Opinión | Segunda Vuelta – Luis Muñoz

La ciudadanía ignora el destino de los impuestos. Débil exigencia de rendición de cuentas: P. Trejo. Fundamental modernizar la administración fiscal

Por Luis Muñoz

¿Cuál es el destino de los impuestos que se aplican en México?

No todos están al corriente de que los impuestos federales sirven para pagar los gastos del Estado; es decir, mediante su recaudación pueden satisfacerse las necesidades de carácter colectivo como la educación, la impartición de justicia, la seguridad o los servicios públicos.

Sin embargo, no siempre es así: los ciudadanos cumplen con su obligación, pero no siempre reciben a cambio mejor transporte o calles bien pavimentadas.

De esto habló el diputado Pablo Trejo, además de la capacidad limitada de los estados y municipios para generar sus propios recursos; de la recaudación de impuestos y de la baja cultura fiscal en el país.

Pablo Trejo Pérez
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-144.jpeg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-144.jpeg?w=720″ width=»720″ height=»720″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-144.jpeg?w=720″ alt=»Pablo Trejo Pérez » class=»wp-image-147093″>
Pablo Trejo Pérez

Durante el foro “Impacto de las finanzas públicas ante las medidas susceptibles de implemetar por el gobierno de Estados Unidos y mejores prácticas en la eficiencia recaudatoria”, Trejo Pérez consideró que ante la baja cultura fiscal que prevalece en diversas regiones del país, se requiere la construcción de confianza ciudadana, a través de campañas permanentes de sensibilización sobre el destino de los impuestos, de modo que la comunidad perciba con claridad los beneficios de cumplir con sus obligaciones.

El legislador reconoce que “ante la percepción de corrupción o mal uso de los recursos, la ciudadanía tiende a desconfiar de las autoridades y, en muchos casos, no cumple con sus obligaciones tributarias porque no ve un retorno claro en servicios o infraestructura de calidad”.

Puso como ejemplo el programa de la Licencia Permanente del Gobierno de la Ciudad de México. Se les explicó a los ciudadanos que los recursos que se pretenden captar serán destinados a fortalecer la infraestructura de movilidad, la seguridad y, sobre todo, a tener condiciones de bienestar en el medio ambiente para los habitantes de la ciudad, no quedó del todo claro.

Trejo Pérez propuso que para consolidar un sistema fiscal más sólido a nivel estatal y municipal, se debe llevar a cabo una modernización administrativa y tecnológica para agilizar los procesos de recaudación y fiscalización.

Asimismo, subrayó que también es necesaria la profesionalización de los servidores públicos, la actualización catastral y la optimización del impuesto predial, además de fomentar la cultura fiscal y la transparencia.

En el evento, organizado por la Comisión de Hacienda y Crédito Público que preside el diputado de Morena, Carlos Ulloa, el representante popular por el Distrito 15 de Iztacalco resaltó la dependencia de los estados y municipios respecto del financiamiento que reciben de la Federación.

Carlos Ulloa
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-145.jpeg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-145.jpeg?w=720″ width=»720″ height=»405″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-145.jpeg?w=720″ alt=»Carlos Ulloa» class=»wp-image-147095″>
Carlos Ulloa

Según explicó, “la recaudación concentra más del 80% de los ingresos fiscales en el gobierno federal, a través de impuestos como el IVA, el ISR y el IEPS, mientras que los estados y municipios tienen una capacidad limitada para generar recursos propios. Lo anterior los hace altamente dependientes de transferencias federales (Ramo 28 y Ramo 33), lo que restringe su capacidad de respuesta local”.

Especificó, además, que en promedio los ingresos propios representan sólo el 10% de los recursos estatales y entre el 3% y el 5% para los municipios, considerando que del impuesto predial apenas se aporta el 0.2% del PIB, lo que perpetúa desigualdades regionales al no atender adecuadamente las necesidades específicas de cada región”.

También sostuvo que la economía informal reduce la base gravable y crea desigualdad, ya que los negocios formales asumen una carga fiscal mayor. “Aunado a ello, la falta de mecanismos efectivos de participación ciudadana, como el presupuesto participativo, dificulta la construcción de un sentido de corresponsabilidad, ya que la gente no suele involucrarse en las decisiones de gasto público, ni exigir con fuerza la rendición de cuentas”.

Subrayó la importancia de promover una recaudación local eficiente como vía para el crecimiento y la estabilidad de los estados y municipios. “En primer término, hemos visto cómo elevar la capacidad de generación de ingresos propios se traduce en una mayor autonomía financiera, posibilitando que los gobiernos subnacionales inviertan estratégicamente en proyectos de infraestructura, educación o salud, sin depender plenamente de los ciclos presupuestarios federales”.

