Trump invade la política española con Sánchez en busca de movilización y Feijóo de perfil

La vorágine de provocaciones de Donald Trump en sus primeras tres semanas en la Casa Blanca lo invade todo. También la política española. Sin citarlo en ningún momento, para evitar un conflicto diplomático que La Moncloa quiere eludir a toda costa porque podría suponer represalias comerciales, Pedro Sánchez está concentrando todo su discurso político en la lucha contra lo que llama “internacional reaccionaria” y sobre todo en el combate contra la “tecnocasta” liderada por Elon Musk, hombre fuerte del trumpismo. Casi en cada intervención pública de las últimas semanas hay alguna referencia directa o indirecta, este mismo jueves contra la guerra comercial que ha iniciado el presidente de EE UU.

En el lado opuesto de la política española, Vox ha organizado este fin de semana una cumbre ultra claramente inspirada en Trump, tanto que su lema es MEGA (”Make Europe Great Again” o “haz que Europa sea grande de nuevo”, un juego con el movimiento trumpista MAGA). Y en los grupos del bloque de izquierda también están dominando estos días los discursos contra Trump, en especial por su intención de hacer una deportación masiva de 1,5 millones de palestinos en Gaza para convertir la zona en una especie de balneario internacional.

El foco está todo ahí, como demuestran las propias preguntas de la sesión de control de la próxima semana, que vuelve después del parón de enero, en las que Gabriel Rufián, de ERC, quiere saber cómo va a afrontar Sánchez “la ola reaccionaria”, Abascal le dice “hasta cuándo va a seguir dinamitando las relaciones con los socios internacionales naturales de España”, en clara defensa de Trump, mientras Ione Belarra (Podemos) preguntará a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, “qué va a hacer ante la deriva fascista de Trump”.

Pero hay una excepción muy clara: el PP está claramente de perfil, y Alberto Núñez Feijóo preguntará el miércoles por “el funcionamiento del Gobierno”. Es el único político español del máximo nivel que no ha lanzado ninguna opinión clara sobre Trump y sus polémicas constantes. Fuentes del PP señalan que ellos no van a caer en lo que consideran una “trampa” de Sánchez; esto es, el marco de la batalla contra la “internacional reaccionaria” que fue precisamente un elemento central de la campaña electoral de 2023 y que sirvió para movilizar a la izquierda y, contra pronóstico, lograr un resultado imprevisto que le permitió una nueva investidura. Feijóo sigue concentrado en cuestiones de política nacional, en especial en los casos judiciales que afectan al Gobierno o al entorno del presidente —fue durísimo este jueves con el hermano de Sánchez— y algunos en el PP señalan que la cuestión internacional no es el foco principal de los españoles en este momento, por lo que ellos no van a entrar a ese juego que creen que no les beneficia.

En el equipo del presidente del Gobierno, por el contrario, creen que Feijóo y el PP no podrán seguir por mucho más tiempo poniéndose de perfil ante la ofensiva de Trump, que pronto amenazará también a la Unión Europea con unos aranceles que pueden perjudicar mucho a España. “¿Hay algo más importante en el mundo que esto en este momento? Feijóo no va a poder seguir como si no pasara nada”, resume un miembro del Gobierno. El regreso de la actividad parlamentaria, explican, obligará al PP a mojarse en estas cuestiones que hasta ahora ha sorteado. “La guerra cultural de Sánchez contra la ultraderecha mundial no es nuestra guerra, nosotros queremos las mejores relaciones con todos los gobiernos”, resume un dirigente del PP.

Mientras, Sánchez se mueve en un equilibrio muy delicado, admiten estas fuentes, porque tanto él como todos sus ministros, incluido el de Exteriores, José Manuel Albares, que está siendo uno de los dirigentes europeos más rotundos en el rechazo al plan de Trump para Gaza, están evitando en todo momento citar expresamente al presidente de EE UU para evitar un choque que nadie desea. “No queremos darle una excusa a Trump para una reacción como la de Milei. EE UU no es Argentina. Este es un asunto muy delicado y tenemos que estar unidos dentro de la UE. Todos vamos a tener mucha cautela, pero el discurso de fondo del presidente y de los ministros es muy evidente, estamos totalmente en contra de la guerra comercial y de la tecnocasta que quiere fomentar a la ultraderecha como está haciendo Musk en Alemania”, resume un ministro.

