Después de nueve años, los Charros de Jalisco están ilusionando a la afición con devolver a México al trono de la Serie del Caribe.
Este torneo cierra la temporada de invierno para el beisbol de la región. Mexicali es la ciudad anfitriona con el estadio Nido de los Águilas, pero el protagonista es Charros de Jalisco, representante nacional tras haber sido campeón 2024-25 de la Liga Mexicana del Pacífico (LMP).
“La unión que tuvimos desde principio de temporada ha sido muy buena, todo el mundo se adaptó. Creo que Benji es psicólogo o no sé qué, pero nos hizo ir por un solo objetivo. Las palabras y aliento que nos daba sacó al equipo y se logró”, describió Japhet Amador, pelotero de Charros, sobre su mánager, Benjamín Gil, tras avanzar a semifinales en Mexicali.
Los Charros de Jalisco cerraron invictos la primera ronda de la Serie del Caribe 2025, registrando un total de 19 carreras a favor y apenas cuatro en contra ante los campeones de Puerto Rico (Indios de Mayagüez), Venezuela (Cardenales de Lara), República Dominicana (Leones del Escogido) y el invitado especial, Japón (Japan Breeze).
México no cerraba invicto una ronda inicial desde 2016, que curiosamente fue la última edición que vio al representante nacional quedarse con el título. Los Venados de Mazatlán lo consiguieron en un torneo que, también, tuvo a cinco participantes.
“Me parece que después de lo que hemos visto México es el favorito para ganar”, analiza para El Economista, Fernando Álvarez, especialista en beisbol con más de 25 años de experiencia en medios como ESPN, MLB Network y Canal Once.
“La característica principal de Charros los favorece por el estadio, porque es un recinto donde no se conectan cuadrangulares. Es un equipo diseñado para el beisbol moderno, con velocidad, contacto, bases robadas y en ese sentido las carreras que ha generado han sido producto de desarrollar ese juego veloz que les da ventaja sobre los demás”.
En la temporada 2024-25 de LMP, Charros de Jalisco fue líder en carreras (339), hits (600) y bases robadas (108), pero no en jonrones, pues ahí finalizó tercero (49), detrás de Tomateros de Culiacán (62) y Cañeros de Los Mochis (51).
Dichos datos reflejan su estrategia en Serie del Caribe: “El estadio de Mexicali es conocido por beneficiar al pitcheo. El line-up de México no tiene muchos bateadores de impacto como en otros años, hoy vemos a jugadores que se complementan. Esa también fue la tónica que tuvo (Benjamín) Gil y Charros durante toda la temporada”, coincide Bambino Sedano, periodista especializado en beisbol con 11 años de experiencia en torneos como Serie Mundial, Premier 12, LMP y Liga Mexicana (LMB), además de cronista de LMP en el último lustro.
Los rivales de Charros en la Serie del Caribe 2025 fueron inferiores en cuanto a bases robadas en sus respectivas temporadas locales: 94 para Cardenales de Lara, 68 para Leones del Escogido y 23 para Indios de Mayagüez. Japan Breeze no se incluye por ser un combinado de diferentes equipos de una liga japonesa independiente.
“Charros es un equipo que está constantemente jugando de manera muy agresiva alrededor de las bases y eso ha provocado inestabilidad en las defensas de los demás. Construir carreras hace a Charros un equipo diferente, además de tener un gran pítcheo, en el que se reforzaron con pítchers de Tomateros. Tienen un equipo muy bien balanceado, diría que pitcheo y velocidad son sus principales fortalezas, además de jugar en México”, subraya Fernando Álvarez.
Te puede interesar
Paciencia al título
Pero todas estas estadísticas quedan de lado en el palmarés, pues ningún equipo mexicano ha sido capaz de levantar el trofeo de la Serie del Caribe desde 2016. Antes de eso, hubo un momento de esplendor con tres títulos entre 2011 y 2014 (dos de Yaquis de Obregón y uno de Naranjeros de Hermosillo).
