Escritoras y escritores de Oaxaca participarán en la 46ª edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), el evento literario más antiguo de México, que se celebrará del 21 de febrero al 2 de marzo de 2025.
Carmen Sánchez Parada directora general del Instituto de Creación Literaria y Promoción de Lectura, recién creado a principios de este año, informó que Oaxaca es el estado invitado, por ello el Instituto se encargó de invitar a autores, autoras y cinco editoriales de Oaxaca que se presentarán a partir de mañana en la Ciudad de México.
Las 33 personas escritoras y escritores fueron seleccionadas de manera que fueran representadas las ocho regiones y el pueblo afromexicano, explicó la funcionaria, quien hasta el mes de enero se desempeñaba como Subsecretaría de Planeación Estratégica en la Secretaría de las Culturas y las Artes.
Entre los escritores participantes mencionó a Juan triste, de la Costa con su libro Las Andanzas; Fernando Amaya con Los Cuerudos; la actual coordinadora nacional de literatura del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, la poeta Nadia López García con el libro de Cuerpo roto; también Natalia Toledo con su libro El Baño; el escritor Manuel Matus con la Musa del Mezcal; entre otros.
Erick Gilberto Ortiz quien presentará un libro de literatura para niños El Corazón de botitas América Trejo con su poemario Un medio de ti y un miedo de mí, Tomas García Hernández de Tuxtepec, quien llevará su libro Amapa, una historia de afrodescendencia, Rosa María Torres Rojas con literatura para niñas y niños que llevará Cuentos de los abuelos, narraciones en zapoteco, entre otros.
Editoriales participantes
Entre las editoriales invitadas por este Instituto están: la editorial Cuajiote, Ediciones FR y tres empresas oaxaqueñas 1450 ediciones, la cual agrupa a escritores de Oaxaca; Almadía, propiedad del empresario Guillermo Quijas Corzo, y el sello Porrúa Grañén de María Isabel Grañén Porrúa, historiadora y vicepresidenta de la Fundación Alfredo Harp Helú.
“Almadía nos está presentando una gama de diferentes textos y elegimos a los escritores oaxaqueños, era importante incluirlos a todos, que sepan las personas que tienen editoriales que los estamos integrando… tenemos que ser incluyentes”, justificó la funcionaria.
Los espacios para estas editoriales son gratuitos. De acuerdo con la funcionaria, la petición a éstas es facilitar algunos textos para intercambiar con otros autores.
Entre las presentaciones musicales se enlista la Banda de Música del CECAM originarios de Santa María Tlahuitoltepec, Mixe, banda conformada por 20 integrantes los cuales son jóvenes, niños y adolescentes.
Además tendrá su presentación las cantautoras Martha Toledo y Coyo Licatzin, ambas originarias de la región del Istmo de Tehuantepec
La Feria abrirá al público en un horario de 11:00 a 21:00 horas; sábados y domingos de 10:00 a 21:00 horas.
Publicaciones relacionadas
Fuente: Noticia original