Elena Martínez, directora del FestiLIJ3C, afirmo que, “la verdad es que después del éxito de la VII edición, estaba segura de que volveríamos de nuevo a llenar Tres Cantos de los autores y autoras favoritos de niños y adolescentes. Se llenaron tan rápido todas las actividades que tuvimos que cambiar la ubicación del FestiLIJ3C para que nadie se quedara sin plaza.»
En la presentación del festival, el alcalde, Jesús Moreno, destacó el atractivo de las propuestas de este festival “que promueve entre niños y jóvenes el hábito de la lectura, y los invita a soñar, estimulando su creatividad e imaginación”.
Esta edición la ubicación del festival ha cambiado el lugar de celebración Elena Martínez, directora del FestiLIJ3C, ha comentado “Este año volvemos a contar con la colaboración del Ayuntamiento de Tres Cantos y hemos tenido la oportunidad de crecer tanto que hemos tenido que cambiar hasta dos veces la ubicación por el interés que ha despertado esta edición. El Centro Cultural Adolfo Suárez es un lugar maravilloso, aunque siempre echaremos de menos nuestra querida Biblioteca Lope de Vega, que fue la casa del festival durante tantos años.”
La concejala de Cultura, Elisa Lidia Miguel, subrayo que “la literatura infantil y juvenil tiene la misión de iniciar a los niños en su relación con el mundo de los libros y, aquí en Tres Cantos, son los usuarios que más llenan nuestras bibliotecas municipales. Al igual que en ediciones pasadas, el festival tricantino cuenta con numerosas actividades para los lectores más jóvenes, así como para padres y docentes. Como viene siendo tradicional, hubo cuentacuentos, encuentros con autores, charlas para padres y profesores, duelos de ilustradores, etc. En esta edición, se presentó en exclusiva una colección de libros especialmente ideados para iniciarse en la lectura sin prisas; Noemí de Miguel y Mónica Rodríguez (Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2024) conversaron sobre el poder solidario del fútbol y la literatura; y, en uno de los actos, los autores preguntaron a los asistentes cuáles son sus preferencias literarias, qué esperan de los libros, sobre qué temas les gustaría leer.
Los más pequeños disfrutaron de numerosos talleres para aprender, por ejemplo, a crear un anuncio, personajes, cómics, un juego de mesa o una gincana a partir de una novela; también a hacer radio. Bajo la dirección de Javier Fernández Jiménez se grabó ante el público una obra de radioteatro escrita por José Carlos Andrés. Y por primera vez en el FestiLIJ3C, hubo un taller de teatro, impartido por Bruno Pelles a niños y niñas de 8 a 12 años. Todo ello sin olvidar la visita de autores a los colegios tricantinos para charlar con los escolares.
En esta edición participaron escritores de Literatura Infantil, llegados de desde todos los rincones del planeta. Los más jóvenes de la casa han podido escuchar a Tamara Chubarovsky, que ha venido desde Argentina o a Steve Smallman proveniente del Reino Unido, a Elisabetta Gnone llegada desde Italia, entre otros. Entre los autores españoles que participaron en esta edición estaba Sagrario Pinto, Marina Tena, Vanessa Migliore, Inés Díaz Arriero, Eva Clemente o Enrique Carlos Martín.
El pasado sábado 1 de febrero, a las ocho de la tarde, se entregaron los Premios Torre del Agua, equivalentes a los Goya de la Literatura Infantil y Juvenil, que reconocen a los mejores de 14 categorías, desde álbum ilustrado a cómic, tanto españoles como traducidos. También se reconoció, con un Premio Honorífico, a Luisa Villar Liébana, por la producción literaria dedicada a la Literatura Infantil y juvenil.
Villar Liébana comentó, “El Festival me ha concedido un premio por mí dedicación a escribir para niños y jóvenes, y por trabajar también para fomentar en ellos la lectura. ¿Qué significa esto para mí? Sin duda significa un reconocimiento. Yo empecé a escribir cuando tenía diez años y vivía en un pueblo, Torre Don Jimeno, de la provincia de Jaén, donde nací. Allí empecé a ser escritora y desde entonces no he dejado de crear historias. Cuando empecé a dedicarme a ello profesionalmente, decidí hacerlo para estos lectores tan especiales. Toda una vida profesional dedicada a ellos. Por otro lado, siempre me ha preocupado la lectura en estas edades y siempre me he comprometido con ello. Es muy bonito recibir un premio como este de un Festival importante. El FestiLIJ3C es un Festival de literatura Infantil y Juvenil internacional consolidado, el más reconocido en España. Les estoy muy agradecida.”
El cartel de esta edición, es obra de Miguel Calero, el cual se inspira en el libro ‘La historia interminable’ de Michael Ende, que marcó a toda una generación de jóvenes lectores. “Todos los años, al menos los últimos tres, los carteles se habían centrado en algún clásico de la LIJ, y uno de mis libros favoritos es “La historia interminable”, de Michael Ende. Tiene tantas lecturas, tantos significados, tanto simbolismo en sus aventuras y personajes que, a medida que creces y lo relees, el libro toma nuevas dimensiones”, comenta Calero.
Sobre si el autor del cartel ha recibido alguna directriz a la hora de diseñar el mismo, afirmo “He tenido libertad absoluta una vez decidido el tema. Las únicas directrices fueron que apareciera la torre del agua, lo que me llevó inmediatamente a la Torre de Marfil, y la biblioteca municipal Lope de Vega, que es donde se suele celebrar el festival. Lo que pasa es que, ha tenido tanto éxito la convocatoria que hemos tenido que trasladarnos al centro cultural Adolfo Suárez, que dispone de más aforo. Pero el cartel ya estaba hecho y por eso aparece en el fondo el edificio de la biblioteca”.
Fuente: Noticia original