Cine en la Ciudad revive con proyecciones gratuitas en plazas, parques y el Metro

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura local, en conjunto con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX) y la Comisión de Filmaciones de la capital (CFILMA), ha relanzado el programa Cine en la Ciudad. Esta iniciativa busca acercar el cine a la ciudadanía mediante funciones gratuitas en espacios públicos, garantizando el acceso al entretenimiento en diversas zonas de la capital.

Desde su creación en 2021, Cine en la Ciudad ha permitido que quienes no tienen acceso a salas comerciales disfruten del séptimo arte en plazas, parques, centros culturales y estaciones del Metro. Con el relanzamiento, el programa se expande con una cartelera diversa que incluirá cine nacional e internacional, clásicos, documentales y propuestas contemporáneas, además de nuevos convenios con distribuidoras y plataformas de streaming.

Durante la conferencia de prensa de presentación, Guillermo Saldaña Puente, director general de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, destacó que este esfuerzo busca descentralizar la cultura y llevar el cine a las periferias. “Cine en la Ciudad va a ser el circuito de exhibición cinematográfica gratuita más grande de todo el país, esto es una iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada”, subrayó.

El programa contará con funciones en alcaldías, PILARES, UTOPÍAS y estaciones del Metro, además de espacios habilitados especialmente para la exhibición gratuita de películas. También se proyectarán filmes de diversos géneros, incluyendo cine de culto y matinées para las infancias. Como parte de las actividades, el Museo Yancuic albergará la Semana de Cine en la Ciudad de México a principios de abril.

Por su parte, Elizabeth Rodríguez, representante de PROCINECDMX, enfatizó la importancia del programa en la descentralización del acceso a la cultura. “La tendencia es que muchos espacios estén en el Centro y, espacios como este, aportan a que se descentralice el acceso al cine en general, a la cultura y a las artes”, afirmó. Además, en el marco de las conmemoraciones por el 8M, se proyectarán películas dirigidas por mujeres.

El relanzamiento del programa coincidió con la reapertura del Cine Víctor Manuel Mendoza, ubicado en la colonia Barranca Seca, Magdalena Contreras. Este espacio, rehabilitado para ofrecer funciones gratuitas los fines de semana, será un punto clave en la difusión del cine, al incluir charlas con cineastas, talleres y ciclos temáticos. El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, destacó que la inauguración oficial será el 14 de febrero, con la proyección de la película Casi el paraíso del cineasta Edgar San Juan.

El cine, que rinde homenaje a Víctor Manuel Mendoza, actor de la Época de Oro del cine mexicano y antiguo dueño de la sala, buscará ser un referente cultural en la alcaldía.

Con esta renovada iniciativa, Cine en la Ciudad reafirma su compromiso con la democratización del acceso al séptimo arte, llevando a cada rincón de la capital historias que inspiran, entretienen y enriquecen la cultura de la comunidad.

AM.MX/CV

Fuente: Noticia original

Posición de Nestlé México respecto a «Precio del café se incrementa en el mundo»

Temblor HOY 11 de febrero EN VIVO sismos en México

Gobierno de México divulga resultados en materia de seguridad

Los aranceles al acero y al aluminio, un golpe a las economías de Canadá y México y al tratado de libre comercio

Luisa González espera restablecer relaciones México-Ecuador

Retornan las lluvias a México con intensidad esta semana. ¿En que estados lloverá más fuerte?