México no es el único país con largas sequías de campeonato en este torneo, indica el especialista de ESPN, por lo que la paciencia en cada partido será clave en lo que resta de la edición 2025.
“No hay una razón técnica, porque México ha demostrado su crecimiento claro en el área. Desde hace mucho dejó de ser aquel equipo al que todos le ganaban (…) Podría ser la misma razón por la cual Puerto Rico no ganó desde 2000 hasta 2017 o la misma por la cual la última vez que Venezuela ganó fue en 2009 y luego hasta 2024. Simplemente son ciclos, es un torneo sumamente corto en el que enfrentas a jugadores que probablemente nunca hayas visto. Esa dinámica lo hace mucho más difícil”.
Bambino Sedano agrega que la ventaja de jugar como local, algo que no ocurría desde Mazatlán 2021 (con restricciones de aforo por la pandemia de covid), pone a México en posición estelar en el cierre de Mexicali 2025.
Pero aclara: “México no lleva el mejor equipo históricamente. De hecho, llama la atención que el primer line-up es el mismo con el que Jalisco fue campeón contra Culiacán en la reciente final de LMP, algo que nunca se había visto en lo que recuerdo. Se le exige ser campeón hasta cierto punto, aunque respetando a los rivales con jugadores de mucho peso y experiencia”.
La Serie del Caribe difícilmente permite ver a peloteros de Grandes Ligas (MLB), ya que estos se concentran rumbo al Spring Training poco después del cierre de campeonatos invernales. Pero en esta edición destaca la presencia de Albert Pujols, Wil Cordero y Henry Blanco como mánagers de República Dominicana, Puerto Rico y Venezuela, respectivamente; Pujols, Blanco y Benjamín Gil, mánager de México, fueron campeones de Serie Mundial como jugadores.
Te puede interesar
Sin vitrina garantizada
El mánager de México en la Serie del Caribe 2025, Benjamín Gil, está viviendo uno de los momentos más álgidos de su carrera. Ganó su quinto trofeo en LMP y tiene a la novena nacional a dos triunfos de recuperar el trono caribeño.
Recientemente, Gil manifestó a este diario su deseo de convertirse en mánager de MLB, algo que sólo un mexicano ha logrado en la historia: Benjamín ‘Cananea’ Reyes, en la década de los 80.
“Benji ha ganado todo en su carrera, incluyendo Series Mundiales, campeonatos como jugador y mánager, Serie del Caribe, le falta Clásico Mundial y ser mánager en MLB, pero llegar allí no es tarea fácil para los latinos, a pesar de que Grandes Ligas ha venido trabajando en eso desde hace muchos años y también con los afroamericanos”, contextualiza Fernando Álvarez.
“Tiene las conexiones, el respeto de las organizaciones de MLB, conocimiento y trayectoria, así que a veces es cuestión de llegar en el tiempo y lugar ideal. También de un poco de suerte, porque tiene jerarquía y ha demostrado ser un mánager exitoso. Es cuestión de esperar a que se le presente una oportunidad”.
Por su parte, Bambino Sedano señala que en caso de ganar la Serie del Caribe con Charros, Gil no tendría garantizada esa oportunidad.
“Sin duda le sumaría más que ser campeón en México, pues al final es bagaje internacional, pero en ese tema lo que más importa es tener conexiones. Así hayas tenido al peor equipo de Serie del Caribe, si tienes las conexiones, eso vale más de lo que puedas ganar en el beisbol de invierno o incluso de verano en México, dado que eso no importa mucho a las gerencias. Sí suma, pero no creo que sea una vitrina donde inminentemente te puedan abrir una puerta para volver a Estados Unidos”.
México es el tercer país más ganador en la historia de la Serie del Caribe con nueve títulos, únicamente detrás de República Dominicana con 22 y Puerto Rico con 16.
Después del invicto en primera fase, la novena de Benjamín Gil ya tiene boleto seguro en semifinales y sólo espera rival, que se conocerá después de la jornada de este martess en Mexicali, a la que todos los participantes llegaron con vida. Las semifinales se jugarán el 5 de febrero y la final el viernes 7.
Fuente: Noticia original