Blanco y en prosa, gran poema existencial de la Nobel Han Kang

La Nobel de Literatura 2024, Han Kang. Kukminilbo / Kukinews / HANDOUTS H | EFE

«Blanco» es otra cumbre de la autora de «La vegetariana». Propongo leerla mientras hierve el arroz o tras doblar las toallas, para alisar el dolor

07 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Manta de bebé, sal, luna, arroz, olas, magnolia blanca, canas, mortaja. Son algunas de las cosas que anota en una lista inspirada por el color blanco la narradora de este prodigio de poema en prosa que firma Han Kang en la primera editorial que la ofreció traducida a nuestro idioma, Rata.

En lo banal ve vibrar la Nobel del 2024 el sentido sutil, nunca racional, de la existencia. Y en esa lista que inicia la narradora de Blanco un día de primavera en que se dispone a firmar un nuevo contrato de alquiler se dibuja un viaje de la vida a la muerte que es un círculo de puntos. Este Kang lo puedes ir leyendo mientras hierve el arroz o justo después de doblar unas toallas. A puñados o por hebras. La confidencia de Blanco es más intensa en un contexto cotidiano. Kang hace una biografía poética que puede ser nana o elegía, juntando en un joyero de palabras imágenes evocadoras (la puerta de hierro de una casa de la que se está firmando el contrato de alquiler, un pastel de arroz en forma de media luna, un puñado de sal gruesa, sábanas recién lavadas, una cortina de encaje, un terrón de azúcar).

Cada detalle tiene relevancia en esta revisión de la vida de una mujer que purga el dolor de su familia. Es la grandeza de la autora de La vegetariana, retorcer el dolor, y el trauma, en la literatura que habita en las cercanías, un dolor que es común, civil, siamés del de una ciudad aniquilada. En este caso, la «ciudad blanca» es Varsovia, reconstruida tras ser borrada por completo por Hitler. Así se siente la mujer que habla en estas páginas con una serenidad estoica, mística, como un fantasma familiar que nos protege. «La vida no es especialmente buena con nadie. Cuando caminas sabiendo esta verdad, el aguanieve que cae, el aguanieve que te empapa la frente, las cejas y las mejillas… Todo pasa», escribe la autora más joven en recibir el Premio Nobel de Literatura.

El agujero existencial que deja la experiencia de la muerte se convierte en una Osa Mayor de mano de la autora de La vegetariana, que nos descubre, entre otras cosas, qué es tener «una risa blanca», una expresión exclusiva de su idioma, que «indica que eres una persona que sufre en silencio y se esfuerza por sonreír».

Risa blanca es este poema de vida, otra cumbre nevada, silenciosa, de Han Kang.




Fuente: Noticia original

Ezequiel Vega: La política exterior se basa en “el eje es Buenos Aires, Tel Aviv, Washington”

Temblor HOY 6 de febrero EN VIVO | Noticias sismos en México

Josep Borrell se estrena en el Real Instituto Elcano como Distinguished Fellow

México consolida liderazgo en ventas hacia Estados Unidos

Noboa, el ridículo

Trump cambia su enfoque de política exterior y provoca críticas, incluso de sus aliados