Trump 2.0 y el orden liberal internacional

El retraimiento global prometido por Trump puede suponer una pérdida aún mayor del liderazgo global de Estados Unidos y de todo Occidente como garante del pacto liberal internacional.

El retorno de Donald Trump es otra expresión del agotamiento de los sistemas liberales inmersos en una tendencia, clara en todo el planeta, hacia el autoritarismo. Vivimos en un proceso de crisis de los sistemas democráticos en donde el poder global se debate en guerras proxi (por delegación) en distintos terrenos de batalla: geoestratégico, económico, territorial e incluso técnico y tecnológico. Está en juego saber si Occidente seguirá siendo la referencia principal en el sistema internacional o, por el contrario, Oriente, con China a la cabeza –aprovechando el descontento del Sur Global– será la principal referencia en el horizonte de 2030. En cualquier caso sabemos que en esta lucha por el poder mundial, estamos en manos de tres potencias hegemónicas que se mueven bajo idéntico liderazgo nacionalista, populista y autocrático.

La visión política bajo la jefatura de Trump, en ésta su segunda versión, ha hecho una heterodoxa, pero muy eficaz revisión autoritaria simplificada del histórico discurso aislacionista y de los conceptos clásicos de Dios, Providencia y Potencia como conceptos fundacionales de Estados Unidos y de su relación con el mundo. Su anacrónico dictamen del estado del mundo es una combinación histriónica de ciertos tópicos reaccionarios de las distintas familias conservadoras aglutinadas en torno al America First, elevados, primero, a la categoría de soflama electoral y, después, a programa político para liderar el mundo libre.

Esta política exterior llega en un momento especialmente crítico, con un intento de cambio de régimen internacional con espasmos tan dolorosos como Ucrania, Gaza o Líbano y la progresiva extensión de inestabilidad continuada a toda esa región y al conjunto del sistema internacional. Todo ello se produce dentro de una irremediable caída del liderazgo estadounidense y de los valores que representa la democracia en América –Tocqueville dixit–, en donde, probablemente, la propia reelección…

PARA LEER EL ARTÍCULO COMPLETO

Fuente: Noticia original

Parásitos en la democracia surcoreana

En torno a Europa y la guerra de Ucrania

La apuesta comercial de la UE y Mercosur

Recetas fallidas y posibles soluciones a la desinformación

Trump 2.0 y el orden liberal internacional

Alemania frente al abismo