La Sinfónica de Minería suena a cine

Desde la Roma de Federico Fellini, la Verona de Franco Zefirelli y la Sicilia de Giuseppe Tornatore, hasta la Nueva York de Francis Ford Coppola y de Sergio Leone o la Amazonía de Roland Joffé, la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) llevó de viaje al público, embelesado en la sala Nezahualcóyotl de la UNAM, con música de cine compuesta por dos leyendas de Italia: Nino Rota y Ennio Morricone.

Bajo la batuta del venezolano Raúl Aquiles Delgado y con la narración de anécdotas de Juan Arturo Brennan entre pieza y pieza, la OSM arrancó muchos suspiros el martes por la noche en el escenario universitario, con evocaciones sonoras de películas como La dolce vita (1960) y 8 1/2 (1963); Romeo y Julieta (1968); Maléna (2000) y Cinema Paradiso (1988); Érase una vez en América (1984), Erase una vez en el oeste (1968) y El bueno el malo y el feo (1966); La misión (1988) y El padrino (1972).

Al primero de los tres conciertos de la gala de Fundación UNAM, La Dolce Vita. Un viaje sonoro por Italia y el cine, a beneficio de universitarios con discapacidades, que se programaron originalmente para 11, 14 y 19 de febrero, se le sumó un cuarto para el día 26, después de que se agotaran los boletos.

Cada interpretación de las piezas de Rota (Milán, 1911-Roma, 1979) y de Morricone (Roma, 1928-2020) permitió el lucimiento de músicos de la OSM con los solos que han sido el sello de los filmes hoy clásicos en los que se escuchan, como el de violín de la maravillosa concertino Shari Mason; el oboé de Kevin Tiboche; la flauta de Alethia Lozano; las percusiones de Gabriela Jiménez; la viola de Guillermo Gutiérrez; el arpa de Christian Topp; el piano de Edith Ruiz; o la trompeta de James Ready.

Entre los instantes más intensos y emotivos de la primera de las cuatro veladas, estuvieron las colaboraciones de la soprano veracruzana María Fernanda Castillo, en especial para cantar, al acabar el programa regular del paseo, el tema de amor, en italiano, de la Suite de El Padrino, “Parla Più Piano”.

A través de la música, la OSM logró evocar los pueblos sicilianos de Giacaldo y Castelcutó, de las películas de Tornatore Cinema Paradiso y Maléna; o el de Corleone, de El Padrino de Coppola; o las calles de Manhattan de la trilogía del cineasta estadounidense o el salpicado de tomate de Sergio Leone.

Pero, sobre todo, la Sinfoníca de Minería sonó a cine, a filmes clásicos desde 1960 hasta el año 2000.

Nino Rota, compositor de ópera y de música para directores como Fellini, Coppola, René Clément o Luchino Visconti, y GEnnio Morricone, con más de 500 bandas sonoras, son quizás los dos compositores de música de cine más famosos de la historia, junto con el estadunidense John Williams.

Ambos ganaron el Oscar una vez por Mejor banda sonora: Rota, en 1975, por El Padrino II; y Morricone, en 2016, por Los 8 más odiados, de Quentin Tarantino, además de uno honorífico en 2006.

Por tercer año consecutivo, Fundación UNAM realiza la gala en colaboración con la OSM, que dirige Carlos Miguel Prieto, con el fin de recaudar fondos para otorgar becas estudiantes con discapacidades.

Desde 2023, la UNAM y Fundación UNAM apoyan a 30 estudiantes en esa condición a través del programa Beca UNAM, que hasta el momento cuenta con 60 beneficiarios. Fundación UNAM aporta 600 mil pesos cada ciclo escolar del costo total del programa de 1.2 millones de pesos.

Ya con los cuatro conciertos de la gala de esta temporada, se espera recaudar casi los 2 millones de pesos, aunque la meta programada hasta el momento por los tres originales era de al menos 1.2 millones.

MGR​

Fuente: Noticia original

Aranceles a México y Canadá por aluminio y acero serán del 50%: Casa Blanca

Apple se une a Google y le da gusto a Trump: Cambia a ‘Golfo de América’ en su servicio de mapas

Autopista México-Puebla hoy 12 de febrero EN VIVO

Nueva DEA ve a México como campo de terroristas y narcos; Advierten en EU efecto ‘devastador’ de aranceles y más

La segunda purga militar de Xi

Militares de Estados Unidos adiestrarán en México a marinos de operaciones especiales de la Armada de México