Helga de Alvear: la ilusión como motor del progreso

Fallece la galerista y coleccionista de arte contemporáneo Helga de Alvear. / EFE

Siempre me han parecido fundamentales las personas capaces de impulsar proyectos difíciles pero ilusionantes para ellos, que suponen el progreso de una comunidad. Son valientes y visionarias porque se atreven a adelantarse a un tiempo incierto y arrastran positivamente a otros más dubitativos o con menos conocimientos a su propia aventura. En Extremadura hay varios casos, pero los principales, en el terreno de la cultura son Wolf Vostell y Helga de Alvear, ambos alemanes, y con vivencias de las consecuencias de la segunda guerra mundial, para los que el arte era una forma de superar la negatividad humana y proclamar la libertad que puede ser para el hombre entender que e es liberador de prejuicios, de acercamiento al humanismo y a la sabiduría de la naturaleza por muy abstracto o conceptual que parezca; solamente con que seamos capaces de mirar con profundidad e imaginación. Felizmente ambos, tienen sus museos en esta región porque lograron entusiasmar a personas y también a instituciones. El reto de todos nosotros es que se sigan conservando su legado y su memoria.

A Helga la vimos en la ciudad de Cáceres por su apoyo a la Feria Iberoamericana de Arte Contemporáneo Foro Sur celebrada por primera vez el año 2001, con un amplio stand donde mostraba sobre todo vídeos, fotografías, arte abstracto. Varias de las obras de dicha feria, algunas mostradas al aire libre, fueron compradas por ella y las podemos contemplar hoy en el propio museo. A continuación, se fue fraguando el proyecto de la Fundación y el Centro de Artes Visuales y terminó ampliándose en la creación del actual Museo.

Helga era una mujer muy intuitiva, animosa y culta, amante de los idiomas que le permitían viajar y comunicarse con muchas personas, y sobre todo amante también de la música por lo que recorrió festivales de conciertos y de óperas como la mejor forma de disfrutar, junto a visitar las ferias internacionales de arte.

Se interesó por el arte principalmente a partir de los años sesenta. Su amistad con Juana Mordó, a la que consideraba su maestra, la llevó a la profesión de galerista y coleccionista y cuando comprendió que la galería y la colección debería tener ya su nombre y desligarse de su antecesora, donó generosamente el legado Juana Mordó-Helga de Alvear con obras originales y documentos a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. De esta forma quiso diferenciar su propia colección incrementada cada día, pensando en un museo que resultó ser el de la ciudad de Cáceres en la que encontró la acogida necesaria.

Qué duda cabe que es muy importante que nuestros alumnos universitarios puedan disfrutar de visitas guiadas, de sus prácticas museológicas, de ver directamente las obras de los protagonistas de las lecciones de clase, como Luis Gordillo, Helena Almeida, Mario Merz o Bruce Nauman. Hacer sus trabajos Fin de Grado y Fin de Máster sobre las obras de la colección (como también lo pueden hacer en otros museos de Extremadura) ha enriquecido mucho el panorama pedagógico y de aprendizaje en directo. También recuerdo la tesis de Javier Remedios dirigida por el profesor Francisco Sánchez Lomba y por mí misma sobre la colección. Y a tantos colegas que han venido a disfrutar de este museo y de sus exposiciones o han sido comisarios de algunas como Estrella de Diego. Lo cierto es que la UEX está muy presente en el museo Helga por muchas razones, hoy día la Coordinadora y varios de los técnicos y mediadores de arte son antiguos alumnos de la misma.

La Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes le nombró Académica de Honor por unanimidad el año 2021. Quisimos con ello reconocer no solamente su importancia intelectual y su generosidad para la región, sino cómo el Museo se había convertido en un referente clave en el contexto artístico tanto local como internacional, La nueva Académica era además una personalidad muy activa en la cultura extremeña, apoyando y promocionando la región siempre que tenía ocasión. Estamos muy agradecidos a su presencia en estas tierras que la deben homenajear de la mejor manera, es decir con el cuidado de su legado.

Fuente: Noticia original

Parásitos en la democracia surcoreana

En torno a Europa y la guerra de Ucrania

La apuesta comercial de la UE y Mercosur

Recetas fallidas y posibles soluciones a la desinformación

Trump 2.0 y el orden liberal internacional

Alemania frente al abismo