TV UNAM estrena la serie documental Momentos mágicos de la música

Foto: Cortesía TV UNAM.

Algunos de los momentos memorables de la música clásica podrán revivirse en la serie documental Momentos mágicos de la música (Alemania, 2021), que resalta el impacto cultural e histórico de presentaciones inolvidables. La serie se transmitirá los miércoles -del 12 de febrero al 12 de marzo- a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados a las 20:00 horas, por la señal de TV UNAM.

A través de imágenes, videos de archivo, entrevistas con protagonistas y expertos, así como una investigación profunda, cada episodio muestra cómo la música trasciende el tiempo, une a las personas y deja una huella imborrable en la memoria colectiva. Desde interpretaciones legendarias hasta conciertos históricos que simbolizaron cambios sociales, la serie rinde homenaje a estos momentos únicos.

La serie inicia con el capítulo Arthur Rubinstein. Adiós a Chopin, de Anne-Kathrin Peitz, que está dedicado al legendario pianista Arthur Rubinstein, quien, a los 88 años y enfrentando una pérdida progresiva de la visión, decidió dejar un legado imborrable. En abril de 1975, en el Fairfield Hall de Londres, interpretó por última vez el Segundo Concierto para Piano de Chopin junto a la Orquesta Sinfónica de Londres, bajo la dirección de André Previn. Este emotivo evento marcó el cierre de una carrera de casi ocho décadas, consolidando su estatus como una leyenda viviente.

El siguiente capítulo, que se transmite el miércoles 19 de febrero, está dedicado a Ana Netrebko y Rolando Villazón en La Traviata, de Anaïs Spiro. En el Festival de Salzburgo de 2005, la interpretación de La Traviata capturó la atención mundial. Aunque Netrebko y Villazón ya habían compartido escenario, esta producción marcó su consagración definitiva. Bajo la dirección de Willy Decker, ofrecieron una actuación que conectó profundamente con el público. El documental presenta escenas inéditas de los ensayos y entrevistas con los protagonistas, brindando una mirada íntima a este hito de la ópera.

Otro capítulo de la serie Nigel Kennedy y Las cuatro estaciones, de Silvia Palmigiano, que se transmite el miércoles 26 de febrero, recupera la actuación del virtuoso violinista Nigel Kennedy, quien revolucionó la música clásica con su innovadora interpretación de Las cuatro estaciones, de Vivaldi. Su energía y estilo rompieron barreras entre la música clásica y la popular, atrayendo a nuevas generaciones. Este episodio explora el impacto duradero de su interpretación en la cultura musical contemporánea.

En el episodio Maria Callas en Tosca 1964, de Holger Preusse, que se transmite el miércoles 5 de marzo, narra una de las actuaciones más emblemáticas de la ópera: la interpretación de 1994 de la diva María Callas en Tosca. Su pasión y técnica vocal impecable consolidaron su reputación como una de las sopranos más grandes de todos los tiempos. Este episodio analiza su preparación para el papel, los desafíos que enfrentó y el legado que dejó con esta histórica actuación.

En el último capítulo, que se transmite el miércoles 12 de marzo, Kathleen Battle y Jessye Norman, cantan espirituales, de Dag Freyer, las renombradas sopranos unieron sus voces para interpretar una selección de espirituales afroamericanos en una actuación memorable. Este episodio destaca la importancia cultural de estos cánticos, la colaboración entre ambas divas y el impacto emocional de su interpretación en el público.

No te pierdas por la señal de TV UNAM la serie documental Momentos mágicos de la música, los miércoles del 12 de febrero al 12 de marzo, a las 19:30 horas, con retransmisión los sábados, a las 20:00 horas.

Fuente: Noticia original

Ezequiel Vega: La política exterior se basa en “el eje es Buenos Aires, Tel Aviv, Washington”

Temblor HOY 6 de febrero EN VIVO | Noticias sismos en México

Josep Borrell se estrena en el Real Instituto Elcano como Distinguished Fellow

México consolida liderazgo en ventas hacia Estados Unidos

Noboa, el ridículo

Trump cambia su enfoque de política exterior y provoca críticas, incluso de sus aliados