es reciente el reconocimiento a Guy Blaché, tomó 100 años, pero ha llegado de la mano de mujeres, feministas y autoras como Alison McMagan en su libro “Alice Guy Blaché, una visionaria perdida del cine (2008)”, quienes han asignado el lugar que merece en la historia del cine.

Parece una batalla de nunca acabar. Las mujeres están creando todo el tiempo en todos los rincones del mundo. Y el patriarcado está trabajando todo el tiempo para que esto no suceda.

Reconocer a las mujeres como Alice Guy Blaché es un acto de justicia histórica, que impacta en el presente y el futuro. Ella no solo es la madre del cine como lo conocemos, sino una inspiración para tantas otras creadoras que resisten hoy ante un sistema que les intenta callar.

Veamos películas de Alice Guy Blaché. Hay varias disponibles en la red. Y veamos cine creado por mujeres, con la conciencia de todos los obstáculos que han tenido que sortear para que su obra llegue a nuestras pantallas.

Fuente: Noticia original

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%: Casa Blanca

Apple se une a Google y le da gusto a Trump: Cambia a ‘Golfo de América’ en su servicio de mapas

Autopista México-Puebla hoy 12 de febrero EN VIVO

Nueva DEA ve a México como campo de terroristas y narcos; Advierten en EU efecto ‘devastador’ de aranceles y más

La segunda purga militar de Xi

Militares de Estados Unidos adiestrarán en México a marinos de operaciones especiales de la Armada de México