Los Grecos de un mismo retablo reunidos casi 200 años después

A mediados de 1577, recién llegado a España, el Greco recibió dos encargos que iban a suponer su primera gran oportunidad como pintor: ‘El Expolio’ para la Catedral de Toledo y los tres retablos del monasterio de monjas cistercienses de Santo Domingo el Antiguo, también en Toledo, un trabajo especialmente complejo donde el gran artista cretense iba a demostrar que en aquel momento, a su vuelta de Italia, ya se manejaba con «deslumbrante soltura» en la composición de obras de gran formato, cargadas de reminiscencias italianas tanto en las figuras como en el colorido. Este retablo «causó gran admiración en su época», pero a partir de 1830 se dispersó por el mundo (salvo tres pinturas que permanecen en el monasterio toledano) con sucesivas ventas, expropiaciones y expolios. Hasta ahora. Y es que el madrileño Museo del Prado ha logrado reunir de nuevo ocho de las nueve obras que se podrán contemplar hasta el próximo 15 de junio. 

Una muestra que, como en el caso del retablo, tiene en ‘La Asunción’ su obra central. Vendida al infante Sebastián Gabriel de Borbón, por 14.000 reales, permanece fuera de España desde 1902. En la actualidad se encuentra en el Art Institute de Chicago, desde donde ha sido trasladada en un avión especial debido a su tamaño. A su alrededor, aparecen cuatro santos a sus laterales –san Juan Bautista y san Juan Evangelista (que se conservan en el Monasterio toledano), san Bernardo (del que en esta muestra se exhibe solo una reproducción, ya que el original se encuentra en el Museo del Hermitage, en San Petesburgo, que no lo ha cedido «por motivos obvios») y san Benito (que pertenece a los fondos del Prado)– y, en el cuerpo superior, ‘La Trinidad’. Complementan el retablo dos cuadros, situados en los dos laterales en la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, y en esta exposición, también en los costados: ‘La Adoración de los Pastores’ a mano izquierda y ‘La Resurrección’ a la derecha. 

Más fotos:

Los Grecos de un mismo retablo unidos casi 200 años después – Foto: Juan Lázaro
Los Grecos de un mismo retablo unidos casi 200 años después
Los Grecos de un mismo retablo unidos casi 200 años después – Foto: Juan Lázaro
Los Grecos de un mismo retablo unidos casi 200 años después
Los Grecos de un mismo retablo unidos casi 200 años después – Foto: Juan Lázaro

«Estamos ante un acontecimiento artístico de primer orden», señala el Director Adjunto de Conservación e Investigación, Alfonso Palacio, durante la presentación de la exposición que tildó de «realmente importante», tanto «por el artista, como por la calidad de las obras». Por su parte,  la jefa de Colección de pintura española de Renacimiento del Prado y comisaria de la muestra, Leticia Ruiz, señaló que estamos «ante una oportunidad única» al poder contemplar estas obras en una muestra conjunta. «Es un disfrute visual», resaltó antes de explicar que estas obras fueron consideradas durante décadas como «lo mejor del gran Greco», aunque es cierto que, posteriormente, se comienza a apreciar también la época más tardía del pintor cretense «debido a la admiración que despertaba entre los pintores de las vanguardias».

Fuente: Noticia original

Jornada 8 de la Liga MX: ¿Quién juega HOY 22 de febrero y dónde ver EN VIVO el Clausura 2025?

Disputas territoriales en América Latina: cómo afectan la política y las relaciones internacionales

Así Cotiza el Precio del Dólar Hoy Sábado 22 de Febrero de 2025 en México y la Frontera Norte

Precio del Dólar Hoy SÁBADO 22 de Febrero de 2025: Así Está el Tipo de Cambio con el Peso

Mario Lubetkin: “En este gobierno hubo muy poca política internacional”

El nuevo gobierno uruguayo frente a los desafíos del orden económico internacional contemporáneo