El legislador aseveró que “este modelo fomenta una gobernanza más democrática, donde la comunidad participa de forma activa y se concretan acciones puntuales para reducir desigualdades entre zonas urbanas y rurales, así como entre distintas regiones”.

“Consciente de esta realidad, hago un llamado a la acción a todos los sectores involucrados: autoridades estatales y municipales, sector privado, sociedad civil, academia y medios de comunicación. Sólo mediante un esfuerzo conjunto podremos impulsar reformas efectivas, modernizar la administración fiscal y lograr que la cultura de pago de impuestos se arraigue positivamente en la población”, manifestó.

Por último, precisó que “la constitución de una verdadera coalición ciudadana es esencial para dar seguimiento a los avances, exigir transparencia en el uso de los recursos y proponer nuevas iniciativas que consoliden la autonomía financiera de nuestras entidades federativas”.

“LOS PANISTAS MIENTEN”: VALENTINA BATRES

La Reforma al Código Fiscal no tiene como objetivo la invasión a la privacidad como asegura el panista Diego Garrido, rechazó la diputada Valentina Batres, quien aclaró que de lo que se trata es de “actualizar el padrón que sólo involucra al 3% de las 2.5 millones de cuentas catastrales que hay en la ciudad de México y que tiene como origen un principio de justicia social”.

Valentina batres
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-193.jpg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-193.jpg?w=720″ loading=»lazy» width=»720″ height=»479″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-193.jpg?w=720″ alt=»Valentina batres» class=»wp-image-147099″>
Valentina Batres

Sobre el tema, el legislador Paulo Emilio García desmontó la campaña del panista Garrido y de varios medios y comunicadores corporativos que afirmaron “que Morena pretendía expropiar inmuebles y cobrar multas”.

Paulo Emilio García
» data-medium-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-192.jpg?w=300″ data-large-file=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-192.jpg?w=720″ loading=»lazy» width=»720″ height=»405″ src=»https://sociedad-noticias.com/wp-content/uploads/2025/02/1-192.jpg?w=720″ alt=»Paulo Emilio García » class=»wp-image-147097″>
Paulo Emilio García

Durante la tercera conferencia conocida como La Chilanguera, la diputada Batres tumbó la campaña de desinformación del PAN, en torno a la iniciativa aprobada en 2024 sobre la actualización del Código Fiscal, mediante la modificación de su Artículo 132, respecto al cobro del Impuesto Predial en inmuebles con un valor catastral superior a los 4.5 millones de pesos.

Explicó que “la reforma se ayuda de la colaboración de la ciudadanía para mayor precisión catastral”, pues se trata de actualizar la información de inmuebles. Si un predio cambió de uso, la única forma de que la autoridad se entera es por declaración del propietario”.

Sostiene que con el diputado Garrido a la cabeza se emprendió una campaña desinformativa en las que se afirmaba que Morena expropiaría propiedades para repartirlas entre sus clientelas electorales, que se impondrán multas a quienes no brinden la información sobre uso que se da a los inmuebles y otras mentiras.

La campaña negra, cuyo fin último es respaldar los negocios inmobiliarios irregulares promovidos por el PAN y los despachos legales afines “que crean un problema donde no lo hay para hacer negocios”, fue más allá, pues aseguraba que la propiedad privada estaba en peligro y que “corrías el riesgo de perder tu casa”.

“La reforma al Código Fiscal sólo busca el cobro justo y proporcional del impuesto predial, no expropia bienes ni pone en riesgo la propiedad privada; el PAN y sus voceros mienten sistemáticamente y buscan sembrar miedo para su propio beneficio”, reiteró Batres.

*Periodista: lm0007tri@yahoo.com.mx

Columna anterior: Más recursos para la Cdmx, pide Sesma

Vivienda Invi

¡Conéctate con Sociedad Noticias! Suscríbete a nuestro canal de YouTube y activa las notificaciones, o bien, síguenos en las redes sociales: FacebookTwitter e Instagram.

También, te invitamos a que te sumes a nuestro canal de información en tiempo real a través de Telegram.

Fuente: Noticia original

EU compartirá información de grupos criminales a México

Atiende directamente Attom Technology a distribuidores en México – eSemanal

Acuerdo sobre minerales en Ucrania es una metáfora de la política exterior trumpista

Homenaje Paquita la del Barrio CdMx en-vivo

Crisis en la frontera: México enfrenta el impacto de la nueva política migratoria de Trump

Autopista México-Puebla hoy 21 de febrero EN VIVO