Por Ana Báez |
Ciudad de México (EFE).- La actriz española Lidia San José, conocida por su interpretación en la comedia de ‘Paquita Salas’ (2016), presenta en México ‘Valiendo Madres’, su trabajo actoral más reciente y que defiende, en una entrevista con EFE, como una serie que rompe con “el engaño de la maternidad edulcorada”.
“Estamos empezando a mostrar las historias de mujeres reales, porque nos han engañado con una maternidad edulcorada. Hoy salimos al mercado laboral, nos dedicamos a todo y tenemos que ser la mejor profesional, la mejor madre y no se puede, no llegas a todo”, afirma San José sobre la trama de esta primera temporada de siete capítulos que se estrena este miércoles en Amazon Prime.
La artista señala que esta serie, que coprotagoniza con las mexicanas Marcela Guirado (Paloma), Verónica Bravo (Majo) y Paola Fernández (Vicky) le recuerda a ‘Sexo en Nueva York’ (1998), solo que el foco lo tiene “la maternidad, la sororidad, la amistad y, ¿por qué no?, la infidelidad y los comportamientos de la masculinidad frágil”.
La producción, creada por Mónica Herrera y basada en el libro de ‘What’s Up Mamis’ de la argentina Erika Halvorsen, relata la historia de cuatro mujeres que con casi o ya 40 años se hermanan para enfrentar la crudeza de la maternidad, la crisis de habitar un cuerpo y su sexualidad y la duda de la fidelidad en el matrimonio.
Una madre «hipersexual» a los 40
Para San José, es importante que haya cada vez más series en español que describan “la realidad de las mujeres después de los 20 años” porque también es una oportunidad para las actrices mayores de hacer papeles más atrevidos e “interesantes”.
«A mí me encanta que mi personaje (Sole) es hipersexual y me fascina hacer esto a los 40, porque antes a esta edad solo podías aceptar papeles de madres sin poder ser otra cosa, y con Sole hablo abiertamente de la sexualidad», dice.
El intento de la industria por acercar el telescopio al universo de la mujer, a través del drama y la comedia, es cada vez más recurrente por eso hay contenidos exitosos tanto en inglés ‘Workin’ Moms’ (2017) como en español ‘Mamífera’ (2024).
Además, la razón de su existencia es simple: El público “se siente identificado”, explica la también historiadora.
Sobre este poder de la identificación con la audiencia, detalla que ‘Valiendo Madres’ “trata sobre sentimientos universales” recurriendo a la comedia.
Entonces “mientras te ríes piensas sobre temas potentes”, característica que le recuerda a lo que, en su momento, provocó la serie de ‘Paquita Salas’.
“La comedia ayuda a hacer más ligera la realidad, hace también que con la risa y la diversión reflexiones”, destaca con una sonrisa en México, donde reside desde hace nueve años.
Asimismo, opina que «para mucha gente la vida es muy dura, por ejemplo, en la pandemia (de covid-19) lo que se buscaba eran las comedias» porque la gente estaba «viviendo en un mundo espantoso”.
“Me parece que estamos viviendo en un momento triste y desolador con Donald Trump en Estados Unidos queriendo fastidiar al resto del planeta”, acota la intérprete, a lo que suma “la guerra de Ucrania o lo que está ocurriendo en Gaza”, el conflicto entre Israel y Palestina.
Fuente: Noticia original