Guía para visitar ARCO: lo amazónico, la tierra y la humanidad en el arte contemporáneo, novedades de esta edición


ARCOmadrid

Pintura, escultura, instalaciones, fotografía, vídeo, new media, dibujo y grabado. Bienvenidos a ARCO. Madrid celebra el arte de vanguardia en la 44ª edición de esta feria Internacional. Del 5 al 9, los pabellones 7 y 9 del Recinto Ferial de IFEMA de la capital acogerán las colecciones de 214 galerías procedentes de 36 países.

¿Qué ver en ARCO? La feria abraza este año lo amazónico, la tierra y la humanidad en el programa Wametisé: ideas para un amazofuturismo, que hace referencia a los pueblos del Alto Río Negro en el Amazonas. Una reflexión sobre los nuevos procesos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. Integran este programa 15 galerías de 6 países. Amazofuturismo pone en valor la necesidad de proteger bosques, ríos, y territorios naturales frente a la explotación desmedida de los recursos. Una llamada a la conciencia de la emergencia ambiental y la sostenibilidad. Está comisariada por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies.

Juan Pérez Agirregoikoa – Traditional Dressage Smells like Stinky Armpits (Carreras-Mugica)

Perfiles/Arte Latinoamericano reúne una selección de 10 galerías de 7 países que indaga en la colaboración entre galerías y artistas de distintas generaciones y posos culturales, que rompen barreras físicas y simbólicas para abrir espacios donde relacionarse con el mundo. A través de la pintura, la escultura, el performance, la instalación y la moda, nos muestran un escenario inclusivo y diverso con múltiples realidades. Este espacio, comisariado por José Esparza Chong Cuy, convoca a Bárbara Sánchez Kane, con Kurimanzutto; Dan Lie con Barbara Wien; Chaveli Sifre con Embajada; Mariela Scafati con Isla Flotante, o Jota Mombaça con Martins&Montero, así como Ofelia Rodríguez, con Instituto de Visión, entre otros.

Manoela Medeiros – Autoportrait par hasard (Double V Gallery)

Opening. Nuevas galerías. Punto de encuentro del joven galerismo nacional e internacional con la participación de 18 stands seleccionados por las curadoras Anissa Touati, de Estados Unidos, y Cristina Anglada, entre Mallorca y Madrid. El Mediterráneo y el Estrecho de Gibraltar, cruce de caminos de agua, han servido de inspiración de esta edición. También hay que destacar la experimentación en materiales, como Emma Roche (Brigitte Mulholland, París) que experimenta con la pintura y el textil; Damaris Pan (Fermay, Palma de Mallorca), que emplea una densidad y una paletas de colores muy personal en sus pinturas y esculturas; Filipe Cortez (No No, Lisboa), que cultiva pintura, escultura e instalaciones en contextos arquitectónicos; o Elisa Pardo Puch (Pradiauto, Madrid), que utiliza el dibujo y la costura.

Avelino Sala – Neoplasticismo climático. Composición numero 4 (We have responsability) (80x67x7 cm)

La presencia de coleccionistas patronos y miembros de museos se rubrica con Centre Pompidou, París; ADIAF, París; Palais de Tokio, París; Museo Reina Sofía, Madrid; Museo Universidad de Navarra, Pamplona; Museum of Fine Arts Houston, Houston; MAMCO, Ginebra; Contemporary Art Center of Geneva, Ginebra; MALBA, Buenos Aires; The Bass Museum of Art de Miami; MACBA de Barcelona; Fundación Joan Miró, también de Barcelona; el Guggenheim de Bilbao; Meadows Museum de Dallas; y Triennale Milano, de Milán.

Relacionados

Fuente: Noticia original

La encrucijada Alemana

Las noticias de hoy, 24 de febrero de 2025, en un minuto, hasta las 14:00 horas

Que el país se llame oficialmente México, pide PAN

Que el país se llame oficialmente México, pide PAN

México no es colonia de ningún país, advierte Presidenta

Dice Trump que no está contento con México por el tráfico de Fentanilo proveniente de China