Alemania desorientada en el laberinto de Europa

Alemania atraviesa por un histórico momento de inflexión, en el que debe decidir el papel a jugar en el proyecto europeo: si quiere continuar siendo su motor deberá cambiar, de lo contrario perderá su sitio.

Alemania se encuentra en un momento de impasse histórico. La crisis económica por la que atraviesa la han llevado por segunda vez (la primera en 2002-2003) a dos años consecutivos de recesión, provocada por el aumento de los costes energéticos y que ha afectado sobremanera a su competitividad. Sólo existe un precedente de esta crisis, la de 2002-2003, pero entonces los problemas de la industria automovilística, la química o la vivienda no eran tan acuciantes. A ello hay que añadir también la crisis política en la que se ha visto sumergido, tras los años de estabilidad que ofreció Angela Merkel, el gobierno de coalición semáforo que ha llevado a la convocatoria de elecciones anticipadas el 23 de febrero de 2025.

Esta doble crisis, sin duda, está teniendo un impacto en la propia dinámica y geopolítica interna de la Unión Europea. El primero de ellos es el fallo multiorgánico por el que atraviesa el tradicional motor del proceso de integración europeo, el eje París-Berlín. El segundo, el cambio de la política exterior alemana, la Zeitenwende.

 

Eje franco-alemán en horas bajas

Francia y Alemania han sido el motor del proyecto de integración europeo desde sus orígenes. Después de tres guerras en menos de 75 años, ambos decidieron enterrar el hacha de guerra, algo que se concretó en la creación de las Comunidades Europeas en 1957, primero, y más tarde con el Tratado del Eliseo en 1963 entre Charles De Gaulle y Konrad Adenauer. Estos acuerdos otorgaban a Francia la iniciativa política, el control sobre la política agrícola común, y el mantenimiento de sus vínculos poscoloniales en África sin interferencias. Por su parte, Alemania apostaba por su potencia industrial junto con un compromiso europeo, pero también atlantista.

Con estos acuerdos y la confianza entre las partes quedaban sentadas las bases…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO

Fuente: Noticia original

Alemania desorientada en el laberinto de Europa

Parásitos en la democracia surcoreana

En torno a Europa y la guerra de Ucrania

La apuesta comercial de la UE y Mercosur

Recetas fallidas y posibles soluciones a la desinformación

Trump 2.0 y el orden liberal internacional