El peso mexicano se apreció contra el dólar en las negociaciones de este jueves. La divisa local avanzó en una jornada marcada por un debilitamiento del billete verde, tras conocer las cifras de nuevas solicitudes de apoyo por desempleo en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot terminó la sesión en el nivel de 20.3129 pesos. Comparado con el registro de 20.4465 pesos de ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), eso significó para el peso una ganancia de 13.36 centavos o de 0.65 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.4748 unidades y un nivel mínimo de 20.2937. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, caía 0.78% a 106.35 puntos.
Impulso externo al peso
La cifra de estadounidenses que pidieron por primera vez la ayuda estatal por desempleo se ubicó en 219,000 la semana pasada, esto fue más que los 215,000 esperados. El dato de la semana previa fue revisado al alza, hasta 214,000 desde uno de 213,000.
«El peso ha encontrado un respiro en factores externos, como el aumento imprevisto en las solicitudes iniciales de beneficios por desempleo en Estados Unidos», dijo Quásar Elizundia, estratega de investigación de mercados de la firma Pepperstone, en una nota.
El dato proporcionó cierto alivio sobre las preocupaciones inflacionarias. Sin embargo, los mercados continúan atentos a las noticias sobre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su estrategia de aranceles, que podrían impactar en el comercio.
«No podemos pasar por alto los riesgos que derivan de la volatilidad global y los conflictos comerciales, elementos que inciden en la percepción de los inversionistas, principalmente cuando México sigue presentando vulnerabilidades», añadió Elizundia.
Las tasas locales
En el aspecto local, el Inegi informó más temprano que las ventas minoristas crecieron en diciembre 0.1% mensual, sorprendiendo al consenso de analistas, que previó una caída de 0.4%. Los datos podrían mostrar un consumo más fuerte de lo esperado.
Sin embargo, la minuta del más reciente encuentro de política monetaria del Banxico mostró que la junta de gobierno podría seguir recortando la tasa de interés en futuras reuniones «y considerar ajustarla en magnitud similar» a la última reducción de 50 pb.
Fuente: Noticia original