Los cineastas Michael Powell (1905-1990) y Emeric Pressburger (1902-1988) fueron una sociedad cinematográfica conocida como The Archers, el nombre de su compañía productora. En conjunto, realizaron 24 películas, en las que, en su mayoría, partían de una historia original de Pressburger. Entre los dos desarrollaban el guion, Powell se encargaba de dirigir y Pressburger de hacer las labores de producción.
Inusualmente, la pareja compartió un crédito de escritor, director y productor para la mayoría de sus películas. Entre las más conocidas se encuentran La vida y muerte del coronel Blimp (1943), Un cuento de Canterbury (1944), ¡Sé a dónde voy! (1945), Una cuestión de vida o muerte (1946), Narciso negro (1947), Las zapatillas rojas (1948) y Los cuentos de Hoffmann (1951), grandes clásicos de la época dorada británica.
Gracias a colaboraciones como la de Powell y Pressburger, inusuales en la industria cinematográfica, y debido a la teoría del autor, que eleva al director como el creador principal de una película, Pressburger era mencionado con menosprecio como el simple “guionista de Michael Powell”, algo que el mismo Powell negaba sistemáticamente. En varias entrevistas mencionó que, de no haber trabajado con Pressburger como socio y en igualdad de condiciones, no habría podido realizar gran parte de las películas de The Archers.
PUEDES LEER: Caída de un ícono: P. Diddy. La historia llena de acusaciones de violencia y abusos del magnate musical Sean Combs
Pero la colaboración de The Archers no se limitaba solamente a ellos dos, sino también a gran parte del talento frente y detrás de cámaras, consiguiendo armar un verdadero equipo de trabajo. The Archers se separó oficialmente en 1957 para seguir con sus carreras de manera individual, aunque años después se reunieron para dos películas y continuaron siendo amigos durante toda la vida.
El documental Hecho en Inglaterra: las películas de Powell y Pressburger nos cuenta la carrera de estos cineastas, considerados entre los más grandes del cine británico, desde la conmovedora mirada personal de Martin Scorsese, quien afirma que las películas de The Archers eran “grandiosas, poéticas, sabias, aventureras, testarudas, extasiadas por la belleza, profundamente románticas y completamente intransigentes”.
Narrado y presentado por Scorsese y dirigido por David Hinton, el documental se apoya en un archivo poco conocido de las colecciones personales de Powell, Pressburger y el mismo Scorsese, que consiste en diarios, películas caseras y grabaciones de audio, además de las propias películas de The Archers, para adentrarnos en el descubrimiento sin igual del genio de estos cineastas.
PUEDES LEER: Cómo cazar a un monstruo, miniserie documental que se convirtió en denuncia
Acompañamos a Scorsese en un viaje muy personal e íntimo, donde nos cuenta cómo, desde muy joven, las películas de The Archers lo cautivaron y le ayudaron a encontrar su propia forma de hacer cine, logrando conectarlas no solo con su obra, sino con su vida misma. Además, explica cómo la admiración se convirtió en una profunda amistad con Michael Powell, que dejó una huella imborrable en la historia del director italoamericano.
A través del apasionado análisis de la obra de Powell y Pressburger, Scorsese nos cuenta directamente a cámara sus recuerdos y cómo, cuando los británicos les dieron la espalda a estos cineastas locales, él mismo los redescubrió en los años 70, haciendo imposible no relacionar las películas de The Archers con su propio cine.
En resumen, aunque el documental es dirigido por David Hinton, es el espíritu de Scorsese el que siempre está presente. Esta obra resulta primordial para cualquier cinéfilo de corazón, especialmente si se es fan de la vasta filmografía del director italoamericano.
Hecho en Inglaterra: Las películas de Powell y Pressburger está disponible en la plataforma Mubi.
Fuente: Noticia original