En todos los cuarteles generales de los partidos dan por hecho que Trump tendrá un gran protagonismo en la política mundial, europea y española en las próximas semanas, sobre todo si decide poner aranceles que perjudiquen especialmente al campo español. Pero mientras en el PSOE y Sumar creen que Vox y el propio PP, o al menos una parte de su electorado, que puede simpatizar con Trump, tendrán contradicciones muy importantes si el estadounidense perjudica intereses españoles, en la derecha ya están preparando el discurso para culpar a Sánchez si eso sucede por tener mala relación con el nuevo presidente de EE UU, con el que sí ha mantenido la cortesía diplomática —lo llamó nada más ser elegido y ha insistido en que quiere mantener la mejor relación—, pero le separa una enorme distancia política.

Sánchez y Albares tienen un gran protagonismo dentro de la Unión Europea como representantes de una política opuesta a la de Trump. El ministro de Exteriores dijo claramente que “la tierra de los palestinos gazatíes es Gaza” para rechazar la idea de la deportación masiva, y España fue de los pocos países europeos que decidió reconocer a Palestina en plena ofensiva israelí en la franja, que ha dejado más de 47.000 muertos. Israel ha entendido rápidamente ese protagonismo y ha colocado a España como uno de los países que deberían acoger a los deportados palestinos de Gaza, una idea que ha rechazado de plano Albares porque España defiende lo contrario: la solución de los dos estados, muy lejos de la deportación masiva, y el respeto al territorio palestino sancionado por las resoluciones de la ONU. Trump de momento no ha entrado en polémica con Sánchez ni con España, pero no es descartable que suceda en el futuro.

En cualquier caso, desde el punto de vista político español, tanto Sánchez como otros partidos del bloque de izquierdas están dejando claro que la actuación de Trump confirma el marco que ha señalado el presidente en casi todos sus discursos en los últimos meses, esto es que lo que está en juego no es solo una discusión ideológica tradicional entre dos bloques, izquierda y derecha, sino algo mucho más profundo, esto es los valores de un mundo basado en reglas, del respeto al derecho internacional, de los derechos humanos —en el trato a los inmigrantes irregulares, por ejemplo— de la defensa de la democracia, de la lucha contra el cambio climático, del respeto a las minorías, a la libertad sexual.

Aunque no cite expresamente a Trump, por cautela, algo que con toda probabilidad respetará también el miércoles en el Congreso, todo el marco del discurso político de Sánchez tanto en España como fuera —en Davos se centró en la tecnocasta y en la defensa de la democracia frente a los millonarios que quieren manipular la opinión pública— gira alrededor de la idea de combatir las ideas de Trump y movilizar a los progresistas y a los propios gobiernos europeos y latinoamericanos para unirse frente a la idea del mundo que plantea el estadounidense.

Trump está en todas las salsas, y la política española no es ajena a ellas. Pero aún falta tiempo para saber qué efectos reales tiene su irrupción y sus polémicas en el ecosistema político español. Vox confía en que le beneficie, pero el Gobierno también cree que refuerza el marco que fijó Sánchez en 2023. El PP, de momento, juega en otra liga: la del desgaste del Gobierno por cuestiones internas.

Fuente: Noticia original

Migrante venezolano genera controversia al rechazar deportación a México

Llamado al desarme en México, lanzan en San Lázaro

Autopista México-Querétaro 7 febrero | Últimas noticias del bloqueo

Sheinbaum responde a la “eliminación total” del crimen anunciada por Estados Unidos: “Que empiecen por su país”

Autopista México-Puebla hoy 7 de febrero EN VIVO

Temblor hoy en México noticias en vivo-7 de febrero-